Lobo del Aire
La Paz 31 de Marzo de 2025, 03:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

18 de octubre ratificado como día de votación TSE confía que movilizaciones cedan progresivamente

La aprobación de la ley y la ratificación del TSE se dan en el décimo primer día de protestas convocadas por la COB y el Pacto de Unidad que rechazan esperar hasta el 18 de octubre para los comicios

publicado en 13 / Aug / 20

Presidente Salvador Romero considera que progresivamente las movilizaciones irán cediendo y se sembrará la paz en el país. La COB rechazó la Ley 1315. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó que las elecciones generales se llevarán a cabo el domingo 18 de octubre, fecha que será “definitiva, inamovible e impostergable”, según lo anunció el presidente del organismo electoral, Salvador Romero.

La postura del  TSE se conoció horas después de que la Asamblea Legislativa sancionara la ley y que ésta fuera promulgada por la presidenta candidata Jeanine Áñez. “Hoy Bolivia tiene certeza; e Tribunal Electoral aprobó por unanimidad la resolución 205/2020 que confirma y establece al domingo 18 de octubre de 2020 como fecha definitiva, inamovible e impostergable de la jornada electoral», afirmó Romero en conferencia de prensa la noche de este jueves.

La ley promulgada “transmite un mensaje político fuerte porque fue aprobada de manera unánime por las bancadas” de la Asamblea Legislativa, dijo el vocal, quien destacó la apertura del TSE al diálogo, que permitió precisamente blindar la postergación que dispuso a través de una ley.

Elecciones: Candidaturas deben registrarse vía electrónica hasta las 18:30  | Unitel

La aprobación de la ley y la ratificación del TSE se dan en el décimo primer día de protestas, convocadas por la COB y el Pacto de Unidad, que rechazan esperar hasta el 18 de octubre para los comicios.
Horas antes del pronunciamiento del TSE, la COB y el Pacto de Unidad ya habían expresado su rechazo a la ley, porque no habían sido parte del acuerdo para viabilizarla.

Romero aseveró que el TSE tiene plena disposición de continuar el diálogo con todos los actores, políticos, sociales o regionales, sobre temas importantes como las medidas de bioseguridad, el saneamiento del padrón electoral, el cumplimiento del calendario electoral y las actividades.

Cámara de Diputados sancionó la ley cuyo límite de elecciones señala hasta el domingo 18 de octubre. El miércoles, en un intento de abrirse al diálogo, la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, que reúne a cinco confederaciones, propuso elecciones para una semana antes de la fecha prevista, para el 11 de octubre.

Molestia con las decisiones de este jueves, en el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, consideró como una traición la sanción de la ley y rechazó la fecha. Entre tanto, la presidenta Jeanine Áñez consideró que la ley que promulgó por iniciativa de la Asamblea Legislativa implica una “segunda pacificación” del país, en referencia a la resolución de la crisis política y social de noviembre, tras la renuncia de Evo Morales, a través de una represión militar-policial que terminó con una treintena de fallecidos en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto).


Te sugerimos

Boric plantea a Arce retomar relaciones diplomáticas y defiende soberanía de su país