Lobo del Aire
La Paz 15 de Enero de 2025, 18:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más
  • Fiscales de Oruro y Potosí investigan emboscada a patrulla de la policía cerca a Challapata ver más
  • Estos son los 12 puntos del pliego de la "Marcha comunal por la vida" para que atienda el Gobierno de Arce, aprobado a fines de 2024 ver más
  • Reprochan actitud de las fuerzas del orden por la muestra de la violencia que imprime el gobierno contra la gente más humilde en lugar de recibir las demandas ciudadanas ver más
  • Sin Autorización: "Los choferes de manera arbitraria nos han incrementado los pasajes. Antes pagábamos 2 bolivianos con 50 centavos y ahora nos están cobrando 3 bolivianos" denuncian los vecinos ver más
  • 46 periodistas forzados al exilio en Nicaragua en 2024, según ONG Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia ver más

Ministro Montenegro: "Estamos saliendo de una situación peor y estamos dirigiéndonos a una situación mejor este es el mensaje que damos en el tema de la pobreza y se crearán unos 100 mil empleos para esta gestión"

Nuevamente habló de los 5.015 millones de dólares son para impulsar la demanda interna "Hay elementos internos, de dinámica interna que van a seguir posibilitando este crecimiento" sostuvo

publicado en 24 / Jan / 22

Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, estimó que gracias a los programas que se impulsan desde el gobierno se produzca la creación de unos 100 mil empleos durante esta gestión. 

“Nuestras estimaciones están cercanas a los 100 mil empleos, estamos con esa idea de ir mejorando con todos estos programas”, manifestó Montenegro y señaló que estos empleos estarían principalmente en las áreas de construcción y manifactura. “Ahí es donde nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos por mejorar la calidad y también la cantidad de empleo en la presente gestión”, añadió.

Entre los programas para impulsar la creación de empleo, mencionó los fideicomisos para créditos productivos y de apoyo a la inversión pública de entidades subnacionales, pero también está la posibilidad de mejorar la productividad de sectores como el agro, construcción y minería, con medidas tributarias que se han otorgado. 

Montenegro también resaltó que, desde el periodo de la pandemia en 2020, se han logrado generar 1,1 millón de empleos con los programas que se han implementado.

Consideró importante la cifra de creación de fuentes laborales, que llevó a disminuir la tasa de desempleo de un 11,6% a un 5,2%. Explicó que la creación de empleo principalmente se registró en rubros como el alojamiento, comercio manufacturas y servicios.

Respecto a la calidad de las fuentes laborales, el Ministro manifestó que primero hay que conseguir el empleo y después pensar en su calidad, tomando en cuenta que “el mundo ha tenido un golpe muy fuerte en 2020, donde la gente no tenía qué comer o qué hacer”.

“Hay que recuperar empleo y luego hay que hacer un esfuerzo de ir formalizando, pero ya estamos saliendo de una coyuntura, de un momento difícil”, afirmó.

Montenegro agregó que definir si el empleo creado es informal o formal es una tarea que corresponde estudiar al Instituto Nacional de Estadística. 

Afirmó que en lo relativo a la pobreza, como país “estamos saliendo de una situación peor y estamos dirigiéndonos a una situación mejor». «Este es el mensaje que damos en el tema de la pobreza”.

Ministro describió de este modo la estrategia boliviana de la lucha contra la pobreza en la entrevista con la directora de La Razón, Claudia Benavente, en el programa por internet Piedra, Papel y Tinta.

Como parte de la lucha contra la pobreza, el gobierno nacional está apostando, dijo, a un “programa de inversión pública de 5.015 millones de dólares para diversificar la generación de oportunidades en varios sectores de la economía; el sector agropecuario, minero, en la construcción, en parte de infraestructura”.

Sobre la situación en que el país se encuentra en lo relativo a la pobreza, Montenegro enfatizó (como hizo el presidente Luis Arce en su discurso del sábado 22) en que 2020 de todos modos fue un quiebre en la evolución de la reducción de la pobreza, incrementándose un tanto.

“Nadie ha dicho que la pobreza se ha eliminado en Bolivia; lo que ha dicho el Presidente en su mensaje, que es algo importante, es que la pobreza aumentó nuevamente en 2020, y hoy con estas medidas, se ha ido reduciendo la pobreza moderada hasta 36%; y la pobreza extrema, que estaba en 13,9% (ahora) está en 11%”, detalló el ministro.

A lo que pueda generar esta inyección a la inversión pública de 5.015 millones de dólares, continuó Montenegro, “se puede sumar muy bien el sector privado, porque generar estas infraestructuras, estas oportunidades, da una sinergia interesante con el sector privado, y es ahí donde confluyen estos sectores pobres que no tienen la capacidad de generar ingresos”.


Te sugerimos

BOLÍVAR DERROTA A LANÚS Y PASA A SEMIFINALES DE LA COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA