Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Gobierno invierte más de Bs 7.000 millones para fortalecer y garantizar la seguridad alimentaria de los bolivianos mediante programas y proyectos

Se apoya a productores con insumos, semillas, fertilizantes y sistemas de riego. De acuerdo con Gonzales, cada inversión está dirigida a fomentar y apoyar al productor, con innovación tecnológica, mercados y procesos de industrialización

publicado en 23 / Apr / 23

Gobierno nacional invierte más de Bs 7.000 millones para fortalecer y garantizar la seguridad alimentaria de los bolivianos, mediante diferentes programas y proyectos enfocados a mejorar la productividad agropecuaria e industrial, informó este domingo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Remmy Gonzales.

El Gobierno aprobó desde la gestión 2021 más de 15 programas de apoyo a la producción de hortalizas, algodón, tubérculos y raíces, y de fortalecimiento a la producción apícola, acuícola, y ganadería, entre otros.

Por otro lado, se aprobó $us 300 millones para ampliar la cobertura del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), recursos que serán utilizados en proyectos productivos y la construcción accesos viales que articulen las áreas productivas del país.

“Estos programas e incentivos están orientados a mejorar e incrementar la productividad, por ejemplo, si antes producíamos 7.000 toneladas de papa, para el 2025 tenemos proyectado sobrepasar las 25.000 toneladas de producción de este alimento”, dijo en entrevista.

Además, se apoya a productores con insumos, semillas, fertilizantes y sistemas de riego. De acuerdo con Gonzales, cada inversión está dirigida a fomentar y apoyar al productor, con innovación tecnológica, mercados y procesos de industrialización.

“Los rendimientos van mejorando y eso beneficia a las familias productoras y mantiene el precio estable de la canasta familiar”, acotó. Explicó que el Gobierno del presidente Luis Arce proyecta la construcción de al menos 40 plantas industriales para fortalecer la producción nacional. Los programas benefician a más de 180.000 productores, 20.000 comunidades, 800.000 unidades productivas, de las cuales 13.000 son grandes empresarios.


Te sugerimos

En Miami se habria pagado "coima" de $us 45.000 para la provisión de mochilas en Cochabamba