Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 02:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Perú llama a consultas a los embajadores de México, Argentina, Colombia y Bolivia por el apoyo cerrado a Pedro Castillo

Presidente colombiano había solicitado a la CIDH el jueves pasado que le diera protección a Castillo, un día después de su detención por anunciar la disolución del Congreso y su intención de empezar a gobernar por decreto. Una solicitud que no tenía ninguna opción de prosperar.

publicado en 15 / Dec / 22

Crisis política en Perú se extiende por la región. La cancillería peruana llamó este jueves a consultas a los embajadores de México, Argentina, Colombia y Bolivia en señal de protesta por su apoyo al expresidente Pedro Castillo, detenido desde hace una semana por el intento de autogolpe.

El nuevo Gobierno de Dina Boluarte acusa a los mandatarios de los cuatro países de entrometerse en “los asuntos internos” de Perú al cerrar filas con el expresidente. Un movimiento del eje de izquierdas latinoamericano del que se ha desmarcado el presidente chileno.

Castillo se había sentido bastante solo durante su mandato, apartado de esa reciente unión de países en la que nunca llegó a encajar. Gustavo Petro, decidido a echarle una mano, fue el único presidente que visitó Perú en el año y medio del maltrecho Gobierno del maestro rural. Ahora que está preso, sin embargo, tiene más apoyo exterior que nunca.

Petro y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, han liderado la defensa de Castillo, al que consideran una víctima del sistema político peruano. Hace tres días, en un comunicado junto a Argentina y Bolivia, los cuatro países pidieron a las autoridades peruanas respeto por la investidura de Castillo. “Desde el día de su elección fue víctima de un antidemocrático hostigamiento, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, dice el texto.

La relación diplomática ha comenzado a tensarse. La situación no es fácil para la nueva presidenta. Las protestas en las regiones del sur del país que piden el adelanto electoral y la liberación de Castillo están poniendo a prueba su resistencia estos días. El ruido exterior de los países vecinos aumenta la presión sobre el Gobierno que resultó del intento de asonada. México, Colombia, Argentina y Bolivia pidieron en su comunicado a las instituciones peruanas “abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”.

La ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi, ha sido enfática al asegurar que hubo un golpe de Estado y que los pronunciamientos de los presidentes Alberto Fernández (Argentina), Luis Arce (Bolivia), Petro y López Obrador no se condicen con los tradicionales lazos de amistad, cooperación y respeto mutuo”. Añadió que en el país hay “pleno respeto” por los derechos humanos y que Castillo ha contado con todas las garantías procesales desde su detención.

El comunicado no ha sido el último acto en defensa de Castillo. Petro insistió el miércoles en su postura, incluso marcando distancias frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que dio su apoyo a la “respuesta democrática” de las instituciones peruanas al intento de autogolpe. El presidente colombiano había solicitado a la CIDH el jueves pasado que le diera protección a Castillo, un día después de su detención por anunciar la disolución del Congreso y su intención de empezar a gobernar por decreto. Una solicitud que no tenía ninguna opción de prosperar.

Petro aseguró este miércoles en redes sociales que la crisis en Perú pone en “serio cuestionamiento” el papel de la Convención Americana en el ordenamiento jurídico Latinoamericano y cuestiona a las autoridades peruanas por el “apresamiento, sin juez y sin defensa, de un presidente elegido popularmente”.

La crisis peruana va camino de abrir una brecha en la región, que intentaba rehacer unas relaciones que no han atravesado su mejor momento en los últimos años. Petro había tratado de liderar esa unión desde que resultó elegido, sobre todo entre los países que en los últimos años han votado por un presidente de izquierdas. Chile ha sido el primero en mostrar sus distancias con el eje respecto a Perú, aunque no es la primera vez que lo hace. Boric siempre se ha diferenciado con sus palabras sobre Venezuela e incluso ha pedido mayor contundencia en los mensajes sobre el Gobierno de Nicolás Maduro.

Tampoco Lula da Silva, que tomará posesión de su cargo como presidente de Brasil el próximo 1 de enero, ha secundado los movimientos de apoyo a Castillo. “Siempre es lamentable que un presidente electo democráticamente tenga esta suerte, pero entiendo que todo fue remitido en el marco constitucional”, dijo a las pocas horas de la detención del maestro rural.

 


Te sugerimos

Steve Aoki gran exponente de la música electrónica estará en Nonstop The Madness en Cochabamba en febrero de este año