Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Autoridades de Oruro demandan al Comité Cívico Potosinista (Comcipo) respectar el proyecto de Ley Marco de Litio y Recursos Evaporíticos de Bolivia, trabajado y socializado por ambos departamentos, por más de dos años

Presidente del Comité Cívico de Oruro, Cecilio Pérez, anunció que se defenderá la ley consensuada entre ambos departamentos y no que se permitirá que se tergiverse y politice su contenido

publicado en 14 / Mar / 23

“Oruro está plenamente convencido de que el litio es factor importante para el desarrollo económico, y nosotros estamos en ese trabajo de impulsar estos proyectos”, declaró el gobernador de Oruro, Johnny Vedia. “Entiendo que ya ha pasado al Ejecutivo, bueno tomarán tiempo para el análisis y las reuniones correspondientes para su evaluación”, dijo.

Autoridades de Oruro demandan al Comité Cívico Potosinista (Comcipo) respectar el proyecto de Ley Marco de Litio y Recursos Evaporíticos de Bolivia, trabajado y socializado por ambos departamentos, por más de dos años. La iniciativa legal forma parte de las demandas de Comcipo, que convocó a un paro de 72 horas desde el pasado lunes.

Exhortó a los cívicos deponer acciones y no seguir perjudicando el desarrollo de ambos departamentos con el bloqueo de caminos.

El proyecto de ley tiene el objeto de establecer el marco legal para el desarrollo de las actividades de la cadena productiva de los recursos evaporíticos de todos los salares y lagunas saladas del Estado Plurinacional de Bolivia, delineando los principios, las definiciones, la arquitectura institucional y los procedimientos con el fin de lograr el desarrollo integral para el vivir bien de todos los bolivianos.

El presidente del Comité Cívico de Oruro, Cecilio Pérez, anunció que se defenderá la ley consensuada entre ambos departamentos y no que se permitirá que se tergiverse y politice su contenido.

“Es una ley muy bien trabajada por dos años, ha sido un trabajo largo”, afirmó.

El presidente de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, Delfor Burgos, informó que el proyecto de ley fue remitido en consulta al Ejecutivo, luego que fuera redactado en el Comité de Energía e Hidrocarburos de Diputados con la participación de los diferentes sectores de Potosí y Oruro sobre la base de distintos proyectos de ley.

Entre tanto, el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, mencionó que la norma planteada seguirá el conducto regular y los tiempos determinados para su tratamiento y aprobación en el Ejecutivo y Legislativo nacional.

 


Te sugerimos

Ministerio de Trabajo dispone que el 6 de agosto es feriado nacional en todo el país por los 196 años de independencia