Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 18:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Reguladores de Latinoamérica impulsan la cooperación y la innovación en telecomunicaciones en la Reunión de REGULATEL 2024

Algunos de estos proyectos son la plataforma en línea "Bloquea La Estafa" y las actividades implementadas en el marco del "Comité Warmis Killari"

publicado en 16 / Apr / 24

Durante tres jornadas, del 09 al 11 de abril, los reguladores de telecomunicaciones de Latinoamérica se reunieron en Montevideo, Uruguay en la Reunión de grupos de trabajo y Comité Ejecutivo de REGULATEL, en el marco de las actividades programadas por la presidencia de Reguladores, liderada por la ATT.

“El propósito principal fue dar seguimiento a la implementación de las decisiones tomadas durante la 26° Asamblea Plenaria de REGULATEL que se llevó a cabo en La Paz el 2023, en consonancia con el Plan de Trabajo para la presente gestión”, informó el presidente de esta organización y director ejecutivo de la ATT de Bolivia, Néstor Ríos.

Los reguladores que participaron de manera presencial incluyeron representantes de diez países: ATT de Bolivia, ANATEL de Brasil, MINCOM de Cuba, INDOTEL de la República Dominicana, ARCOTEL de Ecuador, CNMC de España, CONATEL de Honduras, IFT de México, CONATEL de Paraguay y URSEC de Uruguay.

Mientras tanto, reguladores de Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú y Portugal participaron de forma virtual. La reunión también contó con la participación de destacadas organizaciones internacionales, como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y CULLEN INTERNATIONAL.

“Durante las jornadas intensas de trabajo, se llevaron a cabo 27 presentaciones que abordaron una amplia gama de temas, desde ciberseguridad hasta calidad de servicio al usuario, pasando por la inclusión digital y el despliegue de tecnologías emergentes como el 5G”, explicó Ríos.

Además, señaló que, en la reunión del Comité Ejecutivo, se discutieron dos temas importantes como la Cumbre BEREC – REGULATEL, programada para julio y la próxima Asamblea Plenaria de REGULATEL, confirmada para la primera quincena de diciembre en Cartagena de Indias, Colombia.

Reconocimiento a la ATT de Bolivia La ATT, a través de sus representantes, presentó en dicho evento tres ponencias en las que se expuso logros regulatorios obtenidos, los cuales merecieron el reconocimiento de los distintos reguladores, quienes manifestaron su intención de emularlos en sus países.

Algunos de estos proyectos son la plataforma en línea "Bloquea La Estafa" y las actividades implementadas en el marco del “Comité Warmis Killari”.

Entre las conclusiones a las que arribaron los reguladores destacaron la importancia de la colaboración regional, los avances en la regulación digital, el desarrollo de políticas inclusivas, la exploración de nuevas tecnologías y el fortalecimiento institucional.

 


Te sugerimos

Tres puertos internacionales primer sistema boliviano portuario soberano hacia el Atlántico