Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 19:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Troels Vester representante de UNODC valida destrucción e incineración del 97% de la droga incautada en Bolivia

Vester, que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo y el representante de UNODC para la Región Andina y el Cono Sur, Candice Welsch

publicado en 25 / Jan / 24

El reporte está basado en el acompañamiento que realiza la UNODC al proceso de destrucción de drogas ilegales incautadas e ingresadas a salas de evidencia y destruidas en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Troels Vester, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC en Bolivia, presentó este jueves a la comunidad internacional los principales hallazgos del “informe de validación de información sobre la destrucción de drogas ilegales incautadas en Bolivia en la gestión 2023".

Vester, que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo y el representante de UNODC para la Región Andina y el Cono Sur, Candice Welsch, indicó que se alcanzó un 97% de validación.

“En el periodo de análisis se ha validado la destrucción de 48.5 toneladas de drogas ilegales (cocaína y marihuana) de un total de 50.15 toneladas reportadas por los actores”, dice en una de las partes más sobresalientes del informe.

En 2023 se ha registrado una gran cantidad de información sobre drogas de síntesis, validándose la destrucción de 82.071 pastillas de MDMA, 16.783 gramos de MDMA (a granel), 1.037 unidades de LSD, 621 ampollas de fentanilo y 11.087 de medicamentos controlados. “Tenemos un interés compartido en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de estupefacientes”, cerró Dóczy.

Sobre los trabajos de campo, la UNODC concluye que, los actos de destrucción de drogas ilegales se han cumplido bajo los estándares legales nacionales y de transparencia, con una fluida y constante coordinación y presencia de la UNODC en campo.

El que destacó la validación, en sus redes sociales, fue Del Castillo. La autoridad explicó lo que significa la validación y dijo que “la transparencia certifica nuestro compromiso con la patria, con nuestro pueblo y con la Comunidad Internacional.

Porque ser transparentes en la lucha contra los delitos demuestra que no tenemos nada que ocultar y que nuestro modelo soberano funciona con resultados que son palpables, objetivos y certificados por instituciones encargadas”, indicó.

Por su parte, el embajador de Unión Europea, Michael Dóczy dijo que Bolivia, la Unión Europea y UNODC son socios en la lucha contra el narcotráfico.

 


Te sugerimos

César Dockweiler cuestiona: "Si el Alcalde estaba en contra ¿porqué no demostró su enojo hace 75 días?"