Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Ahorristas y prestatarios del ex Banco Fassil acudieron a las nuevas entidades designadas con "cautela, prudencia y madurez" en los dos primeros días de atención de acuerdo a la ASFI

Indicó que varios de los clientes de Fassil tomaron la decisión de continuar con las nuevas entidades a las que se les designó, lo cual significa que el sistema financiero se fortaleció bastante

publicado en 24 / May / 23

Tanto los ahorristas como los prestatarios del extinto Banco Fassil acudieron a las nuevas entidades designadas con “cautela, prudencia y madurez” en los dos primeros días de atención, informó el director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra.

Haciendo balance, Yujra calificó de “bastante tranquilos” los dos primeros días, lunes y martes, en que inició el proceso de atención en las nuevas entidades a las operaciones de los exclientes de la extinta entidad financiera.

El 26 de abril de este año, el Banco Fassil fue intervenido por la ASFI debido a que recibió 61 denuncias de consumidores financieros, identificó una serie de irregularidades y para proteger los dineros de los ahorristas, asumió medidas de hecho.

“Es evidente que las personas han actuado con mucha cautela y mucha prudencia, se nota la madurez de las personas que han entendido que este proceso de solución que hemos encarado, desde la intervención, ha tenido precisamente un carácter bastante ordenado”, destacó. Afirmó que el cronograma del proceso de solución a la situación de Fassil se cumplió a cabalidad.

El 9 de mayo se envió las invitaciones a las entidades financieras interesadas en participar de la compulsa. El 12 de este mes se realizó la misma y la adjudicación de las entidades. Desde el 22, tras concluir la migración de la base de datos, los ahorristas pueden acceder a su dinero y los prestatarios pagar sus créditos en las nuevas entidades.

“Los compromisos que ASFI ha asumido con la población han sido cumplidos a cabalidad y eso nos da mucha satisfacción. Pero mayor es la satisfacción de ver la conducta, comportamiento de los usuarios, de los clientes financieros, que están acudiendo a las entidades con bastante prudencia”, remarcó.

Indicó que varios de los clientes de Fassil tomaron la decisión de continuar con las nuevas entidades a las que se les designó, lo cual significa que el sistema financiero se fortaleció bastante y genera un clima de confianza, tras verse “afectado de alguna manera con el banco intervenido”.

En los dos primeros días de atención en las nuevas entidades no sólo se observó calma en los consumidores financieros, sino también los bancos actuaron de manera “muy proactiva”, extendiendo horarios e informando de manera personalizada para que no se generen aglomeraciones.

En total nueve entidades financieras se hicieron cargo de la cartera y cuentas de ahorros del intervenido y ahora extinto Banco Fassil. Se trata de los bancos: Bisa, de Crédito, Económico, Fie, Ganadero, Mercantil Santa Cruz, Nacional de Bolivia, Unión y Solidario (BancoSol).


Te sugerimos

EMPEZARON LAS PRUEBAS DE LAS CABINAS DEL TELEFÉRICO LÍNEA ROJA