Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 23:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Dirigente vecinal de La Paz Erick Rodríguez pide sancionar a paramilitares de "casco blanco" que torturaron en Cota Cota y Pedregal, en el golpe de 2019

"No había ningún respeto por la vida" aseguró, el representante vecinal dijo que el grupo irregular actuó con libertad porque durante el golpe no hubo Estado de Derecho ni garantías constitucionales para las personas

publicado en 29 / Apr / 21

Dirigente vecinal de la organización territorial de base (OTB) “Cota Cota” de la ciudad de La Paz, Erick Rodríguez, pidió este jueves una investigación sobre los grupos de paramilitares que se denominaban parte de “La resistencia”, porque cooperaron en la ejecución del golpe de Estado de 2019 con agresiones y atentados contra la vida de los vecinos de los barrios Rosales, Pedregal y Chasquipampa.

“Lo que nosotros queremos es que se investigue a estos grupos paramilitares, a estos grupos subversivos, a estos grupos denominados ‘La resistencia’, porque sabemos que estos grupos buscaban un golpe de Estado, buscaban derrocar, lastimar, la soberanía del Estado“, manifestó, en una entrevista con el programa “Somos democracia” de Bolivia TV.

Recordó que ese grupo irregular estaba conformado por personas que portaban cascos blancos, quienes se juntaron el 11 de noviembre de 2019 en la calle 30 de Cota Cota para “masacrar, lastimar y matar” a los habitantes de las zonas Rosales, Pedregal y Chasquipampa.

Crisis en Bolivia: el "ajuste de cuentas" del gobierno interino contra Evo  Morales, sus colaboradores y sus seguidores - BBC News Mundo

Detalló que los miembros de esa organización delictiva también se dieron a la tarea de amedrentar pateando puertas, lanzando gases lacrimógenos a las casas así como petardos y dinamitas.

Además, mencionó que llegaron a agredir a los vecinos con la intención de lesionarlos y atentar contra los derechos humanos y la vida. “No había ningún respeto por la vida”, representante vecinal dijo que el grupo irregular actuó con libertad porque durante el golpe no hubo Estado de Derecho ni garantías constitucionales para las personas.

A su juicio, los hechos de violencia registrados durante el golpe de Estado no tuvieron diferencia con lo sucedido en sucesos como la “Guerra del gas”, por la dureza, la maldad y la actividad genocida de querer lastimar y oprimir al pueblo.
“Era un caos, se veía ahí racismo, discriminación y odio”, aseveró.

El dirigente vecinal dijo que, en las zonas atacadas, se tuvo reportes de dos personas fallecidas y varios heridos, lo que dejó familias dañadas por la pérdida de sus seres queridos sin que los autores estén en la cárcel.


Te sugerimos

"Coca-Cola intenta confundir a la gente sobre los riesgos a los que se expone" lo confirmó Especialista en medicina preventiva