Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 07:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

"Desfalcaron en la Alcaldía de Cochabamba" denunció la Concejala Rocío Molina

"Los demócratas tuvieron la osadía de firmar un contrato de 69 millones de bolivianos con la empresa Huawei y dar a la población la ilusión de mejorar la seguridad ciudadana y lo irónico no existen las cámaras ni sus implementos", remarcó Molina

publicado en 10 / Sep / 18

Concejal de Cochabamba Rocío Molina, denunció el domingo que el proyecto político Demócratas, que implica al alcalde desafectado de Cochabamba, José María Leyes, en situación de prisión domiciliaria procesado por corrupción, desfalcó en un nuevo caso de peculado al municipio del Cercado 29 millones de bolivianos y lo ha dejado al borde de la quiebra presupuestaria.
    
Remarcó que se trata de un escándalo millonario y un daño económico de 29 millones de bolivianos en compra inexistente e irregular de 200 cámaras para el proyecto 'Ciudad Segura', dijo en declaraciones a los medios estatales, al lamentar que "el proyecto demócrata prácticamente ha desfalcado nuestra alcaldía, la dejó en un déficit preocupante por irregularidades, por hechos de corrupción y manejos discrecionales que hemos visto desde los casos 'mochilas', 'desayuno (escolar) y sobreprecios en los seguros".

Molina detalló que la Alcaldía de Leyes adquirió cada cámara, más impuestos de ley, en 1.050 bolivianos, pero los operadores de su crimen hicieron figurar en al menos 22.000 bolivianos la unidad el proceso de contratación de las cámaras, con una inversión de 69 millones de bolivianos, provocó no solamente la quiebra económica de la Alcaldía, sino fue proceso ilegal que no estaba contemplado en los planes del Gobierno Municipal.


Resultado de imagen para Rocío Molina concejala
"Los demócratas tuvieron la osadía de firmar un contrato de 69 millones de bolivianos con la empresa Huawei y dar a la población la ilusión de mejorar la seguridad ciudadana y lo irónico no existen las cámaras ni sus implementos", desveló. Explicó que no hay cotizaciones y la adquisición fue directa vulnerando todos los procesos de contratación.

Molina denunció que meses después que se firmó el contrato, "el alcalde Leyes recibió un premio o una dádiva de la gerencia general de la empresa Huawei, un viaje a Dubái, uno de los países más caros del mundo".


Te sugerimos

Se determinó realizar la socialización del proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas en todo el país y se suspende su tratamiento en el Senado