Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Ministro Pary denuncia que dirigencia de maestros aplica coerción y dictadura sindical, obliga a profesores de base a acatar sus medidas de presión

En tanto que a los padres les sugirió no dejarse llevar por las mentiras que algunas personas exponen sobre los nuevos contendidos curriculares, les pidió revisar los textos educativos o descargarlos de la página web del ministerio para cerciorarse

publicado en 02 / Apr / 23

Ministro de Educación, Edgar Pary, denunció este domingo que la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) aplica coerción y dictadura sindical para obligar a los profesores de base a acatar sus medidas de presión.

“Los colegas, lamentablemente, no tienen interés en la educación, continúan las marchas las medidas y lo más grave hay un trabajo de coerción, de dictadura sindical que están sometiendo a muchas unidades educativas”, denunció Pary en el programa Las 7 en el 7 de Bolivia TV.

Entre los casos puntuales, la autoridad mencionó que en Sucre se aplicaron tarifarios de multas, tanto para los maestros que no acaten las marchas y los paros, como también para los padres que no apoyen esas medidas.

También expuso un memorándum de llamada de atención que un director de una unidad educativa de La Paz extendió a un profesor el pasado jueves porque estaba dictando clases en la primera jornada del paro de 48 horas.

“Se está aplicando el veto sindical, los procesos sindicales”, lamentó el ministro.

Basado en las pruebas documentadas, el ministro señaló que, en las tres jornadas de paro, el 24, 30 y 31 de marzo, se aplicó una “coerción” y “amenazas permanentes” en contra de los maestros que sí querían trabajar.

Por ello sostuvo que el “paro fue forzado” y que en el trascurrir de los días se fue contaminando con actores políticos de algunas plataformas y del denominado Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).

Pero además de estas acciones de “coerción”, el ministro denunció que se está empleando mentiras sobre los nuevos contenidos curriculares para movilizar a los padres de familia.

Luego de enfatizar que solo cerca del 20% de los contenidos curriculares fueron actualizados, Pary ratificó que su aplicación será progresiva, pero que no será suspendida como exige la dirigenta de la CTEUB.

Argumentó que para la aplicación de temas como ajedrez, robótica e idiomas se puso en marcha varios cursos de capacitación no solo este año sino desde la anterior gestión junto con Universidad Pedagógica y que también se sumarán las escuelas de formación de maestros.

Para encontrar una solución a este conflicto, el Gobierno nacional convocó y se reunió en más de siete ocasiones con la dirigencia de la CTEUB, sin lograr avanzar en los puntos de ítems, déficit histórico y la aplicación de los nuevos contendidos curriculares.

Los temas de presupuesto y congreso educativo, que también son parte del pliego de exigencias de los educadores, pasaron a la deliberación en las mesas de negociación de la Central Obrera Bolivia (COB).

El más reciente intento para resolver el conflicto, que ya lleva un mes, se dio el sábado. El ministro Pary esperó sin éxito a los dirigentes del magisterio urbano. Según dijo, solo prestaron una nota al encargado de seguridad en el que manifestaron su rechazo a la nueva propuesta del Gobierno nacional, sin ninguna argumentación.

Para el ministro, estas actitudes solo evidencian “que no tienen ningún interés de solucionar” el conflicto y, en cambio, apuestan por “seguir en la dinámica de convulsionar el país” como algunos dirigentes manifestaron al inicio de las medidas de presión que se activaron en el rechazo a los nuevos contenidos de la malla curricular, pero que en su pliego inicial, de más de 200 puntos, ni siquiera la mencionaron.

“A ellos nos les interesa el tema educativo, no les interesó el tema de la clausura el año escolar el 2020, no les afectó en nada”, reprochó el ministro. Recordó que el Gobierno asignó este año un presupuesto superior a los Bs 26.000 millones, el más alto de toda la historia, para educación y que se crearon 2.500 ítems, solo en esta gestión.

En tanto que a los padres les sugirió no dejarse llevar por las mentiras que algunas personas exponen sobre los nuevos contendidos curriculares, les pidió revisar los textos educativos o descargarlos de la página web del ministerio para cerciorarse.

Admitió la necesidad de abordar el tema del déficit histórico de ítems, pero desde una mirada técnica. Explicó que a partir de un trabajo con las direcciones distritales se estableció que en los departamentos de Pando, Beni, Tarija y Chuquisaca, no se requieren más profesores, sí en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

“Seguro esta semana vamos a tener la información clara de cuánto hemos avanzado en los 2.500 ítems y el déficit histórico”, afirmó Pary En ese contexto, el ministro instó a los maestros a deponer las medidas de presión. Consideró innecesaria la eventualidad de ir nuevamente a un paro esta semana, pero ya de 72 horas.


Te sugerimos

Nos deja Mario "Cucho" Vargas, ícono del periodismo deportivo boliviano