Lobo del Aire
La Paz 03 de Noviembre de 2025, 11:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

¿Se comprometerá el nuevo Twitter de Elon Musk con sus usuarios más desprotegidos? responsabilidad con el activismo ciudadano

La única forma de salvaguardar a todos esos activistas y periodistas que han volado sobre las alas del inquieto pájaro sería con un compromiso ético de la compañía con sus usuarios más vulnerables

publicado en 29 / Nov / 22

Su salida de la cotización en bolsa, los despidos masivos y la confianza de los usuarios en su punto más bajo en los últimos años, hacen que el momento que atraviesa Twitter parezca solo cuestión de números y ganancias, pero las dudas alrededor de esta red social van mucho más allá.

Tablado de famosos y pasarela de frivolidades, la red del pájaro azul también sirve de altavoz y protección a millones de ciudadanos en el mundo. ¿Cuántos de ellos quedarán desprotegidos con los vaivenes del gigante de San Francisco? Difícil saberlo, pero los autoritarios se frotan las manos con el posible fin de la compañía.

Hace quince años, cuando el activismo en Cuba comenzó a descubrir las nuevas tecnologías, un mensaje de solo texto (SMS) enviado desde el teléfono móvil podía marcar la diferencia entre estar a un lado o al otro de los barrotes de la prisión.

Eran los tiempos en que Twitter mantenía parte de su estructura primigenia y bastaba con enviar 140 caracteres a través de los celulares para que aquel minúsculo texto llegara a miles o millones de internautas. El trino de esa ave nos salvó a muchos que, ahora, nos preguntamos si podemos contar con este sistema de microblogging en el futuro.

Blanco de las calumnias y escenario de innumerables fotos de pies que asoman al borde de la piscina, la red social que hace unos años amplió sus publicaciones a 280 caracteres es también el altavoz más potente para hacer llegar cualquier información a organismos internacionales, medios de prensa y entidades gubernamentales.

Si Facebook es para los amigos, mientras que Instagram se vuelca en los seguidores, Twitter es un camino expedito hacia los oídos de los periodistas, los activistas y los funcionarios.

Tras la compra de la empresa por ElonMusk cabe indagar si esta ruta directa a la denuncia se mantendrá o sucumbirá en aras de otros intereses.

En ManaguaCaracas y La Habana por solo mencionar países de América Latina ya deben de estar celebrando el funeral de una herramienta tecnológica que les ha provocado fuertes dolores de cabeza.

Aplauden que, en breve, los tuits podrían ser cosa del pasado y las denuncias que se publican a través de esa red apenas quedarían convertidas en un eco lejano, apenas audible.

La única forma de salvaguardar a todos esos activistas y periodistas que han volado sobre las alas del inquieto pájaro sería con un compromiso ético de la compañía con sus usuarios más vulnerables.

No son los que más podrían contribuir a las campañas de monetización pero sostienen la credibilidad, el carácter social y la misión principal de Twitter. No, la red social no creció ni fue apoyada por sus seguidores debido a la cantidad de cócteles fotografiados en la playa y mucho menos por las cuentas de presidentes o candidatos a serlo.

Twitter es nuestro. Una parte importante de nuestras vidas ha transcurrido en su timeline y otra porción vital depende de que se mantenga su vuelo. No estamos hablando del costo de las acciones en la bolsa, votos en las urnas o campañas publicitarias en la carpeta de negocios, sino de vidas.

¿Habrá un compromiso público con los usuarios más desprotegidos? Las próximas semanas dirán la última palabra, pero quizás esa espera termine demasiado tarde para todos ellos.


Te sugerimos

Tomarse unas Selfies se ha convertido tan peligroso que hasta se pierde la vida