Lobo del Aire
La Paz 18 de Marzo de 2025, 16:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más
  • Confirmado: Ministerio Público imputará al ex ministro Alan Lisperguer por enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada de bienes y recibir depósitos por millonarios montos económicos ver más
  • Tolerancia en el horario de ingreso de escolares por el paro de transporte paceño este miércoles y jueves ver más
  • Evo Morales anuncia que irá a La Paz a inscribir su candidatura para las elecciones generales 2025, el plazo vence el 18 de abril ver más
  • Obdefolk denuncia que grupo peruano "destruye" el Tinku boliviano, Ministerio de Culturas debe tomar acciones legales ver más

Este lunes Emapa se reúne con porcinocultores, avicultores, lecheros y se garantiza el abastecimiento de alrededor de 100 mil toneladas de maíz

Gerente aclaró que como Emapa, según las normativas, solamente acopia, produce la reserva estratégica de 20 a 30% de la producción total. ?En este caso, nosotros, (con los) brazos abiertos recibiremos a nuestros hermanos?, para informar y garantizar el maíz, afirmó

publicado en 17 / Apr / 22

Franklin Flores gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), anunció que a partir de las 16.00 de este lunes se reunirá con la dirigencia de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) y la Asociación Departamental de Porcinocultores (Adepor) de Santa Cruz a los que se hará conocer el acopio y provisión de maíz para el sector pecuario.

Flores indicó que se remitió una invitación a estos sectores para el encuentro donde también participarán los diferentes actores gubernamentales que están implicados en la cadena de la producción y abastecimiento de maíz y trigo.

“Hemos cursado una nota a los compañeros de ADA» y en el trascurso de la tarde de este lunes, «a las cuatro de la tarde, vamos a sostener una reunión con todos los actores”, dijo el gerente de la estatal Emapa.

Aclaró que como Emapa, según las normativas, solamente acopia, produce la reserva estratégica de 20 a 30% de la producción total. “En este caso, nosotros, (con los) brazos abiertos recibiremos a nuestros hermanos”, para informar y garantizar el maíz, afirmó.

 

Se garantizó el abastecimiento de alrededor de 100 mil toneladas de maíz al sector productivo de aves, porcinos y vacunos, y ratifica que opera como una empresa estratégica encargada de la seguridad y soberanía alimentaria.

 

El gerente general Franklin Flores sostuvo que, desde su creación, Emapa trabaja en el abastecimiento de maíz, trigo, arroz y recientemente quinua. También apoya al sector primario con semillas, fertilizantes e insumos para que puedan producir en mayores cantidades, explicó.

 

Flores manifestó que el año pasado incentivó la producción de 23.735 hectáreas con la participación de 1.256 productores y esa producción es comprada por Emapa para ser almacenada en los silos que tiene en distintos lugares del país.

 

El miércoles, La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) afirmó que la menor producción de maíz es consecuencia de la restricción a las exportaciones, que el Gobierno implementa desde 2011, a lo que se suma el bajo nivel de rendimiento de semillas no transgénicas.

Además, informó que según datos oficiales, Bolivia produce al año un millón de toneladas métricas, de las cuales la demanda en el mercado interno supera los 1,3 millones, lo que significa que se tiene un déficit de 300.000 toneladas.

Flores reiteró que, a través de Emapa, se garantiza el aprovisionamiento de 100.000 toneladas de maíz a los sectores con el fin de evitar el desabastecimiento o la elevación de precios de la carne de pollo, cerdo y leche.


Te sugerimos

La Paz Bolivia es una de las 7 Ciudades Maravilla del Mundo