Lobo del Aire
La Paz 18 de Junio de 2025, 14:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

NASA muestra desde el espacio el arrasador incendio de la Amazonía

Presidente de Brasil insinuó este miércoles que las ONG pueden estar detrás de los incendios desatados en la Amazonia. "Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos 'oenegeros' para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos",

publicado en 22 / Aug / 19

La selva del Amazonas en Brasil se consume con los incendios. En lo que va de este año se ha registrado un aumento del 83% de los incendios en la región en comparación con el año pasado.

En un reporte presentado por el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), entre el 1 de enero y el 18 de agosto de 2019 ha habido 71, 497 focos de fuego en el país, y el 52.5% de estos se ubican en la región amazónica.

Las imágenes detectaron casi 10,000 incendios forestales nuevos en el país, principalmente en la cuenca del Amazonas donde se han visto afectadas 68 reservas protegidas. Según los satélites de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA),  el 50.5% de los puntos calientes que muestra su mapa se ubican en esta selva.

 

Resultado de imagen para NASA muestra  la Amazonía

Los puntos del bioma de Cerrrado (una amplia ecorregión de sabana tropical de Brasil), representan el 39.1%. A ello se suma que la mayoría de los estados en la Amazonia presentan incendios por encima del promedio histórico.

satélites de la NASA han visto un aumento del 65% en los incendios en Brasil desde principios de 2019 en comparación a 2018. El mayor aumento se ubica en el norte y medio oeste de la selva. De acuerdo con los datos, que se actualizan a diario, ha habido 63.3 mil puntos calientes hasta el 14 de agosto, lo que representa el mayor número de incendios en los últimos siete años. El estado de Apuí es el que mas cantidad de incendios ha registrado en este período, y con ello el aumento de su deforestación.

En un informe difundido este martes, el INPE precisó que la extensión de los incendios ha obligado a algunos estados amazónicos, como Amazonas y Acre, a declarar situación de emergencia o alerta ambiental pues la humareda puede provocar enfermedades respiratorias y afecta hasta el tráfico aéreo.

El pasado lunes, parte de los estados de Mato Grosso do Sul y Paraná, así como la ciudad de Sao Paulo, la mayor del país, fueron afectados por intensas nubes de humo causadas por los incendios que oscurecieron completamente el cielo poco después del mediodía. De acuerdo con el INPE, durante la última semana, los focos de incendio han afectado 68 zonas protegidas o reservas indígenas de la región amazónica.

Resultado de imagen para NASA muestra  la Amazonía

Diversas Organizaciones no Gubernamentales temen que el aumento de los incendios pueda deberse a la acción de hacendados y empresarios del campo que, animados por las políticas del presidente Jair Bolsonaro, han decidido avanzar sobre la Amazonia para extender sus plantíos.

El Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonia (Ipam), el aumento de los incendios "tiene relación con la deforestación y no con una sequía más fuerte como podría suponerse". En un comunicado, esa institución independiente sostuvo que "si la sequía no explica los incendios, la retomada de la deforestación sí lo hace. El fuego es normalmente usado para limpiar el terreno después de la deforestación".

Resultado de imagen para NASA muestra  la Amazonía

 el presidente de Brasil insinuó este miércoles que  las ONG pueden estar detrás de los incendios desatados en la Amazonia. "Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos 'oenegeros' para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos", declaró a periodistas Bolsonaro, cuyas agresivas políticas para la explotación comercial de la Amazonia han levantado polémicas.

Para reforzar su tesis, Bolsonaro citó que su Gobierno ha "cortado el dinero público que iba para las ONG" que operan en la región amazónica, con proyectos "supuestamente" volcados al cuidado del ecosistema.


Te sugerimos

BRASIL PUEDE SER EL PRIMER PAÍS EN TERMINAR CON EL SIDA