Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

800 Millones de dólares se necesitan para recuperar el Lago Poopó

La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, indicó que se necesita más de 800 millones de dólares para recuperar el lago Poopó,

publicado en 18 / Dec / 15

Explicó que existe un proyecto, financiado por la Unión Europea (UE), para atender al lago orureño y que, en el marco, se pudo identificar que se necesita dicha cantidad de dinero para recuperarlo.

“Hasta la fecha ya se han invertido cerca a 8 millones de euros con este programa del lago Poopó, pero nosotros hemos identificado, a través de este plan de la cuenca, que se necesitan más de 800 millones de dólares para poder realmente recuperar el lago Poopó”, dijo Moreira.

El cambio climático, el desvío de ríos, la contaminación y otros factores produjeron que el Poopó haya quedado prácticamente seco. El gobernador orureño, Víctor Hugo Vásquez, señaló que en un sobrevuelo se pudo comprobar que sólo queda un “charco” de lo que fue el lago.

Entre tanto en la comunidad Llapallapani del pueblo Uru del desaparecido lago Poopó del departamento de Oruro, los originarios pasaron de ser pescadores a hacer adobes para subsistir, informó a Erbol el corregidor de esa población, Adrián Quispe.

“Nosotros nos estamos dedicando a hacer trabajos eventuales, hacemos adobes, otros trabajan al día como albañiles y a otras actividades también se dedican porque ya no hay lago, antes pues pescábamos pejerrey ahora no hay nada todo se ha muerto: los peces, las aves, las plantas, el lago se ha muerto”, declaró el dirigente originario.

Cada adobe se vende a un boliviano en la feria de Huari. Quispe dijo que llegan a hacer hasta mil adobes, sin embargo, no todo se comercializa y lo poco que se gana -entre 10 a 50 bolivianos- es para sustentar a sus familias. 

La situación para otras familias en Llapallapani se tornó más crítica desde este año porque tuvieron que dejar sus hogares, luego de que el lago se secó totalmente y la pesca mermó. El corregido reportó que cerca de 50 familias dejaron el lugar, que cuenta aproximadamente con 400 habitantes.

“Otros ya se están yendo buscando trabajo en Uyuni, en Tarija están migrando; unos 30 a 50 familias nos han dejado, nosotros éramos pescadores”, afirmó.


Te sugerimos

A partir del 7 de agosto se reduce el horario de invierno ampliado en las unidades educativas de La Paz