Ximena Fuentes, agente de Chile y Eduardo Rodríguez Veltzé, agente de Bolivia, se reunieron por el lapso de 40 minutos con el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Ronny Abraham, para fijar los plazos en el litigio por las aguas del Silala.
publicado en 24 / Jun / 16"Existió bastante coincidencia entre Chile y Bolivia respecto a los plazos que ambas partes requerirían para la presentación de sus escritos", manifestó la representante del vecino país en relación a los términos de presentación de la memoria y contramemoria.
Información oficial indica que el representante nacional estuvo acompañado por el abogado Payam Akhavan, que también asesora en la demanda marítima, y el ministro consejero, Luis Rojas Martínez, además de otros asistentes. La agente chilena agregó que "se han cumplido plenamente los objetivos trazados y evaluamos de forma muy positiva esta reunión, ya que las condiciones se dieron de acuerdo a lo que habíamos anticipado", de acuerdo al reporte de 'Tele 13'.
Fuentes de la Cancillería chilena, consultadas por ese medio, indican que Santiago tendría un año para entregar su memoria, mismo período que tendría La Paz para la contramemoria. Bolivia podría materializar su anuncio de interponer una "contrademanda" en 2018.
El 6 de junio Chile interpuso una demanda contra el país ante la CIJ de La Haya para que defina si el Silala es un río internacional o un conjunto de manantiales. Las autoridades nacionales aseguran que se trata de un afluente natural que fue drenado.
La Corte Internacional es la única encargada de emitir un comunicado en el que se detallen las conclusiones del encuentro de los dos agentes. Tres expertos internacionales fueron contactados por el Gobierno y se prevé una reunión este fin de semana en La Haya (Holanda), con el equipo de defensa.
René Martínez, secretario general de la Dirección de Defensa del Manantial del Silala y Recursos Hídricos en la frontera con Chile, se trasladará con Rodríguez Veltzé, para definir, junto al equipo jurídico. la estrategia en el proceso jurídico.