Lobo del Aire
La Paz 11 de Julio de 2025, 03:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Bolivianos son golpeados saqueados, continúan siendo objeto de Xenofobia en Argentina

Viven sobre el pasaje a metros del puente que une el barrio con Alberdi, donde un grupo de jóvenes encapuchados los amenaza con palos y piedras, mientras lanzan consignas xenófobas. Detrás de la vivienda, un niño con la camiseta del Barcelona juega entre las piernas de los infantes que custodian la barriada. Durante la mañana fue a clases y un compañerito le dijo: “ustedes se tienen que ir porque matan gente, pero te podes venir a mi casa”.

publicado en 03 / Sep / 14

Familias bolivianas se mueven en grupos, buscando protegerse de una venganza inútil, signada por la segregación. Mientras crecía la tensión en las calles, María llegó hasta el sector para ayudar a su hermana a cargar sus pertenencias en un éxodo enloquecido. “A nosotros no nos regalaron nada, pagamos cada centavo. Trabajamos para vivir y a esta gente no le importa el muerto.

Nos quieren robar, nada más…”, señala entre lágrimas. En la esquina, de calle Colombia, un joven teñido de rubio y con la camiseta de Boca, se lanza furioso contra ciudadanos bolivianos que piden frenar la violencia. “Vayansé hijos de puta… son abuso… como van a matar…. Mierda los vamos a hacer”, expresa con los ojos enrojecidos ante un grupo de chicos desarmados.

Otros jóvenes respaldan la violenta actitud con gestos amenazantes. Levantan palos ante la vista de todos y la ausencia policial. Se escucha el impacto de algunas piedras y el miedo se percibe entre los vecinos. La mayoría no fue a trabajar ni envió a sus hijos al colegio. Quieren recuperar la normalidad, pero se quedan mirando absortos el desenlace de otra jornada de tensión. Una puerta se rompe y otra vez gritos. Una mujer boliviana corre hacia su casa, pero ya es tarde. Adolescentes ingresaron a la unidad habitacional y en solo minutos se llevaron lo que pudieron.

La vecina estaba ayudando a sus pares en la huída del sector y lo perdió todo. Al llanto desconsolado se suman otros residentes bolivianos que le piden calma. “Se llevan chucherías esas mierdas… es plata nomás”, le dice una joven embarazada. Minutos después se sienta a la par de la puerta destrozada y también llora. La Policía busca mediar entre los vecinos y no se observan funcionarios políticos.

En la Defensoría del Pueblo avanza un diálogo, que en el barrio muchos desconocen. Una decena de familias ya habían huido, otras esperaban el tiempo para hacerlo. Un hombre sigue internado por una violenta golpiza tras el crimen y su mujer teme más represalias. “Nunca vimos nada igual”, le relata un periodista a su compañero de tareas. Una sexagenaria asiente mientras se toma la frente.

El sol se escurre entre el humo de las cubiertas que impiden el tránsito sobre el acceso norte y hay miedo por el arribo de la noche. Están cansados, pero nadie espera dormir. El crimen que desató la ira generó otras secuelas tan violentas y serviles como el dictamen de una bala. Responsabilidades: “Esos pibes quieren más de lo que tuvieron sus papás y van perdiendo los objetivos, sin hallar el rumbo. Creo dolorosamente que no es la pobreza sino la desigualdad la que nos hace más violentos y dispersos…”


Te sugerimos

COP27 aprueba crear un fondo especial para cubrir los daños en países vulnerables al cambio climático