Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 23:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

800 Millones de dólares se necesitan para recuperar el Lago Poopó

La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, indicó que se necesita más de 800 millones de dólares para recuperar el lago Poopó,

publicado en 18 / Dec / 15

Explicó que existe un proyecto, financiado por la Unión Europea (UE), para atender al lago orureño y que, en el marco, se pudo identificar que se necesita dicha cantidad de dinero para recuperarlo.

“Hasta la fecha ya se han invertido cerca a 8 millones de euros con este programa del lago Poopó, pero nosotros hemos identificado, a través de este plan de la cuenca, que se necesitan más de 800 millones de dólares para poder realmente recuperar el lago Poopó”, dijo Moreira.

El cambio climático, el desvío de ríos, la contaminación y otros factores produjeron que el Poopó haya quedado prácticamente seco. El gobernador orureño, Víctor Hugo Vásquez, señaló que en un sobrevuelo se pudo comprobar que sólo queda un “charco” de lo que fue el lago.

Entre tanto en la comunidad Llapallapani del pueblo Uru del desaparecido lago Poopó del departamento de Oruro, los originarios pasaron de ser pescadores a hacer adobes para subsistir, informó a Erbol el corregidor de esa población, Adrián Quispe.

“Nosotros nos estamos dedicando a hacer trabajos eventuales, hacemos adobes, otros trabajan al día como albañiles y a otras actividades también se dedican porque ya no hay lago, antes pues pescábamos pejerrey ahora no hay nada todo se ha muerto: los peces, las aves, las plantas, el lago se ha muerto”, declaró el dirigente originario.

Cada adobe se vende a un boliviano en la feria de Huari. Quispe dijo que llegan a hacer hasta mil adobes, sin embargo, no todo se comercializa y lo poco que se gana -entre 10 a 50 bolivianos- es para sustentar a sus familias. 

La situación para otras familias en Llapallapani se tornó más crítica desde este año porque tuvieron que dejar sus hogares, luego de que el lago se secó totalmente y la pesca mermó. El corregido reportó que cerca de 50 familias dejaron el lugar, que cuenta aproximadamente con 400 habitantes.

“Otros ya se están yendo buscando trabajo en Uyuni, en Tarija están migrando; unos 30 a 50 familias nos han dejado, nosotros éramos pescadores”, afirmó.


Te sugerimos

Detención preventiva para Marco Pumari por seis meses en la cárcel de Uncía por presunta implicación en quema del Tribunal Electoral Departamental de Potosí el 2019