Lobo del Aire
La Paz 15 de Octubre de 2025, 15:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025

"Ahora que el Gobierno instruya a sus diputados aprobarla con dispensación de trámite", manifestó Alarcón en sus redes sociales

publicado en 17 / Jan / 25

Carlos Alarcón, miembro de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) presentó un proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, misma que es rechazada por diferentes esferas del aparato productivo nacional.

La propuesta legislativa aparece luego de que el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, manifestó que está en manos de la Asamblea Legislativa eliminar esta disposición de la ley financial.

“Ayer (jueves) presenté el proyecto de ley para la derogatoria de la disposición adicional 7 de la ley del presupuesto 2025. Ahora que el Gobierno instruya a sus diputados aprobarla con dispensación de trámite”, manifestó el parlamentario a través de sus redes sociales.

La disposición establece que las entidades competentes podrán activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos.

Además tal disposición señala que todo actor de la cadena productiva de alimentos esenciales, debe declarar información de producción, transformación y comercialización, conforme a la reglamentación aprobada por Resolución Biministerial emitida por los Ministerios de Desarrollo Rural y Tierras y de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

“Se deroga la disposición adicional séptima de la Ley 1613 de fecha 1 de enero de 2025 del Presupuesto General del Estado – Gestión 2025”, reza el artículo único del proyecto de ley planteado por Alarcón, el documento también tiene el sello de ‘Recibido’ en fecha 16 de enero; fue remitido al despacho de Omar Yujra, presidente de la Cámara Baja.

En su justificación, Alarcón advirtió que esta disposición configura el “terrorismo de Estado contra industriales, comerciantes y gremialistas de alimentos al amenazarlos con su confiscación: decomiso por parte de autoridades administrativas, con la sola sospecha de que estos actores económicos tendrían la pretensión de aumentar precios en sus ventas”.

 


Te sugerimos

Inicio de clases en las escuelas y colegios modalidad semipresencial está previsto para los primeros días de febrero de 2021