Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 20:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Troels Vester representante de UNODC valida destrucción e incineración del 97% de la droga incautada en Bolivia

Vester, que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo y el representante de UNODC para la Región Andina y el Cono Sur, Candice Welsch

publicado en 25 / Jan / 24

El reporte está basado en el acompañamiento que realiza la UNODC al proceso de destrucción de drogas ilegales incautadas e ingresadas a salas de evidencia y destruidas en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Troels Vester, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC en Bolivia, presentó este jueves a la comunidad internacional los principales hallazgos del “informe de validación de información sobre la destrucción de drogas ilegales incautadas en Bolivia en la gestión 2023".

Vester, que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo y el representante de UNODC para la Región Andina y el Cono Sur, Candice Welsch, indicó que se alcanzó un 97% de validación.

“En el periodo de análisis se ha validado la destrucción de 48.5 toneladas de drogas ilegales (cocaína y marihuana) de un total de 50.15 toneladas reportadas por los actores”, dice en una de las partes más sobresalientes del informe.

En 2023 se ha registrado una gran cantidad de información sobre drogas de síntesis, validándose la destrucción de 82.071 pastillas de MDMA, 16.783 gramos de MDMA (a granel), 1.037 unidades de LSD, 621 ampollas de fentanilo y 11.087 de medicamentos controlados. “Tenemos un interés compartido en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de estupefacientes”, cerró Dóczy.

Sobre los trabajos de campo, la UNODC concluye que, los actos de destrucción de drogas ilegales se han cumplido bajo los estándares legales nacionales y de transparencia, con una fluida y constante coordinación y presencia de la UNODC en campo.

El que destacó la validación, en sus redes sociales, fue Del Castillo. La autoridad explicó lo que significa la validación y dijo que “la transparencia certifica nuestro compromiso con la patria, con nuestro pueblo y con la Comunidad Internacional.

Porque ser transparentes en la lucha contra los delitos demuestra que no tenemos nada que ocultar y que nuestro modelo soberano funciona con resultados que son palpables, objetivos y certificados por instituciones encargadas”, indicó.

Por su parte, el embajador de Unión Europea, Michael Dóczy dijo que Bolivia, la Unión Europea y UNODC son socios en la lucha contra el narcotráfico.

 


Te sugerimos

Asambleísta Muriel Cruz reveló que le rociaron con "material químico" antes de agredirla y tumbarla el pasado viernes, cuando intentaba ingresar a la Asamblea Legislativa Departamental