Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 16:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Por el Día de la Madre Tierra, la ONU pide dejar de invertir en combustibles fósiles para centrar la atención en las renovables para salvar la Tierra

A pesar de conocer los estragos que estábamos causando en el planeta hemos cambiado nuestra forma de actuar. Este ha sido uno de los duros reproches del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el 45 aniversario del Dia de la Tierra.

publicado en 22 / Apr / 15

Frenar esta situación está en mano de cada uno. «Cada vez somos más conscientes de los estragos que ha causado nuestra especie: la contaminación, la progresiva escasez de recursos, la extinción de especies y la precipitación hacia puntos de inflexión que podrían alterar la forma en que funciona nuestro planeta», ha enumerado Ban Ki-moon.

Por eso, este año está enfocado en dejar de invertir en combustibles fósiles para centrar la atención en las energías renovables. «No será un camino fácil, pero sí el único para salvaguardar el futuro de nuestro planeta», ha defendido Ban Ki-moon.

Los retos en torno al cambio climático se acumulan. Según las últimas estimaciones de la OMS, la contaminación atmosférica supone el riesgo ambiental para la salud más importante del mundo. De hecho, según sus cifras en 2012 unos 7 millones de personas murieron a consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica.

«Si se redujera la contaminación atmosférica podrían salvarse millones de vidas», aseguraba la organización.Pero también está la tala indiscriminada de árboles y arbustos que afecta a todos los continentes de nuestro planeta. Según un reciente estudio de la Universidad de Maryland, la tasa de desaparición de los bosques tropicales es del 62% durante los últimos 20 años.

Mientras, la desertización afecta ya a 168 países, según la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que asegura que Yibuti, Somalia, Kenia, Etiopía (en África), India y China (en Asia) destacan entre aquellas naciones más perjudicadas por este proceso de transformación.

Sin embargo, en los último 20 años no se ha conseguido llegar a ningún acuerdo internacional para la reducción de los efectos del cambio climático. Y todo ello pese a que, tal y como recordó Ban Ki-moon el septiembre pasado, no existe un «Plan B»a la hora de combatir el calentamiento global porque no existe un «Planeta B».

Este 22 de abril de 2015 diferentes empresas y colectivos han querido recordar el Día de la Tierra: mientras Google se ha decantado por un Doodle, la página oficial «Earth Day Network» ha publicado un «time lapse», grabado a lo largo de dos años en diferentes parques naturales de Estados Unidos, donde muestra las maravillas que guarda el planeta.


Te sugerimos

Gobierno invierte más de Bs 7.000 millones para fortalecer y garantizar la seguridad alimentaria de los bolivianos mediante programas y proyectos