Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 16:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Reguladores de Latinoamérica impulsan la cooperación y la innovación en telecomunicaciones en la Reunión de REGULATEL 2024

Algunos de estos proyectos son la plataforma en línea "Bloquea La Estafa" y las actividades implementadas en el marco del "Comité Warmis Killari"

publicado en 16 / Apr / 24

Durante tres jornadas, del 09 al 11 de abril, los reguladores de telecomunicaciones de Latinoamérica se reunieron en Montevideo, Uruguay en la Reunión de grupos de trabajo y Comité Ejecutivo de REGULATEL, en el marco de las actividades programadas por la presidencia de Reguladores, liderada por la ATT.

“El propósito principal fue dar seguimiento a la implementación de las decisiones tomadas durante la 26° Asamblea Plenaria de REGULATEL que se llevó a cabo en La Paz el 2023, en consonancia con el Plan de Trabajo para la presente gestión”, informó el presidente de esta organización y director ejecutivo de la ATT de Bolivia, Néstor Ríos.

Los reguladores que participaron de manera presencial incluyeron representantes de diez países: ATT de Bolivia, ANATEL de Brasil, MINCOM de Cuba, INDOTEL de la República Dominicana, ARCOTEL de Ecuador, CNMC de España, CONATEL de Honduras, IFT de México, CONATEL de Paraguay y URSEC de Uruguay.

Mientras tanto, reguladores de Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú y Portugal participaron de forma virtual. La reunión también contó con la participación de destacadas organizaciones internacionales, como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y CULLEN INTERNATIONAL.

“Durante las jornadas intensas de trabajo, se llevaron a cabo 27 presentaciones que abordaron una amplia gama de temas, desde ciberseguridad hasta calidad de servicio al usuario, pasando por la inclusión digital y el despliegue de tecnologías emergentes como el 5G”, explicó Ríos.

Además, señaló que, en la reunión del Comité Ejecutivo, se discutieron dos temas importantes como la Cumbre BEREC – REGULATEL, programada para julio y la próxima Asamblea Plenaria de REGULATEL, confirmada para la primera quincena de diciembre en Cartagena de Indias, Colombia.

Reconocimiento a la ATT de Bolivia La ATT, a través de sus representantes, presentó en dicho evento tres ponencias en las que se expuso logros regulatorios obtenidos, los cuales merecieron el reconocimiento de los distintos reguladores, quienes manifestaron su intención de emularlos en sus países.

Algunos de estos proyectos son la plataforma en línea "Bloquea La Estafa" y las actividades implementadas en el marco del “Comité Warmis Killari”.

Entre las conclusiones a las que arribaron los reguladores destacaron la importancia de la colaboración regional, los avances en la regulación digital, el desarrollo de políticas inclusivas, la exploración de nuevas tecnologías y el fortalecimiento institucional.

 


Te sugerimos

750.000 fragmentos de microplástico basura contaminante por kilómetro cuadrado en el Pacífico