Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Gobierno Nacional fija nuevos precios base de acopio de trigo, arroz y maíz para incentivar la producción de granos este año 2023

Ministro Huanca informó que el Gobierno a través de EMAPA apoyó con la dotación de maíz a 7.463 granjas pecuarias, de las cuales 1.089 corresponden al sector avícola, 196 al sector porcinocultor y 6.078 al sector lechero

publicado en 04 / Feb / 23

Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), estableció un precio base para acopio de granos, $us 415 la tonelada de trigo, Bs 110 el quintal de maíz y $us 70 la fanega de arroz, como incentivo para incrementar la producción de esos granos, informó el titular de esta cartera de Estado, Néstor Huanca.

“Nosotros responsablemente, cuidando la economía del país, sobretodo buscando garantizar el abastecimiento de estos productos al sector pecuario y a la población boliviana de alimentos estratégicos, para que no suba el precio del pan, arroz, carne de pollo, de cerdo, res, huevo, leche, entre otros, hemos establecido estos precios subvencionados”, subrayó la autoridad, señala un reporte institucional.

Dijo que para la producción de trigo, se establece el precio base de acopio en $us 415 la tonelada (…). “Este año con este precio base que estamos estableciendo tenemos el objetivo de acopiar 170.000 toneladas de trigo durante la gestión 2023, lo cual nos va permitir también garantizar a través de un proceso de molienda abastecer de harina de trigo a nuestros panificadores del país”, dijo Huanca.

Mientras que para la producción de arroz, el titular de Desarrollo Productivo destacó que se establece un precio base de $us 70 la fanega de ese cereal, “para que podamos mejorar la cantidad que hemos acopiado en la anterior gestión”, remarcó.

Asimismo, para la producción de maíz, el ministro Huanca dijo que se establece un precio base Bs 110 el quintal para el acopio de ese producto, con la meta de acopiar 210.000 toneladas, tomando en cuenta que en la anterior campaña la estatal EMAPA acopio 172.489 toneladas.

“Esperemos que con el sacrificio de nuestros productores y con este precio base que estamos estableciendo, EMAPA pueda acopiar la mayor cantidad de maíz que se requiere para abastecer al sector pecuario”, apuntó.

El ministro Huanca informó que el Gobierno a través de EMAPA apoyó con la dotación de maíz a 7.463 granjas pecuarias, de las cuales 1.089 corresponden al sector avícola, 196 al sector porcinocultor y 6.078 al sector lechero.

“Es importante aclarar que la intervención de EMAPA es estratégica para atender la demanda de los productores pecuarios. Con este esfuerzo vamos a continuar desarrollando estas acciones para que EMAPA garantice el abastecimiento al sector pecuario”, mencionó.

Finalmente, en representación de los productores, el presidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (CAPPO), Isidoro Barrientos, agradeció a las autoridades del Gobierno Nacional por establecer un precio base para el acopio de su producción y destacó la importancia para ese sector. “Los productores seguiremos adelante con el compromiso para continuar trabajando y produciendo alimentos para la población”, dijo.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, destacó que el Gobierno nacional trabaja para garantizar la seguridad alimentaria con soberanía en el país, el cual tiene tres pilares fundamentales.

 “El primer pilar fundamental es la disponibilidad de alimentos, segundo es la accesibilidad a los alimentos y tercero la inocuidad. El Gobierno garantiza que existan alimentos para todas las familias bolivianas”, subrayó.


Te sugerimos

El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira