Lobo del Aire
La Paz 26 de Enero de 2025, 04:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Fundación Jubileo: Con proyecciones del Censo de Población del 2012 para el 2022, 284 reducirían recursos de coparticipación tributaria y 55 aumentarían sus ingresos

En el actual contexto de conflictividad del país, Jubileo recomienda abrir espacios de diálogo sincero entre todas las partes. Para ese propósito, el Gobierno debe contribuir poniendo a disposición de la población información completa, clara, comprensible y oportuna

publicado en 01 / Nov / 22

Con proyecciones del Censo de Población y Vivienda de 2012 para el 2022, la Fundación Jubileo advierte que 284 reducirían sus recursos de coparticipación tributaria y 55 aumentarían sus ingresos

“La migración hacia las principales ciudades del país modificará la actual distribución de los recursos que reciben por coparticipación tributaria en los 339 municipios y Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos (GAIOC)”, señala el informe bajo el título: ¿Cómo se redistribuiría la coparticipación tributariaen los municipios con datos del censo?.

A efectos de facilitar información técnica para un diálogo basado en la objetividad, Fundación Jubileo realizó un ejercicio de la distribución de la coparticipación tributaria con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del Censo 2012 y de las proyecciones de población para el año 2022, además del Presupuesto General del Estado 2022.

El análisis no incluye el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), ni otras fuentes de ingreso municipal. De acuerdo con los cálculos técnicos, 179 municipios –incluidos los GAIOC- habrían disminuido su población y otros 160 habrían incrementado el número de habitantes.

“Esto repercutiría en una redistribución de los recursos de coparticipación tributaria, punto central del presente análisis, que muestra a 284 municipios y GAIOC con disminución de su asignación presupuestaria y a otros 55 que recibirían mayores recursos”, señala el documento.

Del total de los principales impuestos nacionales del país, 75% se queda en el Gobierno central, 20% se redistribuye como coparticipación a los municipios y GAIOC, y otro 5% se transfiere a las universidades públicas.

De ese 20%, la distribución a los 339 municipios se realiza de acuerdo con el número de habitantes, dato que se obtiene del censo.

Los municipios y los GAIOC tienen entre sus principales competencias atender las necesidades de la población, principalmente referidas a salud (1er y 2do nivel), saneamiento básico, escuelas, infraestructura urbana y rural, desarrollo económico local, caminos vecinales y otros.

A partir de 2015, el Estado dispone de menos recursos, principalmente por la reducción del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, lo que constituye una preocupación, en un escenario en el que los gobiernos subnacionales reducen la inversión.

En el actual contexto de conflictividad del país, Jubileo recomienda abrir espacios de diálogo sincero entre todas las partes. Para ese propósito, el Gobierno debe contribuir poniendo a disposición de la población información completa, clara, comprensible y oportuna.

A su vez, será fundamental que tanto las autoridades de los gobiernos departamentales, gobiernos municipales, gobiernos autónomos indígena campesinos y dirigentes de las diferentes organizaciones sociales participen en el diálogo con adecuada información, por la gran responsabilidad que tienen frente a la población a la que representan.

En lugar de alentar expresiones de confrontación y amenazas que obstaculizan la búsqueda de soluciones, sería más útil dar respuestas a importantes interrogantes.

Planteó como preguntas: “¿por qué las personas se van de sus regiones?, ¿qué motiva migrar a las metrópolis del país?, ¿el modelo de desarrollo no responde a las necesidades y realidad de la población?, ¿qué estrategias se proponen para que la población no abandone sus regiones y mejore su calidad de vida?”.

También recomendó planificar el desarrollo del país parte de analizar la realidad con objetividad técnica y sincera, con transparencia y acceso a información, porque lo que está en juego en el censo es el futuro de cada habitante del país.


Te sugerimos

RICKY MARTIN DECIDE VENDER SU TERCERA MANSIÓN