Lobo del Aire
La Paz 10 de Julio de 2025, 18:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Encontró contradicciones Presidente Evo Morales en el fallo de la CIJ y advirtiendo parcialización

"Estoy sorprendido del informe de la Corte Internacional de Justicia, tiene muchas contradicciones (...) Cómo la Corte puede parcializarse con algún grupo, sabe muy bien de dónde viene esa injusticia.." afirmó el mandatario Boliviano

publicado en 03 / Oct / 18

Presidente Evo Morales aseguró el martes que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la demanda marítima tiene "contradicciones" y advirtió que ese tribunal se parcializó con algún grupo, pese a que su tarea es garantizar la paz y hacer justicia a los pueblos del mundo.

"Estoy sorprendido del informe de la Corte Internacional de Justicia, tiene muchas contradicciones (...) Cómo la Corte puede parcializarse con algún grupo, sabe muy bien de dónde viene esa injusticia, de una invasión al territorio boliviano", dijo en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. 

La CIJ resolvió, por voto de 12 de sus 15 miembros, que Chile no tiene obligación de negociar la cesión de una salida soberana al mar a Bolivia, tras un juicio de cinco años. Morales manifestó que ese alto tribunal de las Naciones Unidas en las consideraciones históricas reconoce que Bolivia nació con mar, pero finalmente dice que no hay una obligación de negociar, aunque señala una invocación a seguir dialogando.

Por ejemplo dijo que la Organización de Estados Americanos (OEA) 11 veces resolvió que se negocie una salida al mar y tres de esas disposiciones fueron con aceptación de Chile por parte de su canciller; no obstante, la Corte no tomó en cuenta ese aspecto. "Respetamos (el fallo), pero no compartimos, la demanda se reafirma con más convicción porque estamos con la verdad, la justicia y tenemos la razón", indicó.
    
Presidente Morales anunció que enviará, personalmente, una carta a Naciones Unidas, organismo del que depende la CIJ, para demostrar las "enormes contradicciones" del reciente fallo y la decisión de ese tribunal de no acompañar para que se haga justicia con Bolivia, a la vez - señaló- que piensa, mediante la misiva, pedir que se aclare el rol de ese organismo en el mundo.

Según el mandatario no se puede entender que la Corte no escuche a todo un continente que se pronunció a favor de la demanda boliviana de un acceso soberano al mar, pues fueron cinco años de campaña internacional que captó el respaldo de intelectuales, organizaciones sociales, artistas, exmandatarios, e incluso el papa Francisco y sus antecesores.

Ante esa "mala" experiencia, anunció que se potenciará el proyecto del corredor bioceánico, para salir al océano Atlántico por el Puerto Santos y al Pacífico por Ilo; como también se acelerarán las labores para consolidar el funcionamiento de Puerto Busch,  el jefe de Estado informó que se instruyó a la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) hacer "una profunda investigación de los daños económicos después de la invasión" chilena.

Reiteró que Bolivia acatará el fallo y expresó su esperanza de que Chile lo haga también y se inicie un diálogo tal como invocó la Corte, el cual debe darse sin ningún tipo de condiciones. "Esperamos que esta invocación de la Corte Internacional de Justicia sea respetada por Chile para retomar el diálogo", dijo.


Te sugerimos

Disculpas y perdón, Matamba termina en un abrazo con la dueña del restaurante Brasargent