Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 04:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

15 de mayo la Gestora inicia operaciones de manera total y las AFP`s cierran sus puertas

Para ese proceso, los asegurados y jubilados no deben realizar ningún trámite, porque el proceso de migración de información de las AFP a la Gestora se concluirá en un 100% hasta el mes de mayo

publicado en 31 / Mar / 23

 Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro y Previsión cerrarán sus puertas el 15 de mayo y desde entonces la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo iniciará operaciones de manera total, anunció la responsable regional de la entidad en Santa Cruz, Pamela Tarifa.

“A partir del 15 de mayo de 2023 las AFP cierran sus puertas y la Gestora inicia sus operaciones de manera total trabajando ya con la totalidad de los asegurados y jubilados del sistema de pensiones”, explicó Tarifa en el programa Fama Poder y Ganas.

La responsable señaló que la “fecha fatal” la estableció el Decreto Supremo 4585 y también la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS).

Señaló que, cuando la Gestora asuma la administración de estos fondos, “hará un análisis y hallará el equilibrio entre rentabilidad y riesgo para poder brindar toda la seguridad y poder financiar la jubilación de cada trabajador”.

Para ese proceso, los asegurados y jubilados no deben realizar ningún trámite, porque el proceso de migración de información de las AFP a la Gestora se concluirá en un 100% hasta el mes de mayo.

A la fecha ese trabajo llegó a un 90%, “finalizamos al 100 por ciento en mayo y abrimos nuestras puertas de manera total para que podamos trabajar con todos los asegurados”, insistió la funcionaria.

Con el ingreso total de la Gestora, Tarifa aseguró que habrá un incremento directo en la jubilación de cada persona. Recordó que en el caso de los jubilados éstos dejarán de pagar la comisión del 1,31% que hasta hoy cancelan a las privadas AFPs Futuro y Previsión y, en cambio, esos recursos irán a mejorar de forma directa sus rentas.

“En un promedio de una renta de 3.000 o 3.500 bolivianos vamos a tener un incremento directo de al menos 46 bolivianos”, apuntó. Con la salida de las AFPs, la Gestora también asumirá la administración del capital de inversiones.

De acuerdo con Tarifa, entre las inversiones que realizaban las AFP estaban los bonos soberanos que es una “de las más seguras y más rentables”.

Detalló que en el periodo 2007-2011, cuando un 64% de la cartera de inversiones se encontraba en instrumentos públicos, bonos, se tenía un rendimiento del 8,8%. En tanto, en el periodo 2017-2021, cuando la cartera de inversiones estaba en 27%, en instrumento estatales se logró un rendimiento promedio de 3,5%.

“La gente puede estar tranquila, estamos teniendo una etapa coyuntural en la que los precios de los bonos han bajado, sin embargo, no va a haber ningún tipo de pérdida y se va a recuperar el capital y además el interés con el que se ha realizado el contrato”, aseguró.


Te sugerimos

Así funciona PayPal y estos son los pasos para crearte una cuenta