Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 04:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

En Bolivia hay 67 feminicidios y 36.422 mujeres víctimas de violencia hasta el 9 de octubre

Departamentos con mayor incidencia son Santa Cruz, seguido de La Paz y Cochabamba, informó la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres.

publicado en 11 / Oct / 23

Desde enero hasta el 9 de octubre, se registró un total de 67 feminicidios y 36.422 mujeres víctimas de violencia en todo el país, de acuerdo a datos de la Fiscalía General al recordar este miércoles el Día de la Mujer Boliviana.

Los datos se presentan a pesar de las normas que se implementaron de protección a las mujeres como la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia, que ya lleva más de 10 años de vigencia. 

El delito con mayor cantidad de víctimas entre mujeres, adolescente y niñas, continúa siendo el de violencia familiar o doméstica con 27.130 casos ingresados, seguido de abuso sexual con 2.954, violación con 2.140, violación de infante, niña, niño o adolescente con 2.105 casos y 2.093, otros delitos.    

Del total de feminicidios, Santa Cruz tiene la mayor cantidad de víctimas con 18, luego le sigue La Paz con 17, Cochabamba 10, Potosí 8, Beni 5, Tarija 4, Oruro 3, Chuquisaca 1 y Pando 1, según el Ssitema Informático “Justicia Libre” de la Fiscalía General.

En lo que va del año, el Ministerio Público tiene registrado 36.422 mujeres víctimas de violencia en Bolivia. Los departamentos con mayor incidencia son Santa Cruz, seguido de La Paz y Cochabamba, informó la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres.

“Del total de casos ingresados en la presente gestión, el 93% tiene como víctimas a mujeres, adolescentes y niñas, con esto queremos mostrar el flagelo que sufre este sector vulnerable, por ello, es importante que como Estado, sociedad e instituciones involucradas en la cadena de atención a víctimas asumamos el compromiso de cero tolerancia a la violencia de género”, afirmó.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce informo que hallazgo de 350 billones de pies cúbicos de reservas de gas en Margarita-Huacaya producto de un trabajo de exploración iniciado el año pasado