Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 09:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

¿Se comprometerá el nuevo Twitter de Elon Musk con sus usuarios más desprotegidos? responsabilidad con el activismo ciudadano

La única forma de salvaguardar a todos esos activistas y periodistas que han volado sobre las alas del inquieto pájaro sería con un compromiso ético de la compañía con sus usuarios más vulnerables

publicado en 29 / Nov / 22

Su salida de la cotización en bolsa, los despidos masivos y la confianza de los usuarios en su punto más bajo en los últimos años, hacen que el momento que atraviesa Twitter parezca solo cuestión de números y ganancias, pero las dudas alrededor de esta red social van mucho más allá.

Tablado de famosos y pasarela de frivolidades, la red del pájaro azul también sirve de altavoz y protección a millones de ciudadanos en el mundo. ¿Cuántos de ellos quedarán desprotegidos con los vaivenes del gigante de San Francisco? Difícil saberlo, pero los autoritarios se frotan las manos con el posible fin de la compañía.

Hace quince años, cuando el activismo en Cuba comenzó a descubrir las nuevas tecnologías, un mensaje de solo texto (SMS) enviado desde el teléfono móvil podía marcar la diferencia entre estar a un lado o al otro de los barrotes de la prisión.

Eran los tiempos en que Twitter mantenía parte de su estructura primigenia y bastaba con enviar 140 caracteres a través de los celulares para que aquel minúsculo texto llegara a miles o millones de internautas. El trino de esa ave nos salvó a muchos que, ahora, nos preguntamos si podemos contar con este sistema de microblogging en el futuro.

Blanco de las calumnias y escenario de innumerables fotos de pies que asoman al borde de la piscina, la red social que hace unos años amplió sus publicaciones a 280 caracteres es también el altavoz más potente para hacer llegar cualquier información a organismos internacionales, medios de prensa y entidades gubernamentales.

Si Facebook es para los amigos, mientras que Instagram se vuelca en los seguidores, Twitter es un camino expedito hacia los oídos de los periodistas, los activistas y los funcionarios.

Tras la compra de la empresa por ElonMusk cabe indagar si esta ruta directa a la denuncia se mantendrá o sucumbirá en aras de otros intereses.

En ManaguaCaracas y La Habana por solo mencionar países de América Latina ya deben de estar celebrando el funeral de una herramienta tecnológica que les ha provocado fuertes dolores de cabeza.

Aplauden que, en breve, los tuits podrían ser cosa del pasado y las denuncias que se publican a través de esa red apenas quedarían convertidas en un eco lejano, apenas audible.

La única forma de salvaguardar a todos esos activistas y periodistas que han volado sobre las alas del inquieto pájaro sería con un compromiso ético de la compañía con sus usuarios más vulnerables.

No son los que más podrían contribuir a las campañas de monetización pero sostienen la credibilidad, el carácter social y la misión principal de Twitter. No, la red social no creció ni fue apoyada por sus seguidores debido a la cantidad de cócteles fotografiados en la playa y mucho menos por las cuentas de presidentes o candidatos a serlo.

Twitter es nuestro. Una parte importante de nuestras vidas ha transcurrido en su timeline y otra porción vital depende de que se mantenga su vuelo. No estamos hablando del costo de las acciones en la bolsa, votos en las urnas o campañas publicitarias en la carpeta de negocios, sino de vidas.

¿Habrá un compromiso público con los usuarios más desprotegidos? Las próximas semanas dirán la última palabra, pero quizás esa espera termine demasiado tarde para todos ellos.


Te sugerimos

9 de agosto se inagurá La Casa Grande del Pueblo y acogerá a 5 Ministerios