Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 05:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

10 años de la muerte de Steve Jobs uno de los empresarios tecnológicos más conocidos de las últimas décadas

5 de octubre se cumplen 10 años de la muerte del cofundador de Apple, quién murió de cáncer a los 56 años, líder carismático y muy peculiar

publicado en 05 / Oct / 21

Algunos de los rasgos que llevaron a que en su momento Jobs se convirtiera en el líder de tecnología más famoso del mundo.

1. Saber lo que quieres antes de que lo quieras

Steve Jobs no era un fanático de la investigación de mercado."No puedes simplemente preguntarles a los clientes qué quieren y luego intentar dárselo", dijo en una ocasión.

"Para cuando lo hayas construido, ya querrán algo nuevo". Jobs, en cambio, se basó en su propio instinto para refinar las tecnologías existentes, desarrollar nuevos productos y empaquetarlos de una manera que la gente quisiera usar.

Antes de que apareciera el iPod en 2001, había relativamente poco interés en los reproductores de música MP3.Los dispositivos que ya existían eran gruesos y pesados, a menudo difíciles de usar, y la mayoría de los compradores eran entusiastas de la tecnología. Por su parte, los dispositivos como el iPod, el iPhone y el iPad eran tan atractivos que el público rápidamente se enganchó con ellos.

Eso se debió, en gran parte, a la habilidad de Steve Jobs como vendedor, explicando sus productos en términos simples, de manera que todos pudieran entender.

Steve Jobs creó el iPhone a raíz de su odio hacia un ejecutivo de Microsoft  | Tecnología - ComputerHoy.com

2. Campo de distorsión de la realidad

Steve Jobs sabía cómo manejar las multitudes. Era capaz de despertar entusiasmo en torno a tecnologías que, a veces, no eran nuevas ni revolucionarias. 

Cuando se lanzó el iPad 2, una gran parte de su presentación estuvo dedicada a la "cubierta inteligente" del dispositivo: un cuadrado de vinilo con bisagras magnéticas. Sin embargo, obtuvo una significativa cobertura mediática. Ni siquiera los periodistas más experimentados fueron inmunes.

A muchos de ellos les tomó varias horas comprender lo que Jobs realmente había anunciado. A este fenómeno se le llamó "campo de distorsión de la realidad".

La creación de Apple - Steve Jobs vida

3. El uniforme

Durante la última década de su vida, Steve Jobs casi siempre usó el mismo atuendo. Un suéter negro cuello de tortuga imitación de St. Croix, jeans azules Levi 501, y tenis New Balance 991.

Esta forma de vestir puede reflejar sus gustos minimalistas, o tal vez su talento para lograr una marca personal y a la vez corporativa. A pesar de su estilo inconfundible, se dice que a sus amigos les decía que no le importaba su apariencia.

Esto no fue siempre así. Durante la década de 1980, solía aparecer en público con llamativos trajes italianos, incluso usaba un colorido corbatín. A menudo, los comediantes parodiaban su llamativa apariencia.

4. Atención a los detalles

Apple es tan reservado, que poco se sabe sobre sus procesos de diseño. Sin embargo, algunas historias se filtran, y muchas de ellas hablan de la obsesión de Steve Jobs por los detalles.

Un exejecutivo de Google contó el momento en que su empresa se asoció con Apple para incluir Google Maps en el iPhone. Recibió una llamada de Steve Jobs un fin de semana, expresando su disgusto porque la segunda letra "o" tenía un tono de amarillo incorrecto.

Si bien el diseñador británico Jonathan Ive fue el responsable de la apariencia general de productos como el iMac, el iPod y el iPhone, muchas de las patentes de la compañía llevan el nombre de él y el de Steve Jobs.

Murió Steve Jobs, el genio de Apple que popularizó la tecnología - BBC News  Mundo

5. Filosofía

Steve Jobs fue sin duda un producto de la contracultura de California de los años 60 y 70. Cuando era joven, viajó a India a pasar un tiempo en una comunidad monástica. Jobs era budista y la filosofía oriental formó parte de su vida.

También admitió haber tomado LSD. Jobs dijo que esa experiencia había sido "una de las dos o tres cosas más importantes que he hecho en mi vida", según el libro "Lo que dijo el lirón: cómo la contracultura de los sesenta moldeó la industria de las computadoras personales", de John Markoff.

El dinero parecía importarle poco a Steve Jobs. "Ser el hombre más rico del cementerio no me importa ... ir a la cama por la noche diciendo que hemos hecho algo maravilloso ... eso es lo que me importa", le dijo Jobs a The Wall Street Journal.

6. Amante de la música

Los gustos musicales de Steve Jobs se conocieron gracias a los lanzamientos de sus productos.  Las canciones y los álbumes aparecían con regularidad en la pantalla de las nuevas Mac o iPhones. The Beatles y Bob Dylan eran dos de sus artistas preferidos.

Después de una larga batalla, en noviembre de 2010 iTunes obtuvo los derechos para vender la música del cuarteto de Liverpool. En el top 10 de álbumes favoritos de Jobs que figuraban en la desaparecida plataforma Apple Ping estaban Kind of Blue de Miles Davis, American Beauty de The Grateful Dead y Who's Next de The Who. Durante un breve periodo, Steve Jobs salió con la cantante Joan Baez, exnovia de Bob Dylan.

A veces hay que dejar lo mejor para el final, como muchas veces lo hacía Steve Jobs al lanzar sus productos. Luego de presentar una serie de nuevos dispositivos, justo cuando los invitados se preparaban para irse, pronunciaba unas palabras que se hicieron famosas: "Una cosa más ...".

Lo hacía con una sonrisa traviesa, era parte de su talento como showman. "Una cosa más ..." incluyó novedades como las videollamadas por FaceTime, el PowerBook G4 y el iPod Touch. En 2015, el sucesor de Jobs, Tim Cook, usó la misma frase para el lanzamiento del Apple Watch.

Posteriormente, la frase generó una batalla legal entre Apple y la fábrica de relojes suiza Swatch, que intentó registrar "Una cosa más" como un eslogan.

En marzo de 2021, un juez de Londres dictaminó que Apple no podía impedir que Swatch lo hiciera. De esa manera, una pequeña parte del estilo único de Steve Jobs aún vive, solo que con una compañía que ciertamente él nunca habría elegido.

A un ano del fallecimiento de Steve Jobs | Global Media IT

Steve Jobs, quien como fundador y director de Apple Inc. fue el primero en introducir la computadora como un artefacto doméstico de uso masivo y revolucionó la industria de la música con el iPod, murió el miércoles, informó la compañía. Tenía 56 años.

«Nos entristece profundamente anunciar que Steve Jobs falleció hoy», dijo la empresa en un escueto comunicado, sin mencionar la causa. «La brillantez, la pasión y la energía de Steve fueron la fuente de incontables innovaciones que enriquecen y mejoran todas nuestras vidas», expresó Apple. «El mundo es inconmensurablemente mejor debido a Steve».

Sufrió de cáncer desde el 2004 y recibió un trasplante de hígado a comienzos del 2009 luego de tomarse una licencia laboral por problemas de salud que no fueron mencionados. En enero se tomó otra licencia —la tercera de que comenzaron sus problemas de salud— y renunció como director hace seis semanas. Jobs fue el presidente de Apple y le entregó la dirección al sucesor que designó, Tim Cook.

La noticia que los seguidores y accionistas de Apple nunca quisieron conocer llegó un día después de que Apple presentó su nueva versión del iPhone, que es sólo uno de la serie de dispositivos que transformaron a la tecnología y a la sociedad mientras Jobs dirigía la compañía.

Jobs fue un pionero en la transformación de la computadora: de una curiosidad fabricada por jóvenes aficionados a un artefacto doméstico de primera necesidad, aunque sus computadoras Macintosh eventualmente perdieron casi toda su participación de mercado ante las PC que contaban con el sistema operativo Microsoft Windows.

El Show de Apple Comenzó Jobs en escena [Presentado el iPad]

Guió a Apple, convirtiéndola de una empresa rudimentaria de dos empleados en un gigante del Valle del Silicio, especialmente después del lanzamiento de la Apple II, la primera computadora de uso masivo. Su surgimiento hace 30 años obligó a IBM Corp. y a otros competidores a esforzarse por igualarla.

Jobs era un hombre carismático y expresivo, un vendedor por naturaleza y un oráculo de su industria que parecía intuir las necesidades de los consumidores antes que ellos mismos.

Solía subir al escenario en las ferias y eventos de Apple en jeans, zapatos deportivos y suéteres negros, hechizando a la audiencia con sus más recientes innovaciones y concluyendo siempre con una presentación final precedida con la frase: «Hay un asunto más».

Su insistencia en la estética minimalista, el diseño cuidadoso y el uso de materiales de alta calidad hizo que los artefactos de Apple sean calificados como de alto calibre. También justificó los altos precios, aunque eventualmente la competencia le obligó a bajarlos.

Los años de Steve Jobs

En una entrevista para un documental transmitido en 1996 por la televisión estadounidense, Jobs recordó cómo creció en la década de 1970 y cómo su generación prefería la poesía en lugar de las finanzas. «Creo que eso fue maravilloso y creo que ese mismo espíritu puede ser introducido en productos, y que esos productos pueden ser vendidos a gente que apreciará ese espíritu», comentó.

En privado, sin embargo, otros lo calificaban de jefe autoritario y errátil que hacía exigencias irrazonables y humillaba a sus empleados. Su biógrafo Alan Deutschman lo calificó de «emocionalmente inestable y excesivamente errátil». En su vida personal, Jobs negó por dos años ser el padre de Lisa, quien fue hija de su novia Chrisann Brennan y que nació en 1978. Años más tarde, bautizaría a un modelo de computadora con ese nombre.

El carisma y fortaleza de Jobs parecían invencibles. Uno de sus ingenieros comentaba que en su presencia se creaba un «campo de realidad distorsionada» porque, en persona, era capaz de convencer a cualquiera sobre cualquier cuestión, aun cuando uno volviera a discrepar en cuanto él se iba.

Steven Paul Jobs nació el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, hijo de Joanne Schieble —para entonces una estudiante de posgrado soltera— y Abdulfattah Jandali, un estudiante originario de Siria. Fue entregado en adopción a Clara y Paul Jobs, quienes alentaron su afición por la electrónica. Se graduó de la secundaria en 1972 y se inscribió en la universidad Reed College en Portland, Oregón, pero pronto abandonó los estudios.

 


Te sugerimos

Fiscal Verónica Miranda informó que se amplió la investigación en contra de los jesuitas Osvaldo Chirveches y Bernardo Mercado por por encubrimiento de casos de pederastia