Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 07:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

NASA muestra desde el espacio el arrasador incendio de la Amazonía

Presidente de Brasil insinuó este miércoles que las ONG pueden estar detrás de los incendios desatados en la Amazonia. "Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos 'oenegeros' para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos",

publicado en 22 / Aug / 19

La selva del Amazonas en Brasil se consume con los incendios. En lo que va de este año se ha registrado un aumento del 83% de los incendios en la región en comparación con el año pasado.

En un reporte presentado por el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), entre el 1 de enero y el 18 de agosto de 2019 ha habido 71, 497 focos de fuego en el país, y el 52.5% de estos se ubican en la región amazónica.

Las imágenes detectaron casi 10,000 incendios forestales nuevos en el país, principalmente en la cuenca del Amazonas donde se han visto afectadas 68 reservas protegidas. Según los satélites de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA),  el 50.5% de los puntos calientes que muestra su mapa se ubican en esta selva.

 

Resultado de imagen para NASA muestra  la Amazonía

Los puntos del bioma de Cerrrado (una amplia ecorregión de sabana tropical de Brasil), representan el 39.1%. A ello se suma que la mayoría de los estados en la Amazonia presentan incendios por encima del promedio histórico.

satélites de la NASA han visto un aumento del 65% en los incendios en Brasil desde principios de 2019 en comparación a 2018. El mayor aumento se ubica en el norte y medio oeste de la selva. De acuerdo con los datos, que se actualizan a diario, ha habido 63.3 mil puntos calientes hasta el 14 de agosto, lo que representa el mayor número de incendios en los últimos siete años. El estado de Apuí es el que mas cantidad de incendios ha registrado en este período, y con ello el aumento de su deforestación.

En un informe difundido este martes, el INPE precisó que la extensión de los incendios ha obligado a algunos estados amazónicos, como Amazonas y Acre, a declarar situación de emergencia o alerta ambiental pues la humareda puede provocar enfermedades respiratorias y afecta hasta el tráfico aéreo.

El pasado lunes, parte de los estados de Mato Grosso do Sul y Paraná, así como la ciudad de Sao Paulo, la mayor del país, fueron afectados por intensas nubes de humo causadas por los incendios que oscurecieron completamente el cielo poco después del mediodía. De acuerdo con el INPE, durante la última semana, los focos de incendio han afectado 68 zonas protegidas o reservas indígenas de la región amazónica.

Resultado de imagen para NASA muestra  la Amazonía

Diversas Organizaciones no Gubernamentales temen que el aumento de los incendios pueda deberse a la acción de hacendados y empresarios del campo que, animados por las políticas del presidente Jair Bolsonaro, han decidido avanzar sobre la Amazonia para extender sus plantíos.

El Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonia (Ipam), el aumento de los incendios "tiene relación con la deforestación y no con una sequía más fuerte como podría suponerse". En un comunicado, esa institución independiente sostuvo que "si la sequía no explica los incendios, la retomada de la deforestación sí lo hace. El fuego es normalmente usado para limpiar el terreno después de la deforestación".

Resultado de imagen para NASA muestra  la Amazonía

 el presidente de Brasil insinuó este miércoles que  las ONG pueden estar detrás de los incendios desatados en la Amazonia. "Puede haber, sí, y no estoy afirmando, una acción criminal de esos 'oenegeros' para llamar la atención contra mi persona, contra el Gobierno de Brasil, y esa es la guerra que nosotros enfrentamos", declaró a periodistas Bolsonaro, cuyas agresivas políticas para la explotación comercial de la Amazonia han levantado polémicas.

Para reforzar su tesis, Bolsonaro citó que su Gobierno ha "cortado el dinero público que iba para las ONG" que operan en la región amazónica, con proyectos "supuestamente" volcados al cuidado del ecosistema.


Te sugerimos

Las Primarias con normalidad y alto índice de participación marcan jornada electoral sin precedentes en Bolivia