Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 09:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

TSE activa proceso rumbo a las elecciones judiciales, diseña calendario y alista el encuentro nacional

Será electa la magistrada o magistrado, consejera o consejero titular que obtenga el mayor número de votos válidos; los siguientes más votados serán designadas autoridades suplentes

publicado en 29 / Mar / 23

Tribunal Supremo Electoral (TSE) diseñó un calendario electoral tentativo y un encuentro nacional con los tribunales departamentales y el Servicio de Registro Cívico (Serecí), como parte del inicio de actividad rumbo a las próximas elecciones judiciales de este año.

El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, informó de las iniciales actividades y recordó que el ente electoral tiene 25 días para emitir la convocatoria a elecciones, una vez que el Legislativo aprobó la convocatoria y reglamento de Preselección de Candidatas y Candidatos para la Conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

“El Tribunal Supremo Electoral ya ha venido realizando acciones con miras a esta aprobación (del reglamento y de la convocatoria). Hace un par de días hemos tenido un taller interno donde se ha bosquejado el calendario electoral y se han establecido las diferentes líneas de acción que deben ir desarrollando, tanto la sala plena como las distintas direcciones”, explicó tras participar de un acto con la Unión Europea (UE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Mientras que el martes, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe informó que en apego a la normativa se tiene hasta el 21 de abril para emitir la convocatoria a las elecciones judiciales.

Una vez se convoque a las elecciones judiciales, la tercera en la historia del país, “realizaremos una reunión nacional con los tribunales electorales departamentales y las direcciones departamentales de los del Serecí, para también coordinar las actividades que se deben llevar adelante”, perfiló el presidente del TSE.

De acuerdo con el vocal Tahuichi Quispe, a partir de la convocatoria, correrá el plazo de 150 días para organizar el proceso electoral que podría realizarse tentativamente el 29 de octubre de este año.

Como parte de todo este proceso, la Comisión Mixta de Constitución inició la mañana de este miércoles la recepción de postulaciones, tarea que se extenderá hasta el 15 de abril.

Luego, de acuerdo con el cronograma de preselección, del 17 al 27 de abril se verificará el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes; el 28 de abril se publicará la lista de habilitados; del 29 de abril al 4 de mayo se recibirán las impugnaciones; y del 11 al 21 de mayo se efectuará la evaluación de experiencia laboral y formación profesional.

En tanto que, del 22 al 27 de mayo se realizará la evaluación de conocimientos de forma escrita; del 28 de mayo al 4 de junio las entrevistas, para luego realizar el informe final de evaluación, que no tiene fecha de conclusión, para su remisión y tratamiento en la Asamblea, donde en una sesión se debe realizar la selección de los postulantes para las elecciones.

Tras ese trabajo, las listas de los preseleccionados tienen que ser remitidas al TSE para el proceso electoral. Será electa la magistrada o magistrado, consejera o consejero titular que obtenga el mayor número de votos válidos; los siguientes más votados serán designadas autoridades suplentes.

En esos comicios, los bolivianos elegirán a las autoridades titulares y suplentes del Tribunal Agroambiental (TA), del Consejo de la Magistratura (CM), del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).


Te sugerimos

BEYONCÉ SERÁ ANALIZADA ESTUDIADA COMO "AGENTE DE CAMBIO SOCIAL" EN UNA UNIVERSIDAD DE NEW JERSEY