Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 16:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Bolivia registró el precio más alto de exportación de litio y al primer bimestre de 2022 alcanzó $us 28.218 la tonelada

En octubre y noviembre de 2019 se registraron conflictos políticos en el país, afectó a la industrialización del litio, ya que organizaciones potosinas presionaron para que el gobierno de entonces abrogará el Decreto Supremo 3738

publicado en 08 / May / 22

Bolivia registró el precio más alto de exportación de litio desde que inició a comercializar este metal blando. En 2016, el costo promedio llegó a $us 8.368 la tonelada (t) y al primer bimestre de 2022 alcanzó $us 28.218 la tonelada.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante 2016 se exportó 19,33 toneladas al mercado de China, por un valor de $us 161.760, a un precio promedio de $us 8.368 la t de carbonato de litio (Li2CO3).

En 2017 la producción se incrementó y se exportaron 45,3 t a China y Rusia por $us 491.792, haciendo un promedio de costo de $us 10.856 la t. Un año después, la producción y la comercialización a los mercados externos descendió a 30,2 t, para China y Estados Unidos, por un valor de $us 561.140, a un promedio de $us 18.580 la t.

Hay que tomar en cuenta que en octubre y noviembre de 2019 se registraron conflictos políticos en el país, lo que afectó a la industrialización del litio, ya que organizaciones potosinas presionaron para que el gobierno de entonces abrogará el Decreto Supremo 3738 que establecía la asociación de YLB con la empresa ACI Systems de Alemania para ese objetivo. A ello se sumó la crisis sanitaria del COVID-19, que llegó a Bolivia en marzo de 2020 y paralizó todas las actividades de producción.

La producción actual del LiCO3 se realiza en la planta piloto de carbonato de litio ubicada en la población de Llipi en el salar de Uyuni, en Potosí, y tiene una capacidad de 1.000 t por año. Para aumentar la producción, se prevé que a finales de este año se entregue la planta industrial de carbonato de litio con una capacidad de 15.000 toneladas por año.

Con la llegada al poder de Luis Arce, en noviembre de 2020, las exportaciones del carbonato de litio se reactivaron y el año pasado se comercializó un total de 1.018,5 toneladas por un valor de $us 9,9 millones, a China, Estados Unidos y Rusia. El promedio del costo por tonelada alcanzó a $us 9.759.

En la presente gestión, solamente en febrero, se realizó la comercialización de 80,8 toneladas, por $us 2,3 millones a Rusia, siendo el promedio de venta de $us 28.218 la t, el más alto desde que Bolivia empezó la producción y la venta al exterior del Li2CO3.

Este medio buscó un criterio de las autoridades de YLB, pero hasta el cierre de esta nota no se tuvo respuesta. No obstante, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, respondió a un cuestionario enviado por el suplemento Energías y Negocios de LA RAZÓN, en el cual remarcó que se prevé tener “buenos precios por lo menos hasta 2024”, según las proyecciones de la Agencia Internacional de Energías.

“La demanda tendría un incremento casi del 500%, dada la necesidad y el requerimiento que tienen los países asiáticos, europeos y americanos”, complementó el Ministro de Hidrocarburos.

Añadió que en 2021 la producción llegó a las 543 t de carbonato litio, eso en función a que se reactivó la planta. “Para este año estamos bordeando las 900 toneladas métricas. Un aspecto importante es que ya estamos proveyendo baterías automotrices, para la empresa boliviana Quantum”.

CRISIS. Mientras que en 2019 y 2020 el país no registró exportaciones de carbonato de litio, pero la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) se dedicó a la acumulación del metal. En julio de 2020, autoridades de YLB de ese entonces indicaron que desde 2017 a ese año se almacenó la producción, ya que el precio había caído a $us 6.250 la t de Li2CO3.

 


Te sugerimos

PRESIDENTE EVO MORALES:"QUE VAYA A DEBATIR CON SU ABUELA CON LA GENTE QUE SE ESCAPO QUE ESTA FUERA DE BOLIVIA"