Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 05:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Ministros Branko Marinkovic y Iván Arias admitieron que hay plan de conceder a un privado la administración compartida del Hub de Viru Viru para garantizar una mayor inversión y tecnología

Ministro Iván Arias negó una privatización de los aeropuertos pero aclaró que el Estado puede delegar responsabilidades a través de una alianza público-privada

publicado en 22 / Sep / 20

Ministros de Planificación del Desarrollo, y de Obras Públicas desmintieron este martes las versiones de privatizar los aeropuertos del país, pero admitieron que hay un plan de conceder a un privado la administración compartida del Hub de Viru Viru para garantizar una mayor inversión y tecnología.

Los trabajadores de SABSA y Aasana se movilizaron ante esa versión, pero el ministro Branko Marinkovic  salió a decir que no existen planes de traspasar a privados la administración de los aeropuertos del eje troncal porque en este momento se encuentran bajo Sabsa en una concesión que tiene contrato hasta el 2022.

Ministro de Obras Públicas, Iván Arias, negó una privatización de los aeropuertos, pero aclaró que el Estado puede delegar responsabilidades a través de una alianza público-privada ha confirmado que se busca financiamiento para hacer realidad el megaproyecto del hub (centro de conexiones) de Viru Viru que servirá para el desarrollo del país y que la concesión de Sabsa junto a sus trabajadores continuará.

Sin embargo dijo que no por esa concesión privada se puede truncar el desarrollo de una obra, que no es de su gestión sino viene de hace tiempo y que estaba muy atrasada pese a que se encontraba en su fase final.

Aclaró  que la construcción del hub la hará otra empresa que no está definida todavía y su arribo generaría muchísimos empleos para la región, pero “no se está privatizando el aeropuerto”, manifestó.

Gobierno desmiente privatización de aeropuertos y analiza alianza  público-privada para proyecto HUB de Viru Viru

Por su lado el ministro Arias dijo que el proyecto del hub no fue aprobado y está en discusión a nivel del gabinete, pero admitió que se quiere hacer  una alianza público-privada donde el Estado mantendría el control como dice la Constitución, tomando en cuenta que los aeropuertos son competencia privada del gobierno nacional.

“Cualquier intento de una privatización no es cierto, simplemente se están buscando inversiones aprovechando la coyuntura para potenciar, para que cuando el transporte aéreo vuelva, Santa Cruz sea el centro más importante de América Latina de carga y pasajeros”, dijo en conferencia de prensa.

Aseguró que Santa Cruz es vital para este proyecto y si el gobierno logra aprovechar el bajón de la actividad de transporte, atrayendo inversiones y los mejores operadores de aeropuertos, va a significar prepararse y no estar otra vez detrás de la historia.

La aclaración surgió luego que el dirigente de los trabajadores de Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A (SABSA), Alfredo Chávez, denunciara la intención del Gobierno de encarar un proceso de privatización de los aeropuertos. “No se dice qué va a pasar con los trabajadores. El gobierno de Jeanine Añez pretende privatizar los aeropuertos internacionales”.

Arias convocó a una conferencia de prensa para desmentir esa versión. “Desvirtuar cualquier cuestión referida a privatización, alianza pública privada no significa que el Estado pierda el control, el Estado puede delegar una función constitucional y en este caso los aeropuertos son estratégicos, pero eso no impide que establezcamos alianzas porque necesitamos atraer inversiones”, insistió.

Bajo esa lógica, explicó, se está trabajando en el Gabinete la reactivación del hub o centro de conexiones aéreas regionales para pasajeros y carga del aeropuerto de Viru Viru para aprovechar el bajón en el tráfico aéreo para poner en mejores condiciones los aeropuertos internacionales.

“Lo que está en discusión en gabinete, y que no se ha aprobado, es el proyecto del hub que queremos hacer una alianza pública privada, donde el Estado mantiene el control como establece la Constitución”, sostuvo sobre el proyecto de envergadura impulsado en el gobierno del expresidente Evo Morales.


Te sugerimos

El Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, informó que William Kushner D. será imputado por el delito de feminicidio