Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Gobierno Nacional fija nuevos precios base de acopio de trigo, arroz y maíz para incentivar la producción de granos este año 2023

Ministro Huanca informó que el Gobierno a través de EMAPA apoyó con la dotación de maíz a 7.463 granjas pecuarias, de las cuales 1.089 corresponden al sector avícola, 196 al sector porcinocultor y 6.078 al sector lechero

publicado en 04 / Feb / 23

Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), estableció un precio base para acopio de granos, $us 415 la tonelada de trigo, Bs 110 el quintal de maíz y $us 70 la fanega de arroz, como incentivo para incrementar la producción de esos granos, informó el titular de esta cartera de Estado, Néstor Huanca.

“Nosotros responsablemente, cuidando la economía del país, sobretodo buscando garantizar el abastecimiento de estos productos al sector pecuario y a la población boliviana de alimentos estratégicos, para que no suba el precio del pan, arroz, carne de pollo, de cerdo, res, huevo, leche, entre otros, hemos establecido estos precios subvencionados”, subrayó la autoridad, señala un reporte institucional.

Dijo que para la producción de trigo, se establece el precio base de acopio en $us 415 la tonelada (…). “Este año con este precio base que estamos estableciendo tenemos el objetivo de acopiar 170.000 toneladas de trigo durante la gestión 2023, lo cual nos va permitir también garantizar a través de un proceso de molienda abastecer de harina de trigo a nuestros panificadores del país”, dijo Huanca.

Mientras que para la producción de arroz, el titular de Desarrollo Productivo destacó que se establece un precio base de $us 70 la fanega de ese cereal, “para que podamos mejorar la cantidad que hemos acopiado en la anterior gestión”, remarcó.

Asimismo, para la producción de maíz, el ministro Huanca dijo que se establece un precio base Bs 110 el quintal para el acopio de ese producto, con la meta de acopiar 210.000 toneladas, tomando en cuenta que en la anterior campaña la estatal EMAPA acopio 172.489 toneladas.

“Esperemos que con el sacrificio de nuestros productores y con este precio base que estamos estableciendo, EMAPA pueda acopiar la mayor cantidad de maíz que se requiere para abastecer al sector pecuario”, apuntó.

El ministro Huanca informó que el Gobierno a través de EMAPA apoyó con la dotación de maíz a 7.463 granjas pecuarias, de las cuales 1.089 corresponden al sector avícola, 196 al sector porcinocultor y 6.078 al sector lechero.

“Es importante aclarar que la intervención de EMAPA es estratégica para atender la demanda de los productores pecuarios. Con este esfuerzo vamos a continuar desarrollando estas acciones para que EMAPA garantice el abastecimiento al sector pecuario”, mencionó.

Finalmente, en representación de los productores, el presidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (CAPPO), Isidoro Barrientos, agradeció a las autoridades del Gobierno Nacional por establecer un precio base para el acopio de su producción y destacó la importancia para ese sector. “Los productores seguiremos adelante con el compromiso para continuar trabajando y produciendo alimentos para la población”, dijo.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, destacó que el Gobierno nacional trabaja para garantizar la seguridad alimentaria con soberanía en el país, el cual tiene tres pilares fundamentales.

 “El primer pilar fundamental es la disponibilidad de alimentos, segundo es la accesibilidad a los alimentos y tercero la inocuidad. El Gobierno garantiza que existan alimentos para todas las familias bolivianas”, subrayó.


Te sugerimos

Consejo Superior de la Federación Boliviana de Fútbol decide anular los torneos profesionales de fútbol por denuncia de corrupción