Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 20:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

TSE activa proceso rumbo a las elecciones judiciales, diseña calendario y alista el encuentro nacional

Será electa la magistrada o magistrado, consejera o consejero titular que obtenga el mayor número de votos válidos; los siguientes más votados serán designadas autoridades suplentes

publicado en 29 / Mar / 23

Tribunal Supremo Electoral (TSE) diseñó un calendario electoral tentativo y un encuentro nacional con los tribunales departamentales y el Servicio de Registro Cívico (Serecí), como parte del inicio de actividad rumbo a las próximas elecciones judiciales de este año.

El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, informó de las iniciales actividades y recordó que el ente electoral tiene 25 días para emitir la convocatoria a elecciones, una vez que el Legislativo aprobó la convocatoria y reglamento de Preselección de Candidatas y Candidatos para la Conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

“El Tribunal Supremo Electoral ya ha venido realizando acciones con miras a esta aprobación (del reglamento y de la convocatoria). Hace un par de días hemos tenido un taller interno donde se ha bosquejado el calendario electoral y se han establecido las diferentes líneas de acción que deben ir desarrollando, tanto la sala plena como las distintas direcciones”, explicó tras participar de un acto con la Unión Europea (UE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Mientras que el martes, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe informó que en apego a la normativa se tiene hasta el 21 de abril para emitir la convocatoria a las elecciones judiciales.

Una vez se convoque a las elecciones judiciales, la tercera en la historia del país, “realizaremos una reunión nacional con los tribunales electorales departamentales y las direcciones departamentales de los del Serecí, para también coordinar las actividades que se deben llevar adelante”, perfiló el presidente del TSE.

De acuerdo con el vocal Tahuichi Quispe, a partir de la convocatoria, correrá el plazo de 150 días para organizar el proceso electoral que podría realizarse tentativamente el 29 de octubre de este año.

Como parte de todo este proceso, la Comisión Mixta de Constitución inició la mañana de este miércoles la recepción de postulaciones, tarea que se extenderá hasta el 15 de abril.

Luego, de acuerdo con el cronograma de preselección, del 17 al 27 de abril se verificará el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes; el 28 de abril se publicará la lista de habilitados; del 29 de abril al 4 de mayo se recibirán las impugnaciones; y del 11 al 21 de mayo se efectuará la evaluación de experiencia laboral y formación profesional.

En tanto que, del 22 al 27 de mayo se realizará la evaluación de conocimientos de forma escrita; del 28 de mayo al 4 de junio las entrevistas, para luego realizar el informe final de evaluación, que no tiene fecha de conclusión, para su remisión y tratamiento en la Asamblea, donde en una sesión se debe realizar la selección de los postulantes para las elecciones.

Tras ese trabajo, las listas de los preseleccionados tienen que ser remitidas al TSE para el proceso electoral. Será electa la magistrada o magistrado, consejera o consejero titular que obtenga el mayor número de votos válidos; los siguientes más votados serán designadas autoridades suplentes.

En esos comicios, los bolivianos elegirán a las autoridades titulares y suplentes del Tribunal Agroambiental (TA), del Consejo de la Magistratura (CM), del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).


Te sugerimos

"Que callen las armas" reclamó este viernes el Papa Francisco en su histórica visita a Irak