Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Evo Morales niega estar detrás de los bloqueos, y revela que "hay firma de Luis Arce para manejo de esta plata durante el escape de Gonzalo Sanz Lozada"

Morales señala que su exministro de Economía, y ahora presidente de Bolivia, estaba a cargo de las bóvedas del BCB en la gestión de Goni Sánchez de Lozada

publicado en 04 / Feb / 24

Evo Morales, negó estar detrás de los bloqueos exigiendo elecciones judiciales, y responsabilizó de este conflicto al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, comparando esta protesta con el paro de los 36 días por el Censo en Santa Cruz, del que también considera culpables a los dos mandatarios.

“Mi lectura política, el primer bloqueador es Lucho y David, en 2022 había decreto supremo para garantizar el Censo y lo bloquean y vienen 36 días de movilización en la ciudad de Santa Cruz y en 2023 bloquean la elección del órgano judicial, provocando el bloqueo”, señaló Evo en su programa dominical de radio.

Rechazó que se llame al bloqueo “evista”, porque asegura que él no está detrás de esta movilización, que asegura fue “espontánea” y llamada por los movimientos campesinos que se oponen a la prórroga de mandato de los magistrados del Órgano Judicial.

Morales además calificó como “mentiras” las denuncias de que los bloqueos están siendo financiados por el narcotráfico y denunció que el hallazgo de dinero en las carreteras, que el Gobierno investiga por sus posibles vínculos con las protestas, son un “montaje”.

“El primer paso es si la Asamblea sanciona la ley y luego se promulga, creo que si se cumple con eso es un éxito y entonces las confederaciones convocan un cuarto intermedio, pero no se termina acá, hagan vigilia en la ciudad de La Paz. Entiendo perfectamente, una semana más en bloqueo, tanto los bloqueadores como bloqueados no es sencillo”, señaló Morales.

Presidente Luis Arce

“Los días de cuando Goni escapó, responsable de las bóvedas del Banco Central de Bolivia era Lucho Arce. (...) Hay firma, firma de Lucho Arce para manejo de esta plata durante el golpe o durante el escape de Gonzalo Sanz Lozada”, manifestó Morales en su programa radial de este domingo.

En su intervención, Morales señala que su exministro de Economía, y ahora presidente de Bolivia, estaba a cargo de las bóvedas del BCB en la gestión de Goni y lo responsabiliza porque supuestamente el exmandatario se llevó dinero del Estado.

“Hay una demanda creo de 250 o 350 millones de dólares, puedo equivocarme. ¿Cómo habrán parado (esa demanda)? Esa demanda había sido cuando yo estaba de presidente”, señaló Morales. “Es grave porque Gonzalo Sánchez de Lozada se fue pero llevándose millonadas, ¿no? Muchas platas se llevó”, puntualizó el líder del MAS.

Este domingo, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, se refirió a la crisis política y social que vivió Bolivia el 2003 como un “golpe o escape de Goni”. Además, vinculó también al presidente Luis Arce con dinero que supuestamente fue sacado de bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB) en aquella oportunidad.

El 2003 Bolivia vivió una grave crisis política y social. En octubre de aquel año se intensificaron las protestas de la movilización que se denominó la Guerra del Gas, con la que movimientos sociales se oponían a la venta del energético a Chile, un planteamiento que evaluaba el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Recordemos que Luis Arce tiene más de 30 años en la función pública, la mayoría de estos en el Banco Central de Bolivia (BCB).

Gonzalo Sánchez de Lozada, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), fue presidente del país en dos gestiones 1993-1997 y 2002-2003.

Cuando Sánchez de Lozada apodado “Goni” asumió la presidencia en 1993 Luis Arce era técnico del Departamento de Balanza de Pagos de la Subgerencia del Sector Externo del BCB.

Ya en la gestión del MNR pasó a ser jefe del Departamento de Información y Publicaciones de la Subgerencia de Investigación y Análisis en el BCB. Entre 1995 y 1996 ejerció como jefe del Departamento de Balanza de Pagos en el BCB.

En la segunda gestión de gobierno de Sánchez de Lozada, Arce asumió en 2003 el cargo de gerente interino de Operaciones Internacionales del BCB.

Es decir, Luis Arce fue funcionario del Banco Central de Bolivia (BCB) durante 19 años, en cuyo periodo pasaron siete presidentes, pero no hubo una dependencia laboral directa con el expresidente Sánchez de Lozada, ni fue su “cajero”.

La publicación del contenido engañoso se da en un escenario de disputas internas en el Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Yo no tengo problema que me llamen como quieran, los resultados -económicos- son los que cuentan. Bolivia desde que estuve como ministro de Economía ha estado en las mejores situaciones con los indicadores económicos y sociales”, respondió el presidente Arce en una conferencia de prensa realizada en septiembre en la Casa Grande del Pueblo, donde le consultaron sobre este tipo de alusiones.

 

 


Te sugerimos

Empresarios Privados expresaron su satisfacción por acuerdo firmado sus representantes del Gobierno para enfrentar escasez de dólares