Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 04:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura denuncia ante la ONU obstaculización del Estado a su labor de resguardo de los derechos humanos

La Defensoría del Pueblo se enmarca en la premisa de promover y resguardar los derechos humanos de toda la población, sin ningún tipo de distinción, y en ese marco, no existe ningún tipo de mirada o favorecimiento político

publicado en 04 / Nov / 24

La Defensoría del Pueblo como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), envió una comunicación ante el Subcomité de Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura (SPT), para poner en evidencia la reiterada obstaculización del Estado boliviano a la labor de esta instancia defensorial, en el marco de sus acciones de resguardo de los derechos humanos.

El coordinador del MNP, Juan Ledezma, explicó que la comunicación ante la instancia internacional se debe a que los servidores defensoriales fueron impedidos de realizar su labor de prevención y verificación de las condiciones en las que se encontraban las 63 personas aprehendidas durante el operativo de desbloqueo en Parotani (Cochabamba).

“El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura ha emitido una comunicación formal al Subcomité de Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (SPT), para poner en conocimiento sobre algunos obstáculos que están yendo en detrimento del cumplimiento de nuestras atribuciones”, explicó Ledezma.

El representante del MNP señaló que esta instancia defensorial se movilizó desde el viernes 1 de noviembre, anoticiada sobre la existencia de personas aprehendidas, las cuales fueron trasladadas a La Paz.

Ledezma señaló que la labor del personal del MNP se circunscribía a verificar el cumplimiento de las salvaguardias legales al momento de la detención, pero que tuvieron que esperar más de 12 horas antes de lograr el acceso a los aprehendidos, recién el sábado 2 de noviembre, en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz.

Incluso, se registraron restricciones en el desenvolvimiento del personal defensorial, pues la Policía Boliviana solo franqueó el ingreso a una persona (el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya) y no así al resto del personal, entre quienes se encontraba un médico forense.

Pese a ello, y una vez vencidos los obstáculos, el personal del MNP realizó las gestiones necesarias para verificar el estado de salud de los detenidos, asegurarse que hayan recibido alimentación y canalizar la entrega de efectos personales como ser ropa, alimentos, mantas y frazadas.

Asimismo, en la verificación, también se estableció que sólo una persona necesitaba atención médica. Ledezma aclaró que la actuación del MNP y de la Defensoría del Pueblo se enmarca en la premisa de promover y resguardar los derechos humanos de toda la población, sin ningún tipo de distinción, y en ese marco, no existe ningún tipo de mirada o favorecimiento político, toda vez que tratados internacionales delinean el accionar de esta institución, refrendado legalmente en Bolivia mediante la Ley 3298 del 12 de diciembre de 2005.

 


Te sugerimos

Segunda vez que Bolsonaro habla de esa reunión, periódico Página 12 dio cuenta del encuentro, "la expresidenta de Bolivia, Jeanine estuve con ella"