Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 12:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

De acuerdo a Defensa Civil, "Bombardeo de nubes" iniciará el 15 de este mes en el departamento de Cochabamba

"Bombardeo o siembra de nubes" es una técnica utilizada para provocar lluvias mediante agentes químicos

publicado en 02 / Oct / 23

Para hacer frente a la sequía que atraviesan varios municipios en el país, el “bombardeo de nubes” iniciará el 15 de octubre, en Cochabamba, informó este lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Se realizará la técnica del bombardeo de nubes para poder generar lluvias y poder aumentar el nivel de los embalses naturales o artificiales y también para aumentar el nivel de los ríos (…). La fecha del inicio del bombardeo va ser el 15 de octubre”, dijo en conferencia de prensa.

Viceministro Calvimontes detalló que al día se utilizarán 340 cartuchos. Se conformó un equipo de expertos para prepararse para el “Día D” con especialistas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la Gobernación de Cochabamba, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y acompañamiento de Defensa Civil para determinar las condiciones meteorológicas y los lugares dónde se harán los bombardeos.

La autoridad explicó que se realiza “bombardeo de nubes” en regiones de Estados Unidos, Canadá, Australia, Venezuela, México, países asiáticos y recordó que en Bolivia tuvo un gran resultado, en la gestión 2016.

El “bombardeo o siembra de nubes”, es una técnica utilizada para provocar lluvias mediante agentes químicos, principalmente, yoduro de plata, que se descargan en distintas formaciones nubosas.


Te sugerimos

Defensor del Pueblo insiste en el diálogo por el Censo y expresa su predisposición de ser facilitador de acercamientos