Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 07:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

¿Quién se rinde? !Nadie se rinde! ¿Quién se cansa? !Nadie se cansa!, ¿Evo de nuevo? !Huevo carajo! creado por María Dolores Poveda

"Eran tantos días de marchas y manifestaciones y veía a mis compañeras enfermeras y médicos tan cansados, igual que yo, que cuando les daba alcance, les decía gritando: ¿Quién se cansa?, ¿quién se rinde? y ellas me respondían también gritando", recuerda María Dolores

publicado en 20 / Jan / 20

 Arenga  que hasta ahora se sigue oyendo en el país, en las voces de la Generación Pitita.  La compuso María Dolores.

“No es sólo mi aporte, sino  de los mandiles blancos, que nos mantuvimos movilizados por tanto tiempo. Fue en esas jornadas de 2012, 2017 y 2019, junto con  mis compañeros”, aclara, el estribillo no nació de la noche a la mañana, sino poco a poco, con aportes de sus colegas.  

“Eran tantos días de marchas y manifestaciones y veía a mis compañeras enfermeras y médicos tan cansados, igual que yo, que cuando les daba alcance, les decía gritando: ‘¿Quién se cansa?’, ¿quién se rinde?’ y ellas me respondían también  gritando”, recuerda arenga animaba a los galenos que salieron de sus consultorios para tomar las calles y protestar contra el gobierno  de Evo Morales. “Cuando el Tribunal Constitucional aprobó que Evo podía postularse otra vez como presidente, salió lo de ‘¿Evo de nuevo?, ¡Huevo carajo!”, añade.

Pero en un inicio esa parte del estribillo avergonzaba a sus compañeras, que cuando tenían que responder muchas se sonrojaban. “Se ruborizaban, pero luego fueron gritando con fuerza”, cuenta María Dolores.

Resultado de imagen para María Dolores Poveda

Y la canción de lucha salió de las filas de los mandiles blancos y llegó a todos los bolivianos, que después de las  fraudulentas elecciones del 20 de octubre de 2019 tomaron las calles para protestar. La arenga los acompañó y les dio fuerza. En La Paz, después de que fue cantada por Renata, una jovencita que llevaba la bandera de Bolivia como capa,  saltó  a Spotify a YouTube y se viralizó en todas las redes sociales, y  en todos los ritmos.

“Cuando me iba a casa veía cómo la gente bloqueaba cantando el estribillo, sobre todo jóvenes, y me decía a mí misma:  ¡Qué lindo despertar de la juventud! Cuando lo cantó la muchachita Renata, me sentí más feliz”, expresa la sencilla María Dolores.

Domitila Chungara, que murió en 2012, fué un referente que María Dolores recuerda  al retrotraerse a su niñez, sino  también    a Lorenza Mamani, esa mujer  que cada cierto tiempo estaba en su casa. La  adoraba y miraba “como si fuera una mujer  gigante y hermosa”.  

Lorenza sólo hablaba quechua y  Dolores lo  aprendió  tan  bien, que en las horas cívicas en su colegio Junín cantaba o declamaba en ese idioma, que más tarde sería fundamental para su desarrollo profesional en Cochabamba, sobre todo en el Chapare, su primer destino de enfermera cuando salió del centro minero.

“Sin duda una mujer luchadora”, dice María Dolores, esa niña que nació y creció en el centro minero de Catavi, Potosí, y   que hoy es una enfermera, “una mandil blanco”,  como ella dice. Compuso el estribillo que millones de bolivianos arengaron durante 21 días en defensa del voto y de la democracia, en octubre y noviembre de 2019.

De niña, en algún trayecto que hacía de la mano de su madre por las calles de Llallagua,  veía a  Domitila Chungara, una   mujer que con toda  simpleza vendía empanadas. Su mamá le decía que “era una luchadora”, “un  ama de casa y luchadora”, pero María Dolores era muy niña y no entendía lo que representaba esa mujer  en ese  pueblo minero y en el resto de Bolivia, recuerda María Dolores.

Con los años entendió que se trataba de la Domitila que, con una huelga de hambre, junto con  otros bolivianos y luchadores, había  ayudado a recuperar la democracia en 1978, de las manos de la dictadura militar del fallecido Hugo Banzer Suárez entre los hechos que marcaron a María Dolores enfermera de profesión.


Te sugerimos

Fallo reabrió denuncia contra exalcaldesa Angélica Sosa en irregularidades en más de 1.000 ítems, daño de Bs 25 MM y poco más de tres meses de 2021