Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 08:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

TSE aplicará la fórmula de la Ley 421 para la distribución de escaños entre departamentos a partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda que recibirá en septiembre del año 2024

para la asignación de escaños con menor índice de desarrollo económico, se tomaron en cuenta los índices de desarrollo humano (IDH) del 2010. Los datos mostraron que el departamento con menor IDH fue Potosí; por ello, siguiendo el procedimiento de la Ley 421, se le asignó un escaño a ese departamento de Potosí

publicado en 22 / Nov / 22

 Tribunal Supremo Electoral (TSE) aplicará la fórmula establecida en la Ley 421 para la asignación de escaños entre departamentos a partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda que recibirá en septiembre del año 2024.

“Es relativamente fácil (la asignación de escaños) porque se aplica una fórmula que ya conlleva la Ley 421 cuando se habla de la asignación de escaños con la mínima población, asignación de escaños con menor grado de desarrollo y el principio de proporcionalidad”, indicó la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia.

Esta fórmula fue aplicada por primera vez en 2013, luego del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012.

La asignación de escaños solo abarca a la Cámara de Diputados, que está integrada por 130 legisladores: 63 diputados uninominales, elegidas y elegidos por simple mayoría de sufragios válidos; 60 diputados plurinominales, elegidas y elegidos de las listas encabezadas por las candidaturas para presidenta o presidente del Estado, mediante el sistema proporcional.

A ellos se suman los siete legisladores de las circunscripciones especiales indígena Originario campesinos que corresponden a cada departamento donde habitan Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos minoritarios que representan a la plurinacionalidad del Estado.

Una vez el TSE reciba los datos del Censo, que se realizará el 23 de marzo de 2024, por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), dijo Chuquimia, se identificará a los departamentos con menor y mayor población a partir de la media poblacional. Es decir, se divide el total de la población con los nueve departamentos.

Por ejemplo, en el Censo de 2012 estableció que la población total era de 10.027.262 habitantes, el cual se dividió entre nueve y dio una media poblacional de 1.114.140.

A partir de ello, tres departamentos estaban por encima de esa media poblacional: La Paz (2.706.359), Santa Cruz (2.655.084) y Cochabamba (1.758.143)

En tanto, los otros departamentos estaban por debajo de la media poblacional: Potosí (823.517), Chuquisaca (576.153), Oruro (494.178), Tarija (482.196), Beni (421.196) y Pando (110.436).

Con esos datos, se asignó a cuatro escaños a cada uno de los seis departamentos con menor población.

En tanto, para la asignación de escaños con menor índice de desarrollo económico, se tomaron en cuenta los índices de desarrollo humano (IDH) del 2010. Los datos mostraron que el departamento con menor IDH fue Potosí; por ello, siguiendo el procedimiento de la Ley 421, se le asignó un escaño a ese departamento de Potosí.

Considerando esos dos criterios - menor población y menor grado de desarrollo económico - se asignaron a seis departamentos (Potosí, Chuquisaca, Oruro, Tarija, Beni y Pando) un total de 25 escaños de los 130 que componen a la Cámara de Diputados.

Mientras que bajo el principio de proporcionalidad se asignaron los 105 escaños restantes de la Cámara de Diputados, tomando en cuenta la población de cada departamento y la fórmula D ?Hondt de divisores por números naturales.

Con ello, La Paz recibió 29 escaños; Santa Cruz 28; Cochabamba 19; Potosí 8; Chuquisaca 6; Oruro 5; Tarija 5; Beni 4 y Pando 1, haciendo el total de 105 distribuido bajo la fórmula D ?Hondt.

Corresponde aclarar que los 130 escaños de la Cámara de Diputados incluyen a la representación indígena originaria campesina de las siete circunscripciones especiales delimitadas al interior de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Pando, Oruro, Beni y Tarija.

Adicionando los otros dos criterios - menor población y menor grado de desarrollo económico – la distribución de los 130 escaños quedó distribuida de la siguiente manera: La Paz 29; Santa Cruz 28; Cochabamba 19; Potosí 13; Chuquisaca 10; Oruro 9; Tarija 9; Beni 8 y Pando 5.


Te sugerimos

Existe terror en París, más de 100 muertos tras ataques suicidas y toma de rehenes