Lobo del Aire
La Paz 19 de Mayo de 2025, 03:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

TSE aplicará la fórmula de la Ley 421 para la distribución de escaños entre departamentos a partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda que recibirá en septiembre del año 2024

para la asignación de escaños con menor índice de desarrollo económico, se tomaron en cuenta los índices de desarrollo humano (IDH) del 2010. Los datos mostraron que el departamento con menor IDH fue Potosí; por ello, siguiendo el procedimiento de la Ley 421, se le asignó un escaño a ese departamento de Potosí

publicado en 22 / Nov / 22

 Tribunal Supremo Electoral (TSE) aplicará la fórmula establecida en la Ley 421 para la asignación de escaños entre departamentos a partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda que recibirá en septiembre del año 2024.

“Es relativamente fácil (la asignación de escaños) porque se aplica una fórmula que ya conlleva la Ley 421 cuando se habla de la asignación de escaños con la mínima población, asignación de escaños con menor grado de desarrollo y el principio de proporcionalidad”, indicó la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia.

Esta fórmula fue aplicada por primera vez en 2013, luego del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012.

La asignación de escaños solo abarca a la Cámara de Diputados, que está integrada por 130 legisladores: 63 diputados uninominales, elegidas y elegidos por simple mayoría de sufragios válidos; 60 diputados plurinominales, elegidas y elegidos de las listas encabezadas por las candidaturas para presidenta o presidente del Estado, mediante el sistema proporcional.

A ellos se suman los siete legisladores de las circunscripciones especiales indígena Originario campesinos que corresponden a cada departamento donde habitan Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos minoritarios que representan a la plurinacionalidad del Estado.

Una vez el TSE reciba los datos del Censo, que se realizará el 23 de marzo de 2024, por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), dijo Chuquimia, se identificará a los departamentos con menor y mayor población a partir de la media poblacional. Es decir, se divide el total de la población con los nueve departamentos.

Por ejemplo, en el Censo de 2012 estableció que la población total era de 10.027.262 habitantes, el cual se dividió entre nueve y dio una media poblacional de 1.114.140.

A partir de ello, tres departamentos estaban por encima de esa media poblacional: La Paz (2.706.359), Santa Cruz (2.655.084) y Cochabamba (1.758.143)

En tanto, los otros departamentos estaban por debajo de la media poblacional: Potosí (823.517), Chuquisaca (576.153), Oruro (494.178), Tarija (482.196), Beni (421.196) y Pando (110.436).

Con esos datos, se asignó a cuatro escaños a cada uno de los seis departamentos con menor población.

En tanto, para la asignación de escaños con menor índice de desarrollo económico, se tomaron en cuenta los índices de desarrollo humano (IDH) del 2010. Los datos mostraron que el departamento con menor IDH fue Potosí; por ello, siguiendo el procedimiento de la Ley 421, se le asignó un escaño a ese departamento de Potosí.

Considerando esos dos criterios - menor población y menor grado de desarrollo económico - se asignaron a seis departamentos (Potosí, Chuquisaca, Oruro, Tarija, Beni y Pando) un total de 25 escaños de los 130 que componen a la Cámara de Diputados.

Mientras que bajo el principio de proporcionalidad se asignaron los 105 escaños restantes de la Cámara de Diputados, tomando en cuenta la población de cada departamento y la fórmula D ?Hondt de divisores por números naturales.

Con ello, La Paz recibió 29 escaños; Santa Cruz 28; Cochabamba 19; Potosí 8; Chuquisaca 6; Oruro 5; Tarija 5; Beni 4 y Pando 1, haciendo el total de 105 distribuido bajo la fórmula D ?Hondt.

Corresponde aclarar que los 130 escaños de la Cámara de Diputados incluyen a la representación indígena originaria campesina de las siete circunscripciones especiales delimitadas al interior de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Pando, Oruro, Beni y Tarija.

Adicionando los otros dos criterios - menor población y menor grado de desarrollo económico – la distribución de los 130 escaños quedó distribuida de la siguiente manera: La Paz 29; Santa Cruz 28; Cochabamba 19; Potosí 13; Chuquisaca 10; Oruro 9; Tarija 9; Beni 8 y Pando 5.


Te sugerimos

El papa Francisco concluye su visita a Bolivia y viaja a Paraguay