Lobo del Aire
La Paz 15 de Agosto de 2025, 08:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025

"Ahora que el Gobierno instruya a sus diputados aprobarla con dispensación de trámite", manifestó Alarcón en sus redes sociales

publicado en 17 / Jan / 25

Carlos Alarcón, miembro de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) presentó un proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, misma que es rechazada por diferentes esferas del aparato productivo nacional.

La propuesta legislativa aparece luego de que el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, manifestó que está en manos de la Asamblea Legislativa eliminar esta disposición de la ley financial.

“Ayer (jueves) presenté el proyecto de ley para la derogatoria de la disposición adicional 7 de la ley del presupuesto 2025. Ahora que el Gobierno instruya a sus diputados aprobarla con dispensación de trámite”, manifestó el parlamentario a través de sus redes sociales.

La disposición establece que las entidades competentes podrán activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos.

Además tal disposición señala que todo actor de la cadena productiva de alimentos esenciales, debe declarar información de producción, transformación y comercialización, conforme a la reglamentación aprobada por Resolución Biministerial emitida por los Ministerios de Desarrollo Rural y Tierras y de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

“Se deroga la disposición adicional séptima de la Ley 1613 de fecha 1 de enero de 2025 del Presupuesto General del Estado – Gestión 2025”, reza el artículo único del proyecto de ley planteado por Alarcón, el documento también tiene el sello de ‘Recibido’ en fecha 16 de enero; fue remitido al despacho de Omar Yujra, presidente de la Cámara Baja.

En su justificación, Alarcón advirtió que esta disposición configura el “terrorismo de Estado contra industriales, comerciantes y gremialistas de alimentos al amenazarlos con su confiscación: decomiso por parte de autoridades administrativas, con la sola sospecha de que estos actores económicos tendrían la pretensión de aumentar precios en sus ventas”.

 


Te sugerimos

Nuevo acuerdo Bolivia Argentina incrementará volúmenes de venta hasta 16 millones de metros cúbicos día MMm3d y a un precio que bordea $us 9 más un adicional por millón de BTU