Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 09:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

SON 21 MESES CON EL DÓLAR CONGELADO EN Bs 6.96 EN BOLIVIA

El Gobierno desde noviembre del 2011, mantiene inalterable la política monetaria del tipo de cambio en Bs 6.96 para la venta y Bs 6.86 para la compra por unidad de la moneda estadounidense, medida que respondió a la continua reducción de las presiones inflacionarias externas y a la importancia de anclar las expectativas del público en un entorno de volatilidad de los tipos de cambio de los principales socios comerciales del país y al incentivo a la bolivianización.

publicado en 19 / Sep / 13

En noviembre próximo se cumplirán 24 meses con la misma paridad de tipo de cambio. El Banco Central de Bolivia en el informe de política monetaria también sostiene que "desde noviembre de 2011 y durante todo el 2012, la paridad cambiaria se mantuvo invariable en 6.96 bolivianos por dólar, proporcionando un marco de mayor estabilidad a los agentes económicos en un contexto de elevada incertidumbre del entorno externo".

También destaca que el real brasileño, el peso chileno y el euro, con excepción de la moneda nacional, muestran una mayor volatilidad; por ejemplo, en el año 2008, todas ellas tuvieron una importante depreciación, al igual que en al año 2010 y 2012. Esos períodos están caracterizados por una mayor incertidumbre de la economía mundial donde se buscaba como refugio el dólar americano y por ende las monedas de los otros países tendían a depreciarse.

Mientras que en la Memoria de la Economía Bolivia, editado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, se destaca que "uno de los principales objetivos planteados en 2006 por las autoridades del ámbito económico fue la reversión del alto grado de dolarización existente en la economía".

Además, destaca que en 2012, el 81,1% de los créditos y el 71,6% de los depósitos estuvieron denominados en moneda nacional, "por lo que estos altos índices del uso del boliviano reflejan el cumplimiento de dicho objetivo". La memoria también da cuenta que "los niveles en el uso de la moneda nacional en las captaciones del sistema financiero alcanzaron cifras inéditas de 83,3% y de 71,9% en los FFP y Bancos, respectivamente, mientras que los ratios de bolivianización fueron de 55,6% en las Mutuales y de 55,2% en las Cooperativas".


Te sugerimos

VOLVIO!! ESTA VIVO RECITO ELVIS PRESLEY PERO EN UN HOLOGRAMA