Lobo del Aire
La Paz 14 de Enero de 2025, 05:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más
  • Fiscales de Oruro y Potosí investigan emboscada a patrulla de la policía cerca a Challapata ver más
  • Estos son los 12 puntos del pliego de la "Marcha comunal por la vida" para que atienda el Gobierno de Arce, aprobado a fines de 2024 ver más
  • Reprochan actitud de las fuerzas del orden por la muestra de la violencia que imprime el gobierno contra la gente más humilde en lugar de recibir las demandas ciudadanas ver más
  • Sin Autorización: "Los choferes de manera arbitraria nos han incrementado los pasajes. Antes pagábamos 2 bolivianos con 50 centavos y ahora nos están cobrando 3 bolivianos" denuncian los vecinos ver más
  • 46 periodistas forzados al exilio en Nicaragua en 2024, según ONG Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia ver más
  • Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz falló a favor del Guardaparques Marco Uzquiano, ordenando su reincorporación inmediata ver más
  • Más de 80.000 evacuados en Los Ángeles por varios incendios que siguen sin control, celebridades también afectadas por el incendio forestal ver más
  • Ekeko hecho de barbijos, la chuspa, el chulo, casita y auto Visita está en el Museo Costumbrista ver más
  • Inundaciones en Bolivia dejaron 16.013 familias afectadas y 16 fallecidos de acuerdo al informe del Viceministerio de Defensa Civil ver más
  • Comisión legislativa tratará este miércoles tres créditos millonarios, de acuerdo al diputado Andrés Flores Flores ver más

Ministros Branko Marinkovic y Iván Arias admitieron que hay plan de conceder a un privado la administración compartida del Hub de Viru Viru para garantizar una mayor inversión y tecnología

Ministro Iván Arias negó una privatización de los aeropuertos pero aclaró que el Estado puede delegar responsabilidades a través de una alianza público-privada

Ministros de Planificación del Desarrollo, y de Obras Públicas desmintieron este martes las versiones de privatizar los aeropuertos del país, pero admitieron que hay un plan de conceder a un privado la administración compartida del Hub de Viru Viru para garantizar una mayor inversión y tecnología.

Los trabajadores de SABSA y Aasana se movilizaron ante esa versión, pero el ministro Branko Marinkovic  salió a decir que no existen planes de traspasar a privados la administración de los aeropuertos del eje troncal porque en este momento se encuentran bajo Sabsa en una concesión que tiene contrato hasta el 2022.

Ministro de Obras Públicas, Iván Arias, negó una privatización de los aeropuertos, pero aclaró que el Estado puede delegar responsabilidades a través de una alianza público-privada ha confirmado que se busca financiamiento para hacer realidad el megaproyecto del hub (centro de conexiones) de Viru Viru que servirá para el desarrollo del país y que la concesión de Sabsa junto a sus trabajadores continuará.

Sin embargo dijo que no por esa concesión privada se puede truncar el desarrollo de una obra, que no es de su gestión sino viene de hace tiempo y que estaba muy atrasada pese a que se encontraba en su fase final.

Aclaró  que la construcción del hub la hará otra empresa que no está definida todavía y su arribo generaría muchísimos empleos para la región, pero “no se está privatizando el aeropuerto”, manifestó.

Gobierno desmiente privatización de aeropuertos y analiza alianza  público-privada para proyecto HUB de Viru Viru

Por su lado el ministro Arias dijo que el proyecto del hub no fue aprobado y está en discusión a nivel del gabinete, pero admitió que se quiere hacer  una alianza público-privada donde el Estado mantendría el control como dice la Constitución, tomando en cuenta que los aeropuertos son competencia privada del gobierno nacional.

“Cualquier intento de una privatización no es cierto, simplemente se están buscando inversiones aprovechando la coyuntura para potenciar, para que cuando el transporte aéreo vuelva, Santa Cruz sea el centro más importante de América Latina de carga y pasajeros”, dijo en conferencia de prensa.

Aseguró que Santa Cruz es vital para este proyecto y si el gobierno logra aprovechar el bajón de la actividad de transporte, atrayendo inversiones y los mejores operadores de aeropuertos, va a significar prepararse y no estar otra vez detrás de la historia.

La aclaración surgió luego que el dirigente de los trabajadores de Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A (SABSA), Alfredo Chávez, denunciara la intención del Gobierno de encarar un proceso de privatización de los aeropuertos. “No se dice qué va a pasar con los trabajadores. El gobierno de Jeanine Añez pretende privatizar los aeropuertos internacionales”.

Arias convocó a una conferencia de prensa para desmentir esa versión. “Desvirtuar cualquier cuestión referida a privatización, alianza pública privada no significa que el Estado pierda el control, el Estado puede delegar una función constitucional y en este caso los aeropuertos son estratégicos, pero eso no impide que establezcamos alianzas porque necesitamos atraer inversiones”, insistió.

Bajo esa lógica, explicó, se está trabajando en el Gabinete la reactivación del hub o centro de conexiones aéreas regionales para pasajeros y carga del aeropuerto de Viru Viru para aprovechar el bajón en el tráfico aéreo para poner en mejores condiciones los aeropuertos internacionales.

“Lo que está en discusión en gabinete, y que no se ha aprobado, es el proyecto del hub que queremos hacer una alianza pública privada, donde el Estado mantiene el control como establece la Constitución”, sostuvo sobre el proyecto de envergadura impulsado en el gobierno del expresidente Evo Morales.


Te sugerimos

Médico de selección Colombiana reconoció que ocultaron lesión verdadera de James Rodríguez