Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

800 Millones de dólares se necesitan para recuperar el Lago Poopó

La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, indicó que se necesita más de 800 millones de dólares para recuperar el lago Poopó,

publicado en 18 / Dec / 15

Explicó que existe un proyecto, financiado por la Unión Europea (UE), para atender al lago orureño y que, en el marco, se pudo identificar que se necesita dicha cantidad de dinero para recuperarlo.

“Hasta la fecha ya se han invertido cerca a 8 millones de euros con este programa del lago Poopó, pero nosotros hemos identificado, a través de este plan de la cuenca, que se necesitan más de 800 millones de dólares para poder realmente recuperar el lago Poopó”, dijo Moreira.

El cambio climático, el desvío de ríos, la contaminación y otros factores produjeron que el Poopó haya quedado prácticamente seco. El gobernador orureño, Víctor Hugo Vásquez, señaló que en un sobrevuelo se pudo comprobar que sólo queda un “charco” de lo que fue el lago.

Entre tanto en la comunidad Llapallapani del pueblo Uru del desaparecido lago Poopó del departamento de Oruro, los originarios pasaron de ser pescadores a hacer adobes para subsistir, informó a Erbol el corregidor de esa población, Adrián Quispe.

“Nosotros nos estamos dedicando a hacer trabajos eventuales, hacemos adobes, otros trabajan al día como albañiles y a otras actividades también se dedican porque ya no hay lago, antes pues pescábamos pejerrey ahora no hay nada todo se ha muerto: los peces, las aves, las plantas, el lago se ha muerto”, declaró el dirigente originario.

Cada adobe se vende a un boliviano en la feria de Huari. Quispe dijo que llegan a hacer hasta mil adobes, sin embargo, no todo se comercializa y lo poco que se gana -entre 10 a 50 bolivianos- es para sustentar a sus familias. 

La situación para otras familias en Llapallapani se tornó más crítica desde este año porque tuvieron que dejar sus hogares, luego de que el lago se secó totalmente y la pesca mermó. El corregido reportó que cerca de 50 familias dejaron el lugar, que cuenta aproximadamente con 400 habitantes.

“Otros ya se están yendo buscando trabajo en Uyuni, en Tarija están migrando; unos 30 a 50 familias nos han dejado, nosotros éramos pescadores”, afirmó.


Te sugerimos

Bolivia firma el "Pacto de Leticia" por la preservación de la Amazonia