Lobo del Aire
La Paz 21 de Junio de 2025, 12:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más

UMSA no participará en las movilizaciones en contra de la Ley 1407 y presidente Luis Arce convocará a los rectores de las universidades públicas

"La UMSA no participará en las movilizaciones (en contra de la Ley 1407). Hemos hecho la conformación de una comisión para analizar la Ley compuesta por la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y la Facultad de Economía, para ver cuál será la participación de la Universidad en torno a la ley (1407), sobre la base del respeto a la autonomía"dijo.

publicado en 19 / Nov / 21

Presidente Luis Arce informó este viernes que llamará a los rectores de las universidades públicas para discutir sobre la calidad educativa en las casas de estudios superiores del país.

“En los próximos días yo voy a llamar a los rectores de las universidades públicas; como académico, como profesional, tengo que discutir con ellos la calidad de nuestras universidades; soy docente universitario y sé las virtudes, pero también los defectos de nuestra universidad pública”, dijo.

Arce afirma que el Gobierno ya destinó más de Bs 1,7 mil millones para  luchar contra la pandemia | Oxígeno Digital

Agregó que quiere debatir con los rectores este tema porque, además, “son grandes cantidades de recursos económicos” que se transfieren anualmente a las universidades públicas.

“Y ese es otro reto, tenemos que sentarnos a discutir también la calidad de la educación superior”, insistió el Jefe del Estado en el acto de posesión del nuevo ministro de Educación, Edgar Pary, en la Casa Grande del Pueblo.

UMSA

Rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Óscar Heredia, informó este viernes que esa casa de estudios superiores no participará en las movilizaciones convocadas por algunas alcaldías, universidades y políticos en contra de la Ley 1407, pero condiciona su postura a que la norma no afecte a la autonomía universitaria.

“La UMSA no participará en las movilizaciones (en contra de la Ley 1407). Hemos hecho la conformación de una comisión para analizar la Ley compuesta por la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y la Facultad de Economía, para ver cuál será la participación de la Universidad en torno a la ley (1407), sobre la base del respeto a la autonomía”, dijo.

Aseguró que la UMSA también conformó dos comisiones para el caso, una, con las tres facultades, para el análisis de los ejes de la ley y sus efectos en la autonomía universitaria, la misma universidad y los valores democráticos, y otra para el análisis global de la norma y las acciones del Estado.

Heredia informó que se ha reunido con algunas autoridades del Gobierno. La ley “tiene que respetar los estatutos de la universidad y los principios autonómicos; ése es el compromiso que he tenido con algunas autoridades, y les he pedido que eso vaya en el reglamento”, dijo.

El Gobierno justificó que la norma fue socializada en la Cumbre para la Reactivación Económica que fue desarrollada en los nueve departamentos del país, actividad en la que la UMSA no participó. “No fuimos invitados”, lamentó el rector de la UMSA.

En el marco del co-gobierno, que manda al estamento docente coordinar acciones con el estudiantado sin afectar su independencia, no descartó que la Federación Universitaria Local (FUL) se sume a las medidas de protesta en contra de esa ley.

“La Universidad apoya la confrontación de ideas para generar una correlación de fuerzas, la FUL tomará una decisión en torno a esa medida (…). Si hay presión de varios sectores, tiene que actuar en consecuencia”, sostuvo.


Te sugerimos

¿Pagaría 23 mil Dólares por una galleta?