Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Segunda fase del Plan Soberanías evitaron en dos meses que más 5,8 millones de litros de carburantes se desvíen al contrabando

Se realizaron 1.019 operativos de control con la presencia de 414 efectivos militares y 77 funcionarios de la ANH que intervinieron en cinco municipios de área de riesgo

publicado en 06 / Jun / 23

Pasaron dos meses del lanzamiento de la segunda fase del Plan Soberanía para el control en la venta de combustibles en fronteras, los operativos evitaron que más 5,8 millones de litros de carburantes se desvíen al contrabando, informó el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.

“Estos resultados son fruto de la de acción interinstitucional del Estado para evitar que los combustibles sean desviados hacia países limítrofes, tal como establece la política de lucha contra el contrabando”, indicó en conferencia de prensa.

Viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Williams Donaire, destacó el balance de los operativos y manifestó que los resultados de estos dos meses de ejecución del plan se traducen en un “ahorro efectivo en la subvención del Estado”.

Este plan es fruto de un trabajo conjunto entre los ministerios de Hidrocarburos y Energías, de Gobierno, de Defensa y de Economía, los que tendrán a su cargo la ejecución de una serie de medidas que permitan al Estado boliviano aminorar los efectos de la subvención de carburantes y garantizar la estabilidad de precios y abastecimiento en el mercado nacional.

“Hemos trabajado con un plan de contingencia, además se realizaron visitas a comunidades y capitales de departamento, principalmente, en Santa Cruz, por la cosecha y el inicio de la zafra azucarera. Se dispuso de 2,8 millones de litros de diésel y luego se incrementó hasta tres millones de litros; ahora el abastecimiento está controlado”, explicó.

Jiménez detalló que se realizaron 1.019 operativos de control con la presencia de 414 efectivos militares y 77 funcionarios de la ANH que intervinieron en cinco municipios de área de riesgo, seis municipios de frontera y 27 estaciones de servicio. Fruto de los controles se precintaron 4 estaciones de servicio por irregularidades y 97 personas fueron aprendidas.

En dos meses, las acciones de control y prevención del Plan Soberanía lograron un ahorro del 15% en la venta de combustibles, y se evitó que sea destinado al contrabando en fronteras. Además, se logró la incautación por valor de Bs 11,8 millones en equipos, vehículos e inmuebles utilizados para el desvió de carburantes.


Te sugerimos

ROBBIE WILLIAMS ENCENDERÁ LAS LUCES DE NAVIDAD