Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 01:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

SON 21 MESES CON EL DÓLAR CONGELADO EN Bs 6.96 EN BOLIVIA

El Gobierno desde noviembre del 2011, mantiene inalterable la política monetaria del tipo de cambio en Bs 6.96 para la venta y Bs 6.86 para la compra por unidad de la moneda estadounidense, medida que respondió a la continua reducción de las presiones inflacionarias externas y a la importancia de anclar las expectativas del público en un entorno de volatilidad de los tipos de cambio de los principales socios comerciales del país y al incentivo a la bolivianización.

publicado en 19 / Sep / 13

En noviembre próximo se cumplirán 24 meses con la misma paridad de tipo de cambio. El Banco Central de Bolivia en el informe de política monetaria también sostiene que "desde noviembre de 2011 y durante todo el 2012, la paridad cambiaria se mantuvo invariable en 6.96 bolivianos por dólar, proporcionando un marco de mayor estabilidad a los agentes económicos en un contexto de elevada incertidumbre del entorno externo".

También destaca que el real brasileño, el peso chileno y el euro, con excepción de la moneda nacional, muestran una mayor volatilidad; por ejemplo, en el año 2008, todas ellas tuvieron una importante depreciación, al igual que en al año 2010 y 2012. Esos períodos están caracterizados por una mayor incertidumbre de la economía mundial donde se buscaba como refugio el dólar americano y por ende las monedas de los otros países tendían a depreciarse.

Mientras que en la Memoria de la Economía Bolivia, editado por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, se destaca que "uno de los principales objetivos planteados en 2006 por las autoridades del ámbito económico fue la reversión del alto grado de dolarización existente en la economía".

Además, destaca que en 2012, el 81,1% de los créditos y el 71,6% de los depósitos estuvieron denominados en moneda nacional, "por lo que estos altos índices del uso del boliviano reflejan el cumplimiento de dicho objetivo". La memoria también da cuenta que "los niveles en el uso de la moneda nacional en las captaciones del sistema financiero alcanzaron cifras inéditas de 83,3% y de 71,9% en los FFP y Bancos, respectivamente, mientras que los ratios de bolivianización fueron de 55,6% en las Mutuales y de 55,2% en las Cooperativas".


Te sugerimos

Estudio toxicológico encuentra a una mujer contaminada con mercurio, con más de 100 partes por millón en Bolivia