Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 20:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Gira de Mike Pompeo por Sudamérica en la que podría reunirse con Juan Guaidó

Pasará por Chile, Paraguay y Perú antes de llegar a Cúcuta Colombia, donde están los pasos fronterizos por los que se intentó hacer ingresar la ayuda humanitaria a Venezuela

publicado en 10 / Apr / 19

Su viaje será por Asunción, donde Pompeo será recibido el sábado por Mario Abdo Benítez en la primera visita de un secretario de Estado a Paraguay desde 1965. Es una señal de compromiso de la Administración de Donald Trump con la región", sostuvo el funcionario. En la agenda se prevé afianzar la relación y "reconocer el enorme potencial que vemos" en los lazos bilaterales.

Lima es el próximo destino. El mismo sábado, el diplomático se reunirá con el mandatario Martín Vizcarra, a quien elogió por su "liderazgo impresionante contra la corrupción". En la agenda, al igual que en el caso paraguayo, está previsto avanzar en cooperación para la lucha contra organizaciones criminales trasnacionales.

Resultado de imagen para Mike Pompeo  con Juan Guaidó

En Lima Pompeo también tendrá un encuentro con refugiados venezolanos que huyeron de la crisis en su país. Al respecto, el Departamento de Estado aplaudió "el liderazgo que ha tenido Perú en el Grupo de Lima", bloque que aboga por la restauración de la democracia en Venezuela, luego realizará una escala en Cúcuta, ciudad colombiana ubicada en la porosa frontera con Venezuela. Fue allí donde se realizó el Venezuela Aid Live, festival musical que reunió a numerosos artistas de talla mundial y luego se intentó ingresar la ayuda humanitaria internacional, objetivo que no se alcanzó por el bloqueo y la represión del régimen chavista.

Pompeo se reunirá con organizaciones encargadas de atender a los cientos de miles de venezolanos que salieron de su país, con el objetivo de "agradecer al pueblo y gobierno colombiano" por su respuesta a la crisis. La posibilidad de tener un encuentro con Juan Guaidó, quien se encuentra recorriendo Venezuela y estuvo en Cúcuta en dicha fecha, no fue descartada por el Departamento de Estado.

Aclaró que no es la intención de Pompeo insistir en una posibilidad de realizar una intervención militar para deponer a la dictadura de Maduro. "Nuestro interés, como el de todos nuestros socios, va en la resolución pacífica de los desafíos que enfrentan los venezolanos. Siempre ha sido así y seguirá así", explicaron. Igualmente, insistió: "EEUU seguirá usando toda su fuerza para garantizar una transición democrática".

Con respecto a la elección de las escalas de la gira, sostuvieron: "Chile, Paraguay, Perú y Colombia son representantes de un consenso regional cada vez más amplio. El viaje pondrá énfasis en nuestro vínculo positivo en las alianzas con países con valores afines. Esto se contrapone con los países que no comporten los valores y están dispuestos a apoyar a dictadores".


Te sugerimos

Capturan en Potosí, a un hombre acusado de violación, tiene antecedentes y estaba armado