Lobo del Aire
La Paz 09 de Noviembre de 2025, 07:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más

Unión Europea impulsa en América Latina medidas para lograr aislar a Rusia

publicado en 09 / Mar / 22

Las sanciones impuestas contra Rusia, que afectan ante todo al sector energético, están disparando los precios en distintas partes del mundo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su país no se verá afectado por el bloqueo estadounidense de las importaciones del petróleo ruso. Mientras, en la Unión Europea hay posturas dispares sobre la desconexión del gas que vende Moscú, pero sus líderes llaman a América Latina a levantar un cerco al país euroasiático.

Director general para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Brian Glynn, aseguró este martes que la Unión Europea (UE) va a trabajar "estrechamente" con los países de Latinoamérica para "aislar a Rusia" y demostrarle que "el mundo está unido en que esta guerra no es justa".

Tras un diálogo de alto nivel entre la UE y el Gobierno ecuatoriano en Quito, Glynn destacó en una entrevista con Efe el papel de Ecuador, que "no solo ha votado a favor de las resoluciones de las Naciones Unidas, sino también ha actuado con la UE para buscar una salida a esas crisis".

"Europa está en guerra, pero la Unión Europea no está en guerra con nadie. Ucrania está en guerra, y es una guerra sin justificación, causada por el presidente (de Rusia) Vladimir Putin. No estamos en guerra con el pueblo de Rusia, pero esa guerra sí va a tener consecuencias", advirtió el diplomático europeo.

Preguntado sobre si este escenario hará que la UE busque afianzar más los lazos con Latinoamérica, indicó que para su jefe, el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, "la relación política con América Latina siempre ha sido una prioridad".

"Ahora él ve la necesidad de tener relaciones más fuertes con América Latina, entre ellos Ecuador", apuntó Glynn.

En ese sentido, destacó la colaboración estrecha de la UE para dar facilidades a los ciudadanos de países de Latinoamérica que se encontraban en Ucrania cuando comenzó la guerra y que debieron transitar por territorio de la Unión Europea hasta poder llegar a sus naciones de origen.

Entre esas comunidades desplazadas por la guerra, una de las más numerosas es la de Ecuador, con cerca de 800 ciudadanos, para quienes el Ejecutivo ecuatoriano pidió a la UE facilidades de tránsito ya que no disponían del visado Schengen.


Te sugerimos

INCREIBLE YURI SE CONFIESA DE UN PASADO TORMENTOSO