Lobo del Aire
La Paz 07 de Septiembre de 2025, 01:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más

15 de mayo la Gestora inicia operaciones de manera total y las AFP`s cierran sus puertas

Para ese proceso, los asegurados y jubilados no deben realizar ningún trámite, porque el proceso de migración de información de las AFP a la Gestora se concluirá en un 100% hasta el mes de mayo

publicado en 31 / Mar / 23

 Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro y Previsión cerrarán sus puertas el 15 de mayo y desde entonces la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo iniciará operaciones de manera total, anunció la responsable regional de la entidad en Santa Cruz, Pamela Tarifa.

“A partir del 15 de mayo de 2023 las AFP cierran sus puertas y la Gestora inicia sus operaciones de manera total trabajando ya con la totalidad de los asegurados y jubilados del sistema de pensiones”, explicó Tarifa en el programa Fama Poder y Ganas.

La responsable señaló que la “fecha fatal” la estableció el Decreto Supremo 4585 y también la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS).

Señaló que, cuando la Gestora asuma la administración de estos fondos, “hará un análisis y hallará el equilibrio entre rentabilidad y riesgo para poder brindar toda la seguridad y poder financiar la jubilación de cada trabajador”.

Para ese proceso, los asegurados y jubilados no deben realizar ningún trámite, porque el proceso de migración de información de las AFP a la Gestora se concluirá en un 100% hasta el mes de mayo.

A la fecha ese trabajo llegó a un 90%, “finalizamos al 100 por ciento en mayo y abrimos nuestras puertas de manera total para que podamos trabajar con todos los asegurados”, insistió la funcionaria.

Con el ingreso total de la Gestora, Tarifa aseguró que habrá un incremento directo en la jubilación de cada persona. Recordó que en el caso de los jubilados éstos dejarán de pagar la comisión del 1,31% que hasta hoy cancelan a las privadas AFPs Futuro y Previsión y, en cambio, esos recursos irán a mejorar de forma directa sus rentas.

“En un promedio de una renta de 3.000 o 3.500 bolivianos vamos a tener un incremento directo de al menos 46 bolivianos”, apuntó. Con la salida de las AFPs, la Gestora también asumirá la administración del capital de inversiones.

De acuerdo con Tarifa, entre las inversiones que realizaban las AFP estaban los bonos soberanos que es una “de las más seguras y más rentables”.

Detalló que en el periodo 2007-2011, cuando un 64% de la cartera de inversiones se encontraba en instrumentos públicos, bonos, se tenía un rendimiento del 8,8%. En tanto, en el periodo 2017-2021, cuando la cartera de inversiones estaba en 27%, en instrumento estatales se logró un rendimiento promedio de 3,5%.

“La gente puede estar tranquila, estamos teniendo una etapa coyuntural en la que los precios de los bonos han bajado, sin embargo, no va a haber ningún tipo de pérdida y se va a recuperar el capital y además el interés con el que se ha realizado el contrato”, aseguró.


Te sugerimos

"Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez