
Hong Kong, acaba de ser catalogada como la ciudad más cara del mundo para los expatriados; es decir, para las personas que dejaron sus países para trabajar allí temporalmente, según un estudio publicado por la firma internacional Mercer.
publicado en 11 / Jul / 16Los productos más costosos se encuentra una taza de café, que vale casi $us 8 y un litro de leche más de $us 4, pero lo que eleva su costo principalmente son los gastos de alojamiento, señala el informe. Luanda, capital de Angola, bajó al segundo lugar tras ocupar en la gestión pasada el peldaño más alto de la clasificación.
Por su parte, la ciudad suiza de Zúrich, repite en tercera posición. Singapur se ubicó en el cuarto lugar, seguida por Tokio, que escaló seis posiciones con respecto al año pasado, cuando se situó en el undécimo sitio. Kinsasa, capital de la República Democrática del Congo, remontó siete posiciones con respecto a 2015 y está en el sexto puesto.
Shanghai bajó del sexto lugar al séptimo, y Yamena, en Chad, avanzó un peldaño, del décimo al noveno sitio. El top ten lo completa otra ubre asiática: Pekín, que cayó tres puestos, de la séptima a la décima posición. En el extremo opuesto triunfa las ciudad africana de Windhoek, en Namibia, seguida por la sudafricana Ciudad del Cabo.
Buenos Aires, en el lugar 41, es la ciudad más cara de América Latina, mientras que Managua (192), en Nicaragua, es el lugar menos caro de la región.
La lista, que incluye 209 ciudades repartidas por los cincos continentes, tiene el objetivo de ayudar a las empresas a fijar sueldos y compensaciones en función del lugar al que envíen a sus empleados a trabajar. Sus resultados se extrapolan a partir del coste comparativo de más de 200 artículos en cada urbe, como alojamiento, comida o ropa.
Te sugerimos
Exjefe de gabinete de Arturo Murillo Sergio Rodrigo Méndez, fue arrestado en Estados Unidos acusado de haber recibido soborno a cambio de direccionar la contratación de gases lacrimógenos
Presidente francés Emmanuel Macron: "Un centenar de nuestros bomberos se preparan para partir en las próximas horas y ayudar a sus compañeros bolivianos"
Presidente francés Emmanuel Macron: "Un centenar de nuestros bomberos se preparan para partir en las próximas horas y ayudar a sus compañeros bolivianos"
Mediante Resolución Municipal 0170/2024, alcalde Iván Arias, recién declara en emergencia en tres cuencas y el macrodistrito rural de Zongo
Mediante Resolución Municipal 0170/2024, alcalde Iván Arias, recién declara en emergencia en tres cuencas y el macrodistrito rural de Zongo
Desborde de ríos en la parte sur de La Paz genera caos y cierre la ruta hacía Mallasa
Desborde de ríos en la parte sur de La Paz genera caos y cierre la ruta hacía Mallasa
Los diez países con el internet más lento Libia (peor internet a nivel internacional) y luego le siguen Nepal, Nigeria, Irán, India, Bolivia, Siria, Indonesia, Kazajistán y Malasia.
Los diez países con el internet más lento Libia (peor internet a nivel internacional) y luego le siguen Nepal, Nigeria, Irán, India, Bolivia, Siria, Indonesia, Kazajistán y Malasia.
En Bolivia reportan 26 mujeres y 16 niños asesinados, la mayoría de los crímenes son en La Paz
En Bolivia reportan 26 mujeres y 16 niños asesinados, la mayoría de los crímenes son en La Paz
MANÁ TRIUNFA UNA VEZ MÁS EN VIÑA DEL MAR
MANÁ TRIUNFA UNA VEZ MÁS EN VIÑA DEL MAR
COMPROBADO: FUMAR DISMINUYE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
COMPROBADO: FUMAR DISMINUYE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Croquis del lugar donde está ubicado el cadáver de Marcelo Quiroga Santa Cruz, la hacienda del expresidente Hugo Banzer Suárez
Croquis del lugar donde está ubicado el cadáver de Marcelo Quiroga Santa Cruz, la hacienda del expresidente Hugo Banzer Suárez
Angélica Rivera Hurtado confirmó en su cuenta de Instagram su divorcio con Enrique Peña Nieto expresidente de México
Angélica Rivera Hurtado confirmó en su cuenta de Instagram su divorcio con Enrique Peña Nieto expresidente de México
Video de Angeline Jolie bajo efectos de sustancias prohibidas
Video de Angeline Jolie bajo efectos de sustancias prohibidas
Siete de cada 10 estudiantes aceptan contactos desconocidos en redes sociales e intercambian información o fotografías y 3 de 10 concretan encuentros casuales
Siete de cada 10 estudiantes aceptan contactos desconocidos en redes sociales e intercambian información o fotografías y 3 de 10 concretan encuentros casuales