Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 13:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Más de 100 pruebas contra Jeanine Áñez y los coacusados, militares y policías en el juicio penal por el caso Golpe de Estado II, informó el Ministerio de Gobierno

El caso Golpe de Estado II tiene que ver con la toma por parte de Áñez de la Presidencia del Senado, que luego le permitió acceder al poder, sin cumplir con las normas legales y el Reglamento de Senadores

publicado en 08 / Apr / 22

Mediante comunicado, el Ministerio de Gobierno, que es parte acusadora en este juicio, informó que el juicio es contra las acciones de la entonces senadora Áñez durante las jornadas del 10, 11 y 12 de noviembre, antes de que asuma la Presidencia de Bolivia en una línea de sucesión definida por cívicos y oposición en la reunión en la Universidad Católica Boliviana (UCB).

Más de 100 pruebas respaldan la acusación contra la expresidenta Jeanine Áñez y los coacusados, militares y policías, en el juicio penal por el caso Golpe de Estado II, informó el Ministerio de Gobierno. Este viernes comenzará la toma de declaraciones a Áñez y los militares acusados en las cárceles de Miraflores y de San Pedro, respectivamente.

En las tres jornadas, “de manera premeditada y conociendo el procedimiento constitucional y legislativo ejecutó 15 órdenes contrarias a la Constitución y a los reglamentos camarales de la Asamblea Legislativa Plurinacional al autoproclamarse presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia”, establece el Ministerio de Gobierno.

La Fiscalía y el resto de la parte acusadora respaldan sus alegatos en más de 100 pruebas colectadas para el juicio por resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, e incumplimiento de deberes.

El 28 de marzo comenzó el juicio penal contra la expresidenta, quien tiene pendiente otro proceso denominado Golpe de Estado I y que está relacionado con los hechos que derivaron en la caída de Morales.

Un nuevo receso fue dispuesto hasta este viernes en el juicio oral. El presidente del Tribunal Germán Ramos decidió que se escuchará la defensa de Áñez y de dos militares enjuiciados en los penales de Miraflores y San Pedro, respectivamente.

“Las audiencias se van a desarrollar en los diferentes centros penitenciarios, inicialmente se va a llevar acabo en el centro de Miraflores, donde se va a recibir la declaración de Jeanine Áñez, posteriormente el Tribunal se va a trasladar al centro penitenciario de San Pedro donde están los señores Gustavo Arce y Pastor Mendieta”, informó el abogado de los acusados Roger Valverde.

El caso Golpe de Estado II tiene que ver con la toma por parte de Áñez de la Presidencia del Senado, que luego le permitió acceder al poder, sin cumplir con las normas legales y el Reglamento de Senadores, según la Fiscalía. Áñez tomó el poder como resultado de la línea trazada por cívicos y políticos de oposición reunidos en ese noviembre de 2019 en la Universidad Católica Boliviana (UCB).

Sobre esa base, los acusadores justifican el juicio penal contra Áñez, es decir, se la procesa por actos cometidos antes que asuma el poder. Se la acusa por los delitos de resoluciones Contrarias a la Constitución y las leyes, e incumplimiento de deberes.


Te sugerimos

LA CERVEZA ES LA ELEGIDA EN CASO DE EXPLOSIÓN NUCLEAR