Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 05:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Comisión de Autonomías de la Asamblea llama a Camacho para el 7 de abril por el polémico decreto 373

Según la explicación de la legisladora oficialista, el gobernador intenta deslindar responsabilidades porque ya admitió que sí tenía conocimiento del decreto

publicado en 31 / Mar / 22

“Es informe presencial, el señor (Luis Fernando) Camacho tiene que asistir a la ciudad de La Paz el jueves 7 de abril a las 4 de la tarde, en caso de ausencia la comisión y los interpelantes vamos a tomar acciones según establece la Constitución Política del Estado, esto pasaría a la Asamblea a una interpelación”, adelantó la legisladora en conferencia de prensa.

Ocho preguntas referidas al decreto departamental 373 deberá responder el gobernador, Luis Fernando Camacho a los legisladores, la mayoría del MAS, que aprobaron la Petición de Informe Oral (PIO). La diputada Estefanía Morales informó que ya fijaron el 7 de abril como fecha para recibir estas explicaciones de la primera autoridad departamental de Santa Cruz.

El 9 de marzo se aprobó el decreto departamental 373 y fue publicado en la gaceta de la Gobernación de Santa Cruz el 14 de marzo por denuncia de un exfuncionario de esa repartición estatal. A partir de esa fecha se desató una serie de explicaciones y réplicas sobre este polémico documento que dejaba en manos de un secretario las atribuciones del gobernador, Luis Fernando Camacho, haciendo a un lado al vicegobernador. Aprovechando el conflicto el MAS llevó el caso a la justicia ordinaria y ahora lo lleva al Parlamento.

Según la explicación de la legisladora oficialista, el gobernador intenta deslindar responsabilidades porque ya admitió que sí tenía conocimiento del decreto, “vamos a solicitar antecedentes, a ver si anteriormente algún gobernador ha solicitado un decreto departamental para entregar algunas atribuciones en el marco de su ausencia”.

Más adelante, aseguró que el gobernador cruceño "no conoce sus competencias", por eso delega funciones a personas que no están contempladas en la Ley de Autonomías. Otra de las preguntas se refiere a las actividades que desarrollaba el asesor personal, Federico Martínez.

“Es claro, no se puede llevar a un asesor personal a una reunión interinstitucional de un Gobierno departamental hacia Brasil, son bastantes irregularidades, tampoco se puede tener una oficina en el piso cinco de la gobernación”, añadió.

Con todas esas preguntas, Morales considera que hubo incumplimiento de deberes desde la Gobernación de Santa Cruz y que la principal autoridad departamental debe responder por esos actos, porque la Ley Safco lo coloca como responsable de una entidad como la Gobernación cruceña.

 


Te sugerimos

Diccionario hecho por niños colombianos sorprende