Lobo del Aire
La Paz 28 de Agosto de 2025, 04:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelar谩 la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirm贸 que supervisa personalmente el equipo de acr贸batas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Despu茅s de las 5 de la tarde se instal贸 la Sala Plena del TSE con el prop贸sito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompa帽o a Rodrigo Paz a la reuni贸n con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensor铆a del Pueblo expres贸 su "extrema preocupaci贸n" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos pol铆ticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios p煤blicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el pa铆s report贸 la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewi帽a de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votaci贸n de acuerdo al defensor del pueblo y se logr贸 subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputar谩n la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De car谩cter No oficiales elaborados al 95%, el C贸mputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuar谩 con el conteo en los pr贸ximos tres d铆as ver más

Macri afronta la tercera mayor huelga argentina de su mandato

Sindicatos se manifiestan en contra del gobierno de Mauricio Macri y del FMI Fondo Monetario Internacional

publicado en 25 / Jun / 18

Argentina está nuevamente paralizada, sindicatos han convocado a una huelga general de 24 horas, con la que echarán un nuevo pulso al presidente Mauricio Macri por su política económica. Será la tercera que enfrenta durante su mandato. En esta ocasión, rechazan el acuerdo al que ha llegado el Gobierno argentino con el FMI para un rescate por 50.000 millones de dólares que permita al país enfrentar lacrisis economica desatada en abril y que obliga a Argentina a aplicar un duro ajuste fiscal.

Con cortes de carreteras en los accesos a las principales ciudades, especialmente la capital federal, Buenos Aires, y sin transporte público, debido a una huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), principal central sindical del país, en contra de la política económica del presidente Macri quien se enfrenta al mayor paro de estas características desde que asumió el cargo.

Cortes efectuados por piquetes afectaron a algunas de las principales autopistas y accesos, mientras que en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, está bloqueado el acceso a la autopista que comunica esta ciudad con la capital federal, explicaron las fuentes.

Autobuses, trenes, metros, taxis, vuelos, bancos y centros educativos públicos de todos los niveles son algunos de los sectores han parado este lunes en Argentina, en una cita que, según uno de los dirigentes de la CGT, Juan Carlos Schmid, será la "más importante de los últimos ocho años".

Huelga general, que arrancó a las 00:00 horas locales (03:00 GMT), es la tercera de 24 horas contra la política económica del Gobierno de Mauricio Macri y ha sido convocada por la CGT, que agrupa a los principales sindicatos del país.

Responsables de la CGT, Carlos Acuña, dijo el domingo en declaraciones a una radio local que el Gobierno de Macri "está bloqueando todas las posibilidades hasta de comer", e incluso afirmó que "la gente estaba más aliviada" durante el mandato de la ex presidenta Cristina Fernández, actual senadora del Frente para la Victoria.

Los convocantes exigen cambios en la política económica y rechazan el "brutal ajuste" que, según sostienen, ha impuesto el Fondo Monetario Internacional para hacer efectiva su ayuda financiera, mientras el Ejecutivo considera que los motivos de la protesta son políticos.

"Un paro no soluciona nada, ni va a arreglar el país, es un desahogo de la gente y una expresión para que el Gobierno entienda que las cosas no están bien", agregó Acuña.

Esta huelga viene precedida por una inflación que en el acumulado del año suma el 11,9% hasta mayo y por una devaluación continua del peso argentino frente al dólar estadounidense, que se compra a 26,5 pesos y se vende a 27,5.

Para intentar paliar la situación, el Gobierno de Mauricio Macripidió un crédito al Fondo Monetario Internacional (FMI) que se concretó hace pocos días por el valor de 50.000 millones de dólares, en un país en el que el FMI remite a la gran crisis vivida en la década de 1990 que desembocó en el "Corralito" del 2001, tras varias concesiones de dinero del fondo al país.

Durante los últimos meses hubo varias marchas enArgentina para protestar por las subidas en los servicios de luz, agua y gas, denominados "tarifazos" e impulsados por el Gobierno, más sectores que pararán son la recolección de residuos, las estaciones de servicio de combustible, puertos marítimos y la atención al público en las dependencias del Estado y el Poder Judicial.

Salud, los hospitales públicos atenderán las urgencias, comunicaron sindicatos de dicho sector. La CGT no llamó a la movilización porque, según recalcó Schmid en declaraciones a una radio local el sábado, el paro de actividades ya es una "herramienta formidable".

Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la CTA-Autónoma, una de las divisiones de la CTA, también se adhirieron al llamado de la CGT, sin manifestación.

Sin embargo, sí está previsto que haya gente en las calles debido a que partidos de izquierda, contrarios a la postura de la CGT, sí emplazaron a los trabajadores a una concentración  en el Obelisco de la avenida 9 de Julio de Buenos Aires.


Te sugerimos

En Bolivia 81 feminicidios y 27 infanticidios en ocho meses en lo que va del a帽o