Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 05:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

En Bolivia hay 67 feminicidios y 36.422 mujeres víctimas de violencia hasta el 9 de octubre

Departamentos con mayor incidencia son Santa Cruz, seguido de La Paz y Cochabamba, informó la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres.

publicado en 11 / Oct / 23

Desde enero hasta el 9 de octubre, se registró un total de 67 feminicidios y 36.422 mujeres víctimas de violencia en todo el país, de acuerdo a datos de la Fiscalía General al recordar este miércoles el Día de la Mujer Boliviana.

Los datos se presentan a pesar de las normas que se implementaron de protección a las mujeres como la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia, que ya lleva más de 10 años de vigencia. 

El delito con mayor cantidad de víctimas entre mujeres, adolescente y niñas, continúa siendo el de violencia familiar o doméstica con 27.130 casos ingresados, seguido de abuso sexual con 2.954, violación con 2.140, violación de infante, niña, niño o adolescente con 2.105 casos y 2.093, otros delitos.    

Del total de feminicidios, Santa Cruz tiene la mayor cantidad de víctimas con 18, luego le sigue La Paz con 17, Cochabamba 10, Potosí 8, Beni 5, Tarija 4, Oruro 3, Chuquisaca 1 y Pando 1, según el Ssitema Informático “Justicia Libre” de la Fiscalía General.

En lo que va del año, el Ministerio Público tiene registrado 36.422 mujeres víctimas de violencia en Bolivia. Los departamentos con mayor incidencia son Santa Cruz, seguido de La Paz y Cochabamba, informó la directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Daniela Cáceres.

“Del total de casos ingresados en la presente gestión, el 93% tiene como víctimas a mujeres, adolescentes y niñas, con esto queremos mostrar el flagelo que sufre este sector vulnerable, por ello, es importante que como Estado, sociedad e instituciones involucradas en la cadena de atención a víctimas asumamos el compromiso de cero tolerancia a la violencia de género”, afirmó.


Te sugerimos

Hombre cae al vacío y fallece tras el consumo de bebidas alcohólicas, segunda muerte en el Gran Poder