Lobo del Aire
La Paz 27 de Agosto de 2025, 16:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Ministro Montenegro: "Estamos saliendo de una situación peor y estamos dirigiéndonos a una situación mejor este es el mensaje que damos en el tema de la pobreza y se crearán unos 100 mil empleos para esta gestión"

Nuevamente habló de los 5.015 millones de dólares son para impulsar la demanda interna "Hay elementos internos, de dinámica interna que van a seguir posibilitando este crecimiento" sostuvo

publicado en 24 / Jan / 22

Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, estimó que gracias a los programas que se impulsan desde el gobierno se produzca la creación de unos 100 mil empleos durante esta gestión. 

“Nuestras estimaciones están cercanas a los 100 mil empleos, estamos con esa idea de ir mejorando con todos estos programas”, manifestó Montenegro y señaló que estos empleos estarían principalmente en las áreas de construcción y manifactura. “Ahí es donde nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos por mejorar la calidad y también la cantidad de empleo en la presente gestión”, añadió.

Entre los programas para impulsar la creación de empleo, mencionó los fideicomisos para créditos productivos y de apoyo a la inversión pública de entidades subnacionales, pero también está la posibilidad de mejorar la productividad de sectores como el agro, construcción y minería, con medidas tributarias que se han otorgado. 

Montenegro también resaltó que, desde el periodo de la pandemia en 2020, se han logrado generar 1,1 millón de empleos con los programas que se han implementado.

Consideró importante la cifra de creación de fuentes laborales, que llevó a disminuir la tasa de desempleo de un 11,6% a un 5,2%. Explicó que la creación de empleo principalmente se registró en rubros como el alojamiento, comercio manufacturas y servicios.

Respecto a la calidad de las fuentes laborales, el Ministro manifestó que primero hay que conseguir el empleo y después pensar en su calidad, tomando en cuenta que “el mundo ha tenido un golpe muy fuerte en 2020, donde la gente no tenía qué comer o qué hacer”.

“Hay que recuperar empleo y luego hay que hacer un esfuerzo de ir formalizando, pero ya estamos saliendo de una coyuntura, de un momento difícil”, afirmó.

Montenegro agregó que definir si el empleo creado es informal o formal es una tarea que corresponde estudiar al Instituto Nacional de Estadística. 

Afirmó que en lo relativo a la pobreza, como país “estamos saliendo de una situación peor y estamos dirigiéndonos a una situación mejor». «Este es el mensaje que damos en el tema de la pobreza”.

Ministro describió de este modo la estrategia boliviana de la lucha contra la pobreza en la entrevista con la directora de La Razón, Claudia Benavente, en el programa por internet Piedra, Papel y Tinta.

Como parte de la lucha contra la pobreza, el gobierno nacional está apostando, dijo, a un “programa de inversión pública de 5.015 millones de dólares para diversificar la generación de oportunidades en varios sectores de la economía; el sector agropecuario, minero, en la construcción, en parte de infraestructura”.

Sobre la situación en que el país se encuentra en lo relativo a la pobreza, Montenegro enfatizó (como hizo el presidente Luis Arce en su discurso del sábado 22) en que 2020 de todos modos fue un quiebre en la evolución de la reducción de la pobreza, incrementándose un tanto.

“Nadie ha dicho que la pobreza se ha eliminado en Bolivia; lo que ha dicho el Presidente en su mensaje, que es algo importante, es que la pobreza aumentó nuevamente en 2020, y hoy con estas medidas, se ha ido reduciendo la pobreza moderada hasta 36%; y la pobreza extrema, que estaba en 13,9% (ahora) está en 11%”, detalló el ministro.

A lo que pueda generar esta inyección a la inversión pública de 5.015 millones de dólares, continuó Montenegro, “se puede sumar muy bien el sector privado, porque generar estas infraestructuras, estas oportunidades, da una sinergia interesante con el sector privado, y es ahí donde confluyen estos sectores pobres que no tienen la capacidad de generar ingresos”.


Te sugerimos

Crece la época de chaqueos, el país registra 4.335 focos de calor hasta el momento