Lobo del Aire
La Paz 15 de Julio de 2025, 16:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

¿Quién se rinde? !Nadie se rinde! ¿Quién se cansa? !Nadie se cansa!, ¿Evo de nuevo? !Huevo carajo! creado por María Dolores Poveda

"Eran tantos días de marchas y manifestaciones y veía a mis compañeras enfermeras y médicos tan cansados, igual que yo, que cuando les daba alcance, les decía gritando: ¿Quién se cansa?, ¿quién se rinde? y ellas me respondían también gritando", recuerda María Dolores

publicado en 20 / Jan / 20

 Arenga  que hasta ahora se sigue oyendo en el país, en las voces de la Generación Pitita.  La compuso María Dolores.

“No es sólo mi aporte, sino  de los mandiles blancos, que nos mantuvimos movilizados por tanto tiempo. Fue en esas jornadas de 2012, 2017 y 2019, junto con  mis compañeros”, aclara, el estribillo no nació de la noche a la mañana, sino poco a poco, con aportes de sus colegas.  

“Eran tantos días de marchas y manifestaciones y veía a mis compañeras enfermeras y médicos tan cansados, igual que yo, que cuando les daba alcance, les decía gritando: ‘¿Quién se cansa?’, ¿quién se rinde?’ y ellas me respondían también  gritando”, recuerda arenga animaba a los galenos que salieron de sus consultorios para tomar las calles y protestar contra el gobierno  de Evo Morales. “Cuando el Tribunal Constitucional aprobó que Evo podía postularse otra vez como presidente, salió lo de ‘¿Evo de nuevo?, ¡Huevo carajo!”, añade.

Pero en un inicio esa parte del estribillo avergonzaba a sus compañeras, que cuando tenían que responder muchas se sonrojaban. “Se ruborizaban, pero luego fueron gritando con fuerza”, cuenta María Dolores.

Resultado de imagen para María Dolores Poveda

Y la canción de lucha salió de las filas de los mandiles blancos y llegó a todos los bolivianos, que después de las  fraudulentas elecciones del 20 de octubre de 2019 tomaron las calles para protestar. La arenga los acompañó y les dio fuerza. En La Paz, después de que fue cantada por Renata, una jovencita que llevaba la bandera de Bolivia como capa,  saltó  a Spotify a YouTube y se viralizó en todas las redes sociales, y  en todos los ritmos.

“Cuando me iba a casa veía cómo la gente bloqueaba cantando el estribillo, sobre todo jóvenes, y me decía a mí misma:  ¡Qué lindo despertar de la juventud! Cuando lo cantó la muchachita Renata, me sentí más feliz”, expresa la sencilla María Dolores.

Domitila Chungara, que murió en 2012, fué un referente que María Dolores recuerda  al retrotraerse a su niñez, sino  también    a Lorenza Mamani, esa mujer  que cada cierto tiempo estaba en su casa. La  adoraba y miraba “como si fuera una mujer  gigante y hermosa”.  

Lorenza sólo hablaba quechua y  Dolores lo  aprendió  tan  bien, que en las horas cívicas en su colegio Junín cantaba o declamaba en ese idioma, que más tarde sería fundamental para su desarrollo profesional en Cochabamba, sobre todo en el Chapare, su primer destino de enfermera cuando salió del centro minero.

“Sin duda una mujer luchadora”, dice María Dolores, esa niña que nació y creció en el centro minero de Catavi, Potosí, y   que hoy es una enfermera, “una mandil blanco”,  como ella dice. Compuso el estribillo que millones de bolivianos arengaron durante 21 días en defensa del voto y de la democracia, en octubre y noviembre de 2019.

De niña, en algún trayecto que hacía de la mano de su madre por las calles de Llallagua,  veía a  Domitila Chungara, una   mujer que con toda  simpleza vendía empanadas. Su mamá le decía que “era una luchadora”, “un  ama de casa y luchadora”, pero María Dolores era muy niña y no entendía lo que representaba esa mujer  en ese  pueblo minero y en el resto de Bolivia, recuerda María Dolores.

Con los años entendió que se trataba de la Domitila que, con una huelga de hambre, junto con  otros bolivianos y luchadores, había  ayudado a recuperar la democracia en 1978, de las manos de la dictadura militar del fallecido Hugo Banzer Suárez entre los hechos que marcaron a María Dolores enfermera de profesión.


Te sugerimos

Ministro Pary llama al magisterio urbano a despojarse de intereses políticos y apostar por el diálogo para resolver el conflicto