Lobo del Aire
La Paz 28 de Agosto de 2025, 09:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Colombia, Ecuador, Uruguay y Argentina eligen marcas para nombrar a sus hijos

Nombres insólitos: Apple Clin, Apple Whoopi, Apple Valentin son algunos de los nombres que han sido presentados ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en Perú

publicado en 28 / May / 18

Supuestos registros de un bebé en Colombia como Netflix de Jesús Rodríguez Restrepo, en Uruguay como Marciano o Usnavy (Armada de EE.UU.) en Cuba integran la particular lista de nombres que se les ponen a los niños, tendencia que está prohibida por ley en algunos países y en otros se busca regular.

Se dio a conocer recientmente por Twitter y Facebook que un pequeño nacido el pasado 13 de mayo, en el municipio colombiano de Vigía del Fuerte, Antioquia (noroeste), fue registrado con el nombre de la plataforma de entretenimiento Netflix.
 El caso generó comentarios en las redes sociales que estuvieron marcados por la incredulidad, criticas y burlas hasta llegar a pensar que era una estrategia de la plataforma que logró viralizarse.

No es un hecho aislado, ya que Colombia forma parte de esos países en donde las familias registran a sus hijos con nombres poco comunes como Mazda Altagracia Ramírez y ahora se han popularizado el uso de marcas como Google, Apple o Samsung, por lo que se debaten iniciativas de ley para controlar esta tendencia.

El motivo es que no tengan nombres comunes, acuden a la diversidad sin tener en cuenta lo que esto implicaría en un futuro para los pequeños. En Panamá, por ejemplo, Oliver Google Kai, quien nació en septiembre de 2005, según el diario La Prensa es uno de los que fue bautizado con el nombre del gigante tecnológico.

Según el Registro Civil del Tribunal Electoral panameño nombres como estos han hecho que se regule el tema y se permita el cambio de nombre, pues para 2015 cerca de 200 personas solicitaron otra identidad ya sea porque su nombre es impropio o difícil de pronunciar.

Además de Oliver Google, también se han presentado casos ante el oficial de Registro del país centroamericano en los queniños han sido registrados como Amor McDonald o Apple Guadalupe, generando que se intervenga para proteger la identidad de los pequeños.

La Ley 31 del 25 de julio de 2006 estipula que no se permitirán los nombres que perjudiquen o expongan al ridículo a un recién nacido, y el oficial del Registro Civil queda facultado para negar la asignación de nombres. En cuestiones de marcas de autos Costa Rica tiene una persona llamada Mazda, dos como Hyundai, treinta como Audi, y en cuanto a bebidas una como Pepsi y otro como Uber Jiménez, según datos del Tribunal Supremo de Elecciones.

Apple Clin, Apple Whoopi, Apple Valentin son algunos de los nombres que han sido presentados ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en Perú.

Apple marca creada por Steve Jobs ha alcanzado no solo su popularidad entre los adictos a sus productos sino que ahora los padres peruanos quieren que sus hijos lleven la insignia en sus documentos de identidad. Ecuador es otro de los que se suma a esta corriente con nombres estrambóticos que apelan al uso de marcas de automóviles como Land Rover García, de espectorantes como Vick Vaporoup Giler o Burguer King Herrera, en donde si bien la legislación no los prohíbe sí exige que no falten al respeto o la dignidad humana.

En Paraguay una persona registró a su hijo con el sello de uno de los populares whiskies escoceses y se encuentra en el documento de identidad de alguien llamado Jonny Walker Cano. En declaraciones al diario paraguayo Hoy, Juan Carlos Vega, secretario general de la oficina de registro, señaló que el país tiene una ley que prohíbe poner nombres que confundan el sexo de la criatura más no los que sean raros.

Uno de los países que se caracteriza por los nombres raros es Uruguay como Filete, Flor de té, Árbol u Oxígeno, pero si de marcas se trata Trademar Silvera, debe su nombre a la empresa española Trademar Bunkers, o también relacionados con el mundo mágico de Walt Disney: Walt Disney De los Santos.

Sonora, México, el Registro Civil publicó una lista de los que están prohibidos por denigrantes o peyorativos como Twitter, Facebook, Yahoo, James Bond o Usnavy con el fin de evitar el bullying en los niños, y recomiendan que se opte por nombres bonitos y no complicados.

Argentina no es la excepción pues un padre fanático del automovilismo llamó a su hijo Chevy, de la marca Chevette. Desde 2015 el nuevo Código Civil y Comercial señala que los nombres pueden identificar sexo o no, pueden ser extranjeros o aborígenes. La única limitación es que no afecten el buen nombre y honor.
 Aunque en Venezuela y Cuba no es tan fuerte el fenómeno de nombres con marcas, las extravagancias están servidas como Superman, Everfit, Toshiba, Maivi (Maybe), Olnavy (Old Navy), entre otros.

En su crónica "El nombre no es lo de menos" el periodista colombiano Alberto Salcedo Ramos señala algo que aplica para toda América Latina: "solo hay que pedirle el registro civil al prójimo para saber si es de los que nacieron con estrella o estrellados".

 


Te sugerimos

En Brasil millares desfilan frente a la capilla ardiente del "rey" Pelé