Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 16:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Consorcio Suizo Alemán llega para inspeccionar hasta el lunes los avances del proyecto del tren bioceánico de integración

20 empresas transnacionales de reconocida trayectoria harán inspección in situ del proyecto que tenemos, de lo que ya estamos ejecutando

publicado en 27 / Oct / 18

Consorcio suizo alemán, integrado por al menos 20 empresas transnacionales de reconocida trayectoria, llegará al país mañana, sábado, para inspeccionar, hasta el lunes, los avances del proyecto del tren bioceánico de integración, informó el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.

De acuerdo al Ministro luego de la inspección al proyecto y a la vía férrea que ya se tiene construida en el país, entre Montero y Bulo Bulo, el próximo martes se realizará una reunión en la ciudad de La Paz con autoridades bolivianas para tomar decisiones sobre inversiones que permitan ejecutar obras en 2019.

"El martes estaremos en reunión con el consorcio suizo alemán, como lo habíamos mencionado anteriormente. Ellos están llegando el sábado, se hará una inspección in situ del proyecto que tenemos, de lo que ya estamos ejecutando", dijo en contacto con la Red Patria Nueva. señaló que será "importante" escuchar el análisis que realizará el consorcio europeo, porque su experiencia en el sector ferroviario permitirá tomar decisiones para consolidar el proyecto.

Resultado de imagen para consorcio suizoaleman tren bioceanico

Recordó que faltan 450 kilómetros de vías férreas por construir en territorio boliviano para encarar el proyecto bioceánico, cuyo resultado permitirá unir los océanos Atlántico y Pacífico, de este a oeste, pasando por Brasil, Bolivia y Perú. En la reunión del martes -según Claros- también estará presente el Director de Transporte Ferroviario de Perú, un representante del Gobierno de Brasil y los embajadores en Bolivia de Suiza y Alemania.

El tren bioceánico empieza en Puerto Santos, Brasil; ingrese a Bolivia por Puerto Suárez, continúe  por los municipios orientales de Santa Cruz, Montero y Bulo Bulo, para salir a Perú por el Hito 4 y concluir en el Puerto de Ilo, uniendo, mediante 3.755 kilómetros de vías, el océano Atlántico con el Pacífico.

El proyecto del tren bioceánico, que prevé una inversión de al menos 14.000 millones de dólares, tiene hasta la fecha cuatro estudios de preinversión elaborados por Bolivia y uno del lado de Perú.


Te sugerimos

Elon Musk compró Red Social Twitter en 44.000 millones de dólares y prometió transformar la red social en "la plataforma de la libertad de expresión en todo el mundo"