Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 19:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Boric plantea a Arce retomar relaciones diplomáticas y defiende soberanía de su país

Bolivia y Chile interrumpieron sus relaciones diplomáticas en marzo de 1978, luego de la denuncia que hiciera Bolivia sobre el desvío artificial del río Lauca, entonces Bolivia rompió relaciones diplomáticas con los chilenos y desde entonces las relaciones se mantienen a nivel de cónsules

publicado en 14 / Mar / 22

Presidente de Chile, Gabriel Boric, invitó a su par boliviano, Luis Arce Catacora, a retomar las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, interrumpidas hace 44 años. La declaración surgió en el primer encuentro que tuvo el jefe de Estado chileno con la prensa extranjera acreditada en su país.

“Creo que es absurdo que dos países vecinos con una historia común en América Latina hace tanto tiempo no tengan relaciones diplomáticas. El último momento en que tuvimos fue cuando estábamos en dictadura”, declaró el mandatario chileno, según recogieron los medios del vecino país.

Bolivia y Chile interrumpieron sus relaciones diplomáticas en marzo de 1978, luego de la denuncia que hiciera Bolivia sobre el desvío artificial del río Lauca, entonces Bolivia rompió relaciones diplomáticas con los chilenos y desde entonces las relaciones se mantienen a nivel de cónsules.

Gabriel Boric y Luis Arce sostuvieron una reunión en Santiago el sábado, después de la posesión del primero y, según las declaraciones del jefe de Estado boliviano, dijo que hablaron del uso de las aguas internacionales (ríos Silala y Lauca) y de la demanda marítima. Pero esta mañana, Boric dijo que esas fueron las declaraciones del presidente boliviano.

“Chile no negocia su soberanía, como me imagino no hace ningún país. Entiendo que el presidente Arce tenga que decir ciertas cosas, pero a lo que le he invitado, y creo que hay buena disposición de ambos, es a no poner la carreta delante de los bueyes”, graficó los términos del encuentro.

Las declaraciones del presidente chileno fueron acogidas con beneplácito por el expresidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé quien dijo que se debe priorizar la buena vecindad. “De acuerdo, hace ya tiempo que la buena vecindad debe comenzar con relaciones diplomáticas plenas”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.

A partir del 1 de abril, Bolivia y Chile estarán en una nueva confrontación legal en los estrados de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por una demanda que presentó Chile respecto de las aguas del manantial del Silala.

Sobre estos conflictos de soberanía, Boric declaró que existen varios temas que deben atender con Bolivia. El Gobierno boliviano tiene como prioridad los temas del Silala y la reivindicación marítima que incluso está contemplado en la Constitución Política del Estado.

“Si es que la única discusión con Bolivia es con respecto a la soberanía no llegaremos a ninguna parte porque tenemos posiciones diferentes; sin embargo, sí tenemos muchos puntos en los que podemos llegar a acuerdos”, advirtió.


Te sugerimos

IBUPROFENO, ALTERA LAS HORMONAS MASCULINAS Y LA PRODUCCIÓN DE TESTOSTERONA