Lobo del Aire
La Paz 21 de Junio de 2025, 19:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más

LAS DOS PRIMERAS AERONAVES CONSTRUIDAS EN BOLIVIA POR LA FAB

El montaje de ambas naves de entrenamiento de pilotos por técnicos bolivianos en los laboratorios del Centro de Industria y Tecnología Aeroespacial (CITA), el país perfila un salto cualitativo a la investigación y tecnología, indicaron en la FAB.

publicado en 30 / Dec / 13

El proceso comenzó en 1993, cuando la FAB asumió el reto de diseñar y fabricar un aparato de entrenamiento primario que dio como resultado al Huayna FAB–X02, al final solo quedó en prototipo. El CITA está en el hangar 80 del aeropuerto El Trompillo, ubicado entre el segundo y tercer anillo de la ciudad de Santa Cruz, donde 26 técnicos trabajan con el fin de tener seis aeronaves hasta finales de 2014.Obra.

A la fecha se han construido dos naves, con motores estadounidenses, y la tercera está en proceso, explicó el coronel Alfredo Santos Cruz, gerente general del CITA. Mientras observaba las naves construidas por manos bolivianas y el apoyo de técnicos del exterior, Santos manifestó “esto es un gran sueño cumplido, no solo por la FAB si no por el pueblo boliviano”. En el hangar se observan a Gavilán y Tiluchi, de color verde camuflado, el primero con capacidad para cuatro personas y el segundo para dos, también usado para acrobacias.

Las dos naves fueron empleadas en vuelos de adiestramiento en cerca de 15 horas. Los técnicos elaboran el manual de procedimientos para pedir la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Santos señaló que con las avionetas se ingresa a una nueva era tecnológica, a competir en la globalización. Dijo que es un primer paso pequeño que se da dentro de la ciencia y tecnología.

“Tenemos que pensar en grande porque ya entramos en la era espacial con el satélite”, apuntó. La tercera avioneta, de color blanco, situada en el ingreso del galpón, está en fase de construcción y su conclusión se prevé para el primer semestre de 2014. En el proyecto trabajan 26 técnicos, diez de ellos capacitados por expertos estadounidenses. El jefe del CITA explicó que el proyecto nació ante la necesidad de contar con naves de instrucción nuevas para estudiantes del pilotaje.

“Es una iniciativa que ha dado sus buenos resultados con la implementación de las primeras dos naves que ya vuelan experimentalmente y ahora vamos por otras cuatro”. Santos reconoció la complejidad de construir una avioneta de entrenamiento en Bolivia, esto por la falta de condiciones técnicas y de laboratorio.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce afirma que Bolivia recuperará su sitial en producción de gas con el estratégico plan de YPFB