Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 10:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

TSE activa proceso rumbo a las elecciones judiciales, diseña calendario y alista el encuentro nacional

Será electa la magistrada o magistrado, consejera o consejero titular que obtenga el mayor número de votos válidos; los siguientes más votados serán designadas autoridades suplentes

publicado en 29 / Mar / 23

Tribunal Supremo Electoral (TSE) diseñó un calendario electoral tentativo y un encuentro nacional con los tribunales departamentales y el Servicio de Registro Cívico (Serecí), como parte del inicio de actividad rumbo a las próximas elecciones judiciales de este año.

El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, informó de las iniciales actividades y recordó que el ente electoral tiene 25 días para emitir la convocatoria a elecciones, una vez que el Legislativo aprobó la convocatoria y reglamento de Preselección de Candidatas y Candidatos para la Conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

“El Tribunal Supremo Electoral ya ha venido realizando acciones con miras a esta aprobación (del reglamento y de la convocatoria). Hace un par de días hemos tenido un taller interno donde se ha bosquejado el calendario electoral y se han establecido las diferentes líneas de acción que deben ir desarrollando, tanto la sala plena como las distintas direcciones”, explicó tras participar de un acto con la Unión Europea (UE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Mientras que el martes, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe informó que en apego a la normativa se tiene hasta el 21 de abril para emitir la convocatoria a las elecciones judiciales.

Una vez se convoque a las elecciones judiciales, la tercera en la historia del país, “realizaremos una reunión nacional con los tribunales electorales departamentales y las direcciones departamentales de los del Serecí, para también coordinar las actividades que se deben llevar adelante”, perfiló el presidente del TSE.

De acuerdo con el vocal Tahuichi Quispe, a partir de la convocatoria, correrá el plazo de 150 días para organizar el proceso electoral que podría realizarse tentativamente el 29 de octubre de este año.

Como parte de todo este proceso, la Comisión Mixta de Constitución inició la mañana de este miércoles la recepción de postulaciones, tarea que se extenderá hasta el 15 de abril.

Luego, de acuerdo con el cronograma de preselección, del 17 al 27 de abril se verificará el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes; el 28 de abril se publicará la lista de habilitados; del 29 de abril al 4 de mayo se recibirán las impugnaciones; y del 11 al 21 de mayo se efectuará la evaluación de experiencia laboral y formación profesional.

En tanto que, del 22 al 27 de mayo se realizará la evaluación de conocimientos de forma escrita; del 28 de mayo al 4 de junio las entrevistas, para luego realizar el informe final de evaluación, que no tiene fecha de conclusión, para su remisión y tratamiento en la Asamblea, donde en una sesión se debe realizar la selección de los postulantes para las elecciones.

Tras ese trabajo, las listas de los preseleccionados tienen que ser remitidas al TSE para el proceso electoral. Será electa la magistrada o magistrado, consejera o consejero titular que obtenga el mayor número de votos válidos; los siguientes más votados serán designadas autoridades suplentes.

En esos comicios, los bolivianos elegirán a las autoridades titulares y suplentes del Tribunal Agroambiental (TA), del Consejo de la Magistratura (CM), del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).


Te sugerimos

California lanza operación para rescatar animales del derrame Autoridades exigen a petrolera que realiza pruebas del oleoducto tras el derrame de petróleo en la costa de Santa Barbara