Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 03:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Dirigencia del Magisterio urbano de las 31 federaciones del país determinó reactivar sus movilizaciones en la sede de Gobierno desde el lunes 22 de abril

Maestros decidieron romper el diálogo al considerar que ministro Veliz se niega a revisar sus peticiones

publicado en 16 / Apr / 24

“Se ha ratificado intensificar las medidas de presión. Entre el sábado y domingo van a llegar contingentes de maestros para iniciar desde el lunes nuestras movilizaciones”, informó su máximo dirigente de los profesores urbanos, Patricio Molina.

En ampliado de emergencia de la ciudad paceña, la dirigencia del Magisterio urbano de las 31 federaciones del país determinó reactivar sus movilizaciones en la sede de Gobierno y anuncian que llegarán delegaciones de todo el país. El sector está contra del reordenamiento de ítems.

31 delegaciones de maestros del país llegarán el fin de semana a la ciudad alteña para luego descender el lunes 22 de abril a La Paz con el propósito de recorrer las principales arterias y llegar a puertas del Ministerio de Educación donde pretenden realizar un plantón.

Según la dirigencia, desde la pasada gestión el Ministerio de Educación inició con una fase de reordenamiento de maestros en unidades educativas. Ahora, la dirigencia de los maestros pretender movilizarse contra esta determinación.

Recordemos que hace una semana, la reunión entre el ministro de Educación, Omar Veliz, y los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) quedó en un cuarto intermedio.

Según los datos del Ministerio de Educación que fueron publicados en la anterior gestión, hay colegios donde existen solo 20 estudiantes por curso y están pasando clases con cinco maestros de diferentes materias, mientras que en otras unidades educativas, algunos maestros trabajan con 40 estudiantes.

Los maestros decidieron romper el diálogo al considerar que Veliz se niega a revisar sus peticiones, limitándose únicamente al reglamento de reordenamiento de ítems.

En su momento, desde el Ministerio de Educación explicaron que el reordenamiento en las unidades educativas fiscales pretende buscar un equilibrio que fue detectado en varios colegios del país.

 


Te sugerimos

Emapa inaugura nuevo supermercado con productos a precio justo en Shinahota