Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

"Para nosotros, el informe de la OEA viene a ser un indicio más dentro del proceso de investigación y no es vinculante" lo confirmó el secretario general de la Fiscalía General del Estado Edwin Quispe

Cuestionó que el informe de la OEA sea solo producto de pactos y acuerdos políticos, a diferencia de las investigaciones del Ministerio Público que, en su criterio, abordaron "la parte técnico-jurídica"

publicado en 10 / Aug / 21

“Para nosotros, el informe de la OEA viene a ser un indicio más dentro del proceso de investigación y no es vinculante”, afirmó este martes en conferencia de prensa el secretario  general de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe.

Como respuesta al comunicado de la Secretaría de Fortalecimiento Democrático de la OEA, que ratificó que en las elecciones de 2019 hubo “irregularidades”, la Fiscalía General del Estado consideró que ese informe es un indicio y no es vinculante.

Fiscalía General dice que denuncias contra Lanchipa son «meras  especulaciones» | Diario Pagina Siete

 

En respuesta a las pericias de la Universidad de Salamanca (España) que halló “negligencias” y no “modificación” de datos sobre el recuento rápido y el cómputo final, la Secretaría de Fortalecimiento Democrático de la OEA confirmó “los graves hallazgos en materia informática”.

Quispe dijo que el Ministerio Público “no se va a referir a ningún pronunciamiento o documento de carácter político y parcializado, mucho menos de documentos que no llevan ni siquiera la firma o rúbrica de sus autores anónimos”.

Cuestionó que el informe de la OEA sea solo producto de pactos y acuerdos políticos, a diferencia de las investigaciones del Ministerio Público que, en su criterio, abordaron “la parte técnico-jurídica”. Antes de las elecciones de 2019, el entonces canciller Diego Pary firmó un acuerdo con la OEA para el desarrolló de una auditoría a los resultados de las elecciones cuyo carácter señalaba que era vinculante.

Almagro niega que la estrategia de la OEA fuera sacar a Maduro del poder  este año | Internacional | EL PAÍS

Sin embargo, aclaró que “sería incongruente por parte del Ministerio Público pronunciarse sobre documentos que se limitan a decir muchas cosas que pueden o no pueden ser ciertas, sin evidencias contrastables y, peor aún, que no tengan base técnico-científica”.

El funcionario defendió la pericia del Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE, de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, de la que dijo que es parte de “una investigación penal, integral, pública, objetiva y transparente, cuya validez e importancia son incuestionables”.

La pericia “fue realizada con honestidad y libre de presiones, conforme ellos mismos han reconocido”, insistió.

Al contrario, Quispe afirmó que quienes denunciaron fraude en las elecciones generales de 2019 nunca presentaron pruebas. “Durante el desarrollo del proceso penal no se recibió aportes de carácter probatorio por parte de actores que hoy observan este trabajo”.

La madrugada del 10 de noviembre de 2019, la OEA adelantó un informe preliminar sobre su evaluación de los resultados de las elecciones del 20 de octubre. Consideró que hubo graves irregularidades en el sistema informático que no le permiten validar las elecciones.

Dicho documento precipitó la renuncia del entonces presidente y candidato Evo Morales, para que se encontraba acorralado por protestas contra su gobierno y las elecciones, además de un motín policial y la sugerencia de dimisión presidencial planteada ese día en conferencia de prensa por las Fuerzas Armadas.

“Vamos a ser claros: el Ministerio Público tiene por cerrado y resuelto este tema; por tanto, no vamos a entrar al debate de este tema con nadie”, remarcó Quispe.

Con el informe de la Universidad de Salamanca, la Fiscalía General del Estado cerró el caso, decisión que generó duros cuestionamientos y amenazas de movilización por parte de fuerzas políticas y cívicas contrarias al Gobierno y al Movimiento Al Socialismo (MAS).

 


Te sugerimos

COB anuncia la toma de tribunales de justicia desde el 7 de marzo en demanda de la reforma judicial a favor de los trabajadores