Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Fiscalía pide 20 años de prisión para Fernando Camacho y presenta acusación por el caso "golpe I"

Camacho fue su aliado de Añez, porque empujó a la caída de Morales, en medio de denuncias de fraude en las elecciones que le dieron por ganador en octubre para una nueva reelección

publicado en 26 / Dec / 23

20 años de prisión para Luis Fernando Camacho Vaca, Luis Fernando López y los generales Williams Kaliman Romero y Vladimir Yuri Calderón Mariscal. 15 años de presidio para Marco Antonio Pumari, Jeanine Áñez Chávez y Jorge Hermes Fernández Toranzo. Ese el pedido que presentó la fiscalía de La Paz en la acusación formal que presentó por el caso de supuesto ‘golpe I’.

“El delito de terrorismo contempla una pena de 15 a 20 años, esa es la pena que está pidiendo el Ministerio Público al momento del inicio del juicio ante el Tribunal de Sentencia para que imponga esa sanción”, dijo el fiscal a cargo del caso, Omar Mejillones.

Recordemos que Luis Fernando Camacjho Vaca está contra las cuerdas en la arena judicial. Tiene al menos seis procesos abiertos por el Ministerio Público, dos de ellos con acusación formal, listos para juicio oral. Y cumple un año de detención preventiva en la cárcel.

El miércoles 28 de diciembre de 2022, a las 14.15, el gobernador de Santa Cruz firmaba la ejecución de su orden de aprehensión. Su captura en un operativo sorpresa de la Policía evadió a los dos anillos de su equipo de seguridad de 45 personas. El mandamiento de la Fiscalía estaba congelado por dos meses, desde el 31 de octubre.

Ese día se organizó el operativo meticulosamente. No era para menos. El Gobernador tenía 45 personas a cargo de resguardarlo, “algunas con entrenamiento militar y con autorizaciones de porte de armas de fuego”. Se desplazaban en caravanas de entre tres y seis vehículos “de alta gama y cilindrada, todos con vidrios obscuros”, reveló en una interpelación el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

“Estos elementos fueron analizados para dar cumplimiento a la orden de aprehensión”, subrayó Del Castillo. “De esto no se habla… Se pudo evidenciar que el equipo tenía instrucción policial, gente entrenada en Israel, capacitada en el (equipo de élite) SWAT (de Estados Unidos) y probablemente en la CIA (Agencia Central de Inteligencia)”.

De los 45 integrantes, continuó el ministro, había cuatro choferes. El primer anillo de seguridad comprendía hasta ocho personas, y la restante treintena estaba en el segundo círculo. Del Castillo describió a siete miembros. “Algunos ejercían y ejercen cargos en la Gobernación” de Santa Cruz, remató.

“Estos sujetos armados… pudieron haber impedido el trabajo de la Policía y la Fiscalía”. Aparte, develó que Camacho tiene seis armas que figuran en el Registro de Armas de Fuego y Municiones de Uso Civil (REAFUC), y que las primeras fueron inscritas precisamente en el gobierno de Áñez, cuando el ministro era Arturo Murillo.

Así, el caso Golpe de Estado I tenía al principal acusado en las manos de las autoridades. Posteriormente comenzó otro operativo para trasladar al expresidente cívico hasta la ciudad de La Paz. Una celda de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) lo esperaba;?más aún, la comisión de fiscales a la que había eludido. 

Se lo imputó por el delito de terrorismo, en el caso abierto por Lidia Patty, exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), a finales de 2020, apenas se cerraron las cortinas del gobierno transitorio de Jeanine Áñez, a quien Camacho ayudó a llegar al poder tras la caída del presidente Evo Morales.

Dos días después de su detención, el exmandamás del Comité pro Santa Cruz fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, con detención preventiva de cuatro meses, la que se extendió hasta la fecha. Desde allí dirige a la Gobernación cruceña, en medio de polémica, tras haber sido “blindado” en su cargo por la Asamblea Legislativa Departamental.

El caso Golpe I indaga el derrocamiento de Morales en 2019. El martes 12 de noviembre de ese año. Áñez tomaba las riendas del Estado en una polémica sesión en el Legislativo.

Hoy, la exsenadora está encarcelada por ello, en el caso Golpe de Estado II. La Fiscalía probó que llevó a cabo una sesión sin quórum y sin haber respetado el reglamento del Senado.

Se la condenó a 10 años de prisión, sentencia oleada y sacramentada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Camacho fue su aliado, porque empujó a la caída de Morales, en medio de denuncias de fraude en las elecciones que le dieron por ganador en octubre para una nueva reelección. El entonces cívico dirigió las protestas, que se alimentaron de un motín policial y la presión de las Fuerzas Armadas para la renuncia presidencial.

Más tarde, Camacho, en una bocanada de sinceridad que fue plasmada en un video viral, admitió que antes de dar a Morales el ultimátum para su renuncia en 48 horas, su padre, José Luis Camacho, había “cerrado” con efectivos policiales y militares para que permitan esto y descarten salir en defensa del jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), quien luego partió a México, donde consiguió asilo.

Durante este año de encierro, Camacho y su defensa legal denunciaron que es un “preso político”, y ha recibido varios reveses judiciales por los recursos que presentó para defenderse en libertad. Para esto esgrimió su cuadro de salud, alegando que sufre una enfermedad que requiere de atención y cuidados especializados. No obstante, un junta médica se ha hecho cargo de esta situación. 

Incluso en septiembre se armó un gran operativo para trasladar al Gobernador a un hospital de El Alto, bajo la organización de la Dirección de Régimen Penitenciario, con casi tres decenas de uniformados. En total, fueron 18 estudios médicos que se realizaron bajo la cobertura del Sistema Único de Salud (SUS), con especialistas de tercer y cuarto nivel. El costo de ello sobrepasó los $us 3.000. 

Si bien Camacho ingresó a Chonchocoro bajo la acusación del caso Golpe I —que se amplió a delitos como seducción de tropa, instigación pública a delinquir, asociación delictuosa…—, ya tiene más detenciones preventivas dispuestas en otros procesos. Más aún, la Fiscalía anunció que ya tiene lista la acusación formal por el caso Golpe I, pero aún no adelantó los nombres de los sindicados.

Este puede ser el tercer proceso por el que Camacho puede ya afrontar un juicio oral, ya que también cuenta con acusación formal en los casos Decretazo y Carro Bombero. Solamente resta que los tribunales definan fecha y hora.


Te sugerimos

Embajador de Bolivia Diego Pary: "Posición boliviana rechaza a la invasión de Rusia a Ucrania, este conflicto no es solo responsabilidad de Rusia"