Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 20:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Entrevista reveladora Armstrong confirma que en la Luna había naves muy superiores a las de la Tierra

Estos supuestos "seres" inmediatamente revelaron que ocupaban un espacio lunar por lo que es muy claro que la humanidad no era bienvenida en la superficie

publicado en 04 / Jan / 19

¿Habrá una razón oculta de por qué la NASA no ha regresado a la Luna en las últimas décadas y del abrupto final de los programas espaciales? Muchos investigadores han afirmado a lo largo de los años que la verdadera razón de por qué la NASA decidió terminar el programa Apolo son las numerosas estructuras y objetos ajenos a los astronautas que se encontraban en la superficie de la mientras aterrizaban.

Según informes desclasificados, Neil Armstrong, el primer humano en caminar sobre la Luna, declaró en una entrevista con un profesor, que todos los astronautas durante las 11 misiones Apolo, se dieron cuenta inmediatamente de la civilización extraterrestre avanzada que ya habitaba la Luna. Estos supuestos “seres” inmediatamente revelaron que ocupaban un espacio lunar por lo que es muy claro que la humanidad no era bienvenida en la superficie. A continuación, les dejo un extracto de la sorprendente entrevista dada por Armstrong:

Armstrong: Fue increíble… por supuesto, que siempre había sabido que había una posibilidad… el hecho es que nos advirtieron que nos fuéramos. Nunca hubo alguna pregunta. luego vimos una estación espacial o una ciudad en la Luna.

Profesor: ¿Qué quiere decir con “advirtieron”?

Armstrong: No puedo entrar en detalles, excepto para decir que sus naves eran muy superiores a las nuestras en tamaño y tecnología… y amenazantes… Naturalmente la NASA no comento nada en ese momento, y no podían correr el riesgo de una situación de pánico en la Tierra.

Resultado de imagen para Armstrong afirma que en la Luna había naves

Recordemos que Neil Armstrong, el primer hombre en llegar a la Luna, aseguró, 43 años después del lanzamiento del Apolo 11, que se toma a “broma” las teorías de aquellos que creen que la misión a la Luna fue una farsa.

“la gente ama las teorías de conspiración porque son muy atractivas”, pero no le preocupan porque sabe “que alguien volará de regreso a la Luna y recogerá la cámara que allí dejó”.

Armstrong asegura tener la forma de probar que estuvo en la Luna. Y la evidencia está en un lugar seguro y de difícil acceso: el propio satélite natural de la Tierra. “(Los comentarios) nunca fueron una preocupación para mí”.

Resultado de imagen para Armstrong afirma que en la Luna había naves

En entrevista con el programa de televisión australiano CPA Australia, Armstrong confesó que sólo había 50 por ciento de probabilidades de que el aterrizaje en el único satélite lunar del planeta Tierra saliera bien. Tan sólo un mes antes de que se llevara a cabo la misión se decidió que se podría probar a realizar un descenso a la superficie de la Luna.

“Un mes antes del lanzamiento del Apolo 11, el equipo decidió que se podría intentar un alunizaje. Ante esa idea pensé que teníamos una probabilidad de 90 por ciento de volver a salvo a la Tierra en ese vuelo, pero sólo una probabilidad de 50 por ciento de poder llevar a cabo el aterrizaje en el primer intento”, manifestó Armstrong ante la cadena televisión.

Neil Armstrong, de 81 años, reconoció que todo lo que se creía conocer sobre la Luna en el año 1969 “no había sido demostrado mediante prueba”, así que “había una gran probabilidad de que hubiera algo allí que no se había entendido bien y que hubiera que abortar la misión y volver a la Tierra sin aterrizar”, añadió.

Imagen relacionada

El astronauta también confesó que no sabían con qué se iban a encontrar a su llegada al satélite y explicó que lo que allí vio son “pendientes empinadas y rocas muy grandes, del tamaño de automóviles”.

Además, relató cómo hizo para aterrizar la nave: “No era un buen lugar en absoluto. Tomé el control manual y lo volé como un helicóptero en dirección oeste. Había muchas rocas y encontré un área pareja y pude bajar allí antes de que nos quedásemos sin combustible. Teníamos apenas para 20 segundos”.

De acuerdo con el célebre astronauta estadunidense, “un mes antes del lanzamiento del Apolo 11, habíamos llegado a la conclusión de que estábamos suficientemente listos para intentar descender a la superficie” de la Luna.

Armstrong era el comandante de la primera misión lunar en el Apolo 11, junto a los astronautas Buzz Aldrin y Michael Collins. El 21 de julio de 1969, la cápsula lunar Eagle se posó sobre la superficie lunar, y Armstrong —como había sido planeado— fue el primer hombre en caminar sobre la Luna.

Imagen relacionada

En otras declaraciones Armstrong aseveró que lamenta que las ambiciones de la NASA hayan disminuido desde los años 60. “Estoy considerablemente preocupado por las orientaciones políticas con las que el gobierno está dirigiendo la agencia espacial”.

“La NASA ha sido uno de las inversiones públicas más exitosas en motivar a los estudiantes a hacer las cosas bien y alcanzar todo lo que puedan alcanzar”, explicó Armstrong y puso su propio ejemplo, acerca de cómo de niño los vuelos los motivaban a esforzarse.

“Es triste que estemos llevando el programa en una dirección en la que reduzcamos la cantidad de motivación y estímulo que le da a los jóvenes”, agregó.

Imagen relacionada

La entrevista de Armstrong causó extraordinaria sorpresa, ya que el veterano astronauta prácticamente no ha ofrecido declaraciones en años, pero decidió otorgar su testimonio en una entrevista a la Asociación Australiana de Peritos Contables Certificados.

Según el presidente de esa entidad, Armstrong decidió ofrecer la larga entrevista porque su propio padre había sido un contador público. La película de la entrevista está disponible en el sitio web de la entidad australiana.

Es conocido que el veterano astronauta de 81 años no 
concede entrevistas y que siempre fue reacio a debatir sobre la misión que lo llevó a la fama en 1969.

Quizás la razón sea una cuestión emotiva y familiar, de acuerdo con un dato que reveló Alex Malley, el titular del CPA, a la prensa australiana: “Sé algo de Armstrong que no mucha gente sabe: su padre era un auditor”.

La imagen de Neli Armstrong pisando la luna en 1969 llegó a millones de hogares por televisión en vivo y en directo y no fue sino hasta años después que empezaron a escucharse las conspiraciones sobre la veracidad de la expedición.

La cápsula espacial privada de carga Dragon llegó ayer a la Estación Espacial Internacional (EEI) para acoplarse tras ser sujetada por los astronautas con un brazo robótico gigante.

La compañía SpaceX, con sede en California, propiedad de Elon Musk culminó su misión, convirtiéndose en la primera nave de propiedad privada en llegar a la estación espacial.

“Había muchas cosas que podrían haber salido mal, y salieron bien”, aseguró Musk.

La cápsula reutilizable, no tripulada en esta oportunidad, transporta 521 kilos de suministros para la EEI y tiene previsto regresar a la Tierra con otros 660 kilos de materiales científicos el 31 de mayo.

“Esto realmente va a ser reconocido como un significativo paso histórico en los viajes espaciales, y esperamos que sea el primero de muchos más”, aseveró Musk.

El astronauta estadunidense Donald Pettit utilizó el brazo robótico de 17.6 metros de la estación para atrapar la brillante cápsula blanca después de algunas horas de verificaciones y maniobras adicionales. Las dos naves se acoplaron en vuelo sobre Australia.

“Parece que atrapamos un dragón por la cola”, anunció Pettit. Los controladores de la NASA aplaudieron mientras sus colegas en el centro de control de SpaceX levantaban sus brazos en señal de triunfo.

Dragon es la primera nave estadunidense que visita la estación desde el fin de la era de los transbordadores espaciales en julio.

Dragon se desacoplará de la EEI el 31 de mayo para regresar ese mismo día a la Tierra. Su amerizaje está previsto en el Pacífico, frente a las costas de California.

La nave de SpaceX fue lanzada el martes desde Cabo Cañaveral, Florida en lo alto de un cohete Falcon 9.

Neil Alden Armstrong es un astronauta de la NASA y el primer ser humano en pisar la Luna el 21 de julio de 1969, en la misión del Apolo 11.

Nació el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta, Ohio. Su infancia transcurrió en diferentes localidades debido a que su padre era auditor del Estado de Ohio; Armstrong creció en Warren, Jefferson, Ravenna, St. Marys, y Upper Sandusky, antes de instalar se definitivamente en Wapakoneta.

Su interés por volar se desarrolló a los seis años cuando realizó su primer viaje en un aeroplano Ford Tri-Motor, o un “Ganso de Lata”, como lo llamaban informalmente.

A los 15 años Armstrong empezó a tomar lecciones de vuelo en un aeropuerto situado al norte de la población de Wapakoneta. A los 16 años ya era estudiante de piloto.

Terminando la secundaria recibió una beca en la Marina de Estados Unidos,estudió Ingeniería Aeronáutica en la Universidad de Purdue, en 1950 fue enviado a la guerra de Corea. Allí voló en 78 misiones de combate partiendo desde el portaaviones USS Essex.

Armstrong obtuvo una plaza de astronauta en 1962, uno de los nueve astronautas de la NASA en la segunda clase para ser elegidos. Para ello se mudó a El Lago, Texas, cerca del Centro de Vuelos Espaciales de Houston, para comenzar con su instrucción. Allí fue sometido a cuatro años de entrenamiento para que el programa Apolo lograra la meta de llevar al primer hombre a la Luna antes de que finalizara la década, tal y como había prometido en 1961 el presidente John Fitzgerald Kennedy.

El 16 de marzo de 1966 voló en su primera misión espacial como comandante del Gemini 8, con David Scott. Durante esa misión, Armstrong condujo la Gemini 8 a un exitoso acoplamiento con el Agena, que ya estaba en órbita, con carácter controvertido, Armstrong vive en su casa de campo ubicada en Lebanon Ohio, EE.UU.


Te sugerimos

BON JOVI ACTUARÁ GRATIS EN ESPAÑA POR LA CRISIS EN EUROPA